Plan estratégico del sector agroindustria de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado con el propósito de poder formular un Plan Estratégico Aplicado (PEA) para el sector agroindustrial para la Región Piura. La metodología utilizada fue el Modelo Secuencial del Proceso de D´Alessio (2014), el cual consiste en analizar la situación actual y su relació...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria -- Parú -- Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_fffd1beb7c0b10a2ec51ebc380935845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165081 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
title |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
spellingShingle |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura Abad Sánchez, Luz María Agroindustria -- Parú -- Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
title_full |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
title_fullStr |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
title_sort |
Plan estratégico del sector agroindustria de Piura |
author |
Abad Sánchez, Luz María |
author_facet |
Abad Sánchez, Luz María Mendivil Mamani, Daniel Eduardo Puig Rodríguez, Alonso Quino Flores, Jackeline |
author_role |
author |
author2 |
Mendivil Mamani, Daniel Eduardo Puig Rodríguez, Alonso Quino Flores, Jackeline |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abad Sánchez, Luz María Mendivil Mamani, Daniel Eduardo Puig Rodríguez, Alonso Quino Flores, Jackeline |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agroindustria -- Parú -- Piura Planificación estratégica |
topic |
Agroindustria -- Parú -- Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo fue elaborado con el propósito de poder formular un Plan Estratégico Aplicado (PEA) para el sector agroindustrial para la Región Piura. La metodología utilizada fue el Modelo Secuencial del Proceso de D´Alessio (2014), el cual consiste en analizar la situación actual y su relación con la agroindustria, establecer una misión, visión, valores y código de ética para el sector agroindustrial, posteriormente analizar en ambiente externo e interno a fin de determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y posteriormente elaborar estrategias las cuales sirven de enlace para la materialización de los objetivos tanto de corto como de largo plazo, el debido alineamiento de estos elementos permitirán conseguir la ansiada misión establecida para el sector agroindustrial en la Región Piura. Los principales hallazgos en el presente trabajo fueron la ausencia de una misión y objetivos a largo plazo para el sector agroindustrial, la etapa incipiente en que se encuentra el desarrollo de la agroindustria en la Región Piura y el gran potencial de productos como la uva, el limón, el mango entre otros que pueden ser utilizados para elaborar productos de valor agregado. Así mismo, Región Piura posee una serie de fortalezas como el clima acorde, la cercanía de puertos, la experiencia agrícola, y oportunidades como el de penetrar distintos mercados como el asiático, la necesidad de realizar asociaciones de agricultores tipo clústeres, y el aprovechar al máximo los proyectos de irrigación como el del Alto Piura. Finalmente como principales recomendaciones se mencionan el implementar el presente PEA en bajo la tutela del Gobierno Regional, desarrollar clústeres agroindustriales, implementar integración vertical con los diversos productores, así como el de penetrar los distintos mercados nacionales e internacionales |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-02T15:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-02T15:30:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9619 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9619 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638931707658240 |
spelling |
Guevara, RubénAbad Sánchez, Luz MaríaMendivil Mamani, Daniel EduardoPuig Rodríguez, AlonsoQuino Flores, Jackeline2017-11-02T15:30:57Z2017-11-02T15:30:57Z20172017-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/9619El presente trabajo fue elaborado con el propósito de poder formular un Plan Estratégico Aplicado (PEA) para el sector agroindustrial para la Región Piura. La metodología utilizada fue el Modelo Secuencial del Proceso de D´Alessio (2014), el cual consiste en analizar la situación actual y su relación con la agroindustria, establecer una misión, visión, valores y código de ética para el sector agroindustrial, posteriormente analizar en ambiente externo e interno a fin de determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y posteriormente elaborar estrategias las cuales sirven de enlace para la materialización de los objetivos tanto de corto como de largo plazo, el debido alineamiento de estos elementos permitirán conseguir la ansiada misión establecida para el sector agroindustrial en la Región Piura. Los principales hallazgos en el presente trabajo fueron la ausencia de una misión y objetivos a largo plazo para el sector agroindustrial, la etapa incipiente en que se encuentra el desarrollo de la agroindustria en la Región Piura y el gran potencial de productos como la uva, el limón, el mango entre otros que pueden ser utilizados para elaborar productos de valor agregado. Así mismo, Región Piura posee una serie de fortalezas como el clima acorde, la cercanía de puertos, la experiencia agrícola, y oportunidades como el de penetrar distintos mercados como el asiático, la necesidad de realizar asociaciones de agricultores tipo clústeres, y el aprovechar al máximo los proyectos de irrigación como el del Alto Piura. Finalmente como principales recomendaciones se mencionan el implementar el presente PEA en bajo la tutela del Gobierno Regional, desarrollar clústeres agroindustriales, implementar integración vertical con los diversos productores, así como el de penetrar los distintos mercados nacionales e internacionalesThe present work was elaborated with the purpose of being able to formulate an Applied Strategic Plan for the agroindustrial sector for the Region Piura. The methodology used was based on the elaboration of a comprehensive strategic plan according to D'Alessio (2014), which consists of analyzing the current situation and its relationship with agroindustry, establishing a mission, vision, values and code of ethics for the agroindustrial sector, later to analyze in external and internal environment in order to determine the strengths, weaknesses, opportunities and threats, and later to elaborate strategies that serve as a link for the materialization of the short and long term objectives, the due alignment of these elements will allow to achieve the desired mission established for the agroindustrial sector in the Piura Region. The main findings in the present study are the absence of a long-term mission and objectives for the agroindustrial sector, the incipient stage in the development of agroindustry in the Piura Region and the great potential of products such as grapes, lemon, mango among others that can be used to produce value-added products. Likewise, Piura Region has a number of strengths such as the climate, the proximity of ports, agricultural experience, and opportunities such as penetrating different markets such as the Asian, the need to make associations of farmer’s type clusters, and take advantage of maximum irrigation projects such as that of Alto Piura. Finally, the main recommendations are the implementation of this Strategic Plan under the supervision of the Regional Government, the development of agroindustrial clusters, vertical integration with the various producers, as well as the penetration of the different national and international marketsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agroindustria -- Parú -- PiuraPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del sector agroindustria de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165081oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650812024-06-10 10:54:51.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).