Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación cualitativa que analiza la implementación del presupuesto participativo en el distrito de Ollachea, ejercicio presupuestal 2011, para conocer las razones de ¿Por qué no se ejecutan los proyectos aprobados en el presupuesto participativo en la Municipalidad de O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Zavaleta, Mirian Zuanell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26660
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno local--Perú--Participación ciudadana
Municipios--Gobierno y administración--Perú
Presupuesto municipal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ffd9d5c0226e12356fe06cc64c3a6651
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196438
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Torres, Jorge ErnestoBustinza Zavaleta, Mirian Zuanell2023-12-07T21:39:39Z2023-12-07T21:39:39Z20232023-12-072024-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/26660La presente tesis es una investigación cualitativa que analiza la implementación del presupuesto participativo en el distrito de Ollachea, ejercicio presupuestal 2011, para conocer las razones de ¿Por qué no se ejecutan los proyectos aprobados en el presupuesto participativo en la Municipalidad de Ollachea? enfatizando las opiniones de los representantes tanto de la sociedad civil como del gobierno local. Parte de los hallazgos de investigación mostró que la mayor parte de la población considera que sus condiciones de vida son malas y que no han experimentado cambio alguno a pesar de los Planes de Desarrollo Concertado y específicamente de los presupuestos participativos que se vienen realizando. Este estudio de caso se ha centrado en el ejercicio 2011 toda vez, que es a partir de dicho año que se implementan los cambios normativos en relación al Presupuesto Participativo además de contar con información relevante acerca del proceso. La presente tesis, aborda la institucionalidad de la que goza el presupuesto participativo, cuya gestión se realiza en base a la normativa vigente, la cual señala el procedimiento para su ejecución. También se analiza el proceso de fiscalización y vigilancia del presupuesto participativo, los cuales se establecen en las normas estipuladas; pero que sin embargo no necesariamente se cumplen. Frente a los vacíos y problemas en la ejecución del proceso participativo e intervención del Comité de Vigilancia se darán algunos aportes para el mejoramiento de estas prácticas teniendo en cuenta que es a través de las acciones del gobierno local en la fase de ejecución de los proyectos priorizados a los que se les ha asignado presupuesto que se realizará el mencionado análisis. De optimizarse la gestión, ejecución y vigilancia del presupuesto participativo, se podrá mejorar el control en la ejecución presupuestal, la administración de los recursos del gobierno local y algunas metas referidas al desarrollo local. La propuesta de mejora que se hace llegar, señala como una de las estrategias el enfoque de redes, para identificar mejores aliados, y con ello la ejecución de los proyectos más significativos que respondan a las necesidades inmediatas y mediatas de la poblaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gobierno local--Perú--Participación ciudadanaMunicipios--Gobierno y administración--PerúPresupuesto municipal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria08148779https://orcid.org/0000-0002-2305-773441842747314377Chueca Marquez, Maria MarcelaTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196438oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1964382025-03-11 11:55:02.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
title Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
spellingShingle Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
Bustinza Zavaleta, Mirian Zuanell
Gobierno local--Perú--Participación ciudadana
Municipios--Gobierno y administración--Perú
Presupuesto municipal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
title_full Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
title_fullStr Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
title_full_unstemmed Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
title_sort Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
author Bustinza Zavaleta, Mirian Zuanell
author_facet Bustinza Zavaleta, Mirian Zuanell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Torres, Jorge Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustinza Zavaleta, Mirian Zuanell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gobierno local--Perú--Participación ciudadana
Municipios--Gobierno y administración--Perú
Presupuesto municipal--Perú
topic Gobierno local--Perú--Participación ciudadana
Municipios--Gobierno y administración--Perú
Presupuesto municipal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis es una investigación cualitativa que analiza la implementación del presupuesto participativo en el distrito de Ollachea, ejercicio presupuestal 2011, para conocer las razones de ¿Por qué no se ejecutan los proyectos aprobados en el presupuesto participativo en la Municipalidad de Ollachea? enfatizando las opiniones de los representantes tanto de la sociedad civil como del gobierno local. Parte de los hallazgos de investigación mostró que la mayor parte de la población considera que sus condiciones de vida son malas y que no han experimentado cambio alguno a pesar de los Planes de Desarrollo Concertado y específicamente de los presupuestos participativos que se vienen realizando. Este estudio de caso se ha centrado en el ejercicio 2011 toda vez, que es a partir de dicho año que se implementan los cambios normativos en relación al Presupuesto Participativo además de contar con información relevante acerca del proceso. La presente tesis, aborda la institucionalidad de la que goza el presupuesto participativo, cuya gestión se realiza en base a la normativa vigente, la cual señala el procedimiento para su ejecución. También se analiza el proceso de fiscalización y vigilancia del presupuesto participativo, los cuales se establecen en las normas estipuladas; pero que sin embargo no necesariamente se cumplen. Frente a los vacíos y problemas en la ejecución del proceso participativo e intervención del Comité de Vigilancia se darán algunos aportes para el mejoramiento de estas prácticas teniendo en cuenta que es a través de las acciones del gobierno local en la fase de ejecución de los proyectos priorizados a los que se les ha asignado presupuesto que se realizará el mencionado análisis. De optimizarse la gestión, ejecución y vigilancia del presupuesto participativo, se podrá mejorar el control en la ejecución presupuestal, la administración de los recursos del gobierno local y algunas metas referidas al desarrollo local. La propuesta de mejora que se hace llegar, señala como una de las estrategias el enfoque de redes, para identificar mejores aliados, y con ello la ejecución de los proyectos más significativos que respondan a las necesidades inmediatas y mediatas de la población
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-07T21:39:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-07T21:39:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-10-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26660
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26660
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638821555798016
score 13.877086
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).