Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra

Descripción del Articulo

La actual industria de la construcción busca alcanzar un mayor grado de industrialización impulsado por la implementación de instrumentos tecnológicos, tal es el caso del uso de herramientas o sistemas de monitoreo. Actualmente, existen diferentes sistemas de monitoreo que están siendo investigados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascarruz Neira, Romel Saúl, Esquivel Arias, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración del tiempo
Construcción--Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_ffbfa7bb5d7b47c43adf006de7ddb409
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189458
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
title Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
spellingShingle Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
Ascarruz Neira, Romel Saúl
Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración del tiempo
Construcción--Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
title_full Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
title_fullStr Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
title_full_unstemmed Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
title_sort Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
author Ascarruz Neira, Romel Saúl
author_facet Ascarruz Neira, Romel Saúl
Esquivel Arias, Leonardo
author_role author
author2 Esquivel Arias, Leonardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murguía Sánchez, Danny Eduardo
Urbina Sánchez, Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascarruz Neira, Romel Saúl
Esquivel Arias, Leonardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración del tiempo
Construcción--Toma de decisiones
topic Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración del tiempo
Construcción--Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La actual industria de la construcción busca alcanzar un mayor grado de industrialización impulsado por la implementación de instrumentos tecnológicos, tal es el caso del uso de herramientas o sistemas de monitoreo. Actualmente, existen diferentes sistemas de monitoreo que están siendo investigados por profesionales del rubro de la construcción, otros que ya han sido testeados en campo o en laboratorios, y otros que ya están siendo aplicados en proyectos ingenieriles. Las principales aplicaciones de estos sistemas son el seguimiento del personal y el monitoreo del avance de obra, permitiendo alcanzar un mayor grado de automatización en los proyectos. Esto debido a que este tipo de tecnología busca reemplazar las herramientas y técnicas convencionales que demandan una excesiva cantidad de tiempo y recursos. Entre estos sistemas de monitoreo se encuentra ICONS, el cual está compuesto de una plataforma integrada que mediante sensores recopila datos en tiempo real de varias áreas permitiendo analizar la logística de los recursos y componentes de obra. Los principales beneficios, que se asocian a la implementación de estos sistemas en obra, son la mejora en los niveles de seguridad, la gestión de los recursos en obra y el registro de datos. Sin embargo, al plantear el uso y aplicación de estas herramientas en las obras, no se toma en consideración el impacto generado en los trabajadores. Las reacciones e impresiones tienden a ser de rechazo o de inconformidad, si no existe una aceptación completa por parte de los trabajadores expuestos al monitoreo. Dicha respuesta negativa frente a la supervisión constante de su ubicación en tiempo real puede afectarlos, ocasionándoles situaciones de estrés y agotamiento, y evitando que puedan operar a altos niveles de productividad, lo cual se desalinea de los objetivos que la empresa esperaba al implementar esta herramienta. Por ello, este trabajo tiene como objetivo general evaluar la aceptación y el impacto en el bienestar de los trabajadores al utilizar sensores de la tecnología ICONS en una obra. Y como objetivos específicos, se tiene: (1) conocer la ubicación en tiempo real de los trabajadores dentro de una obra mediante un monitoreo diario con la tecnología ICONS; (2) determinar las impresiones de los trabajadores de una obra sobre el monitoreo con la tecnología ICONS; y (3) identificar las correlaciones existentes entre los aspectos utilizados para medir las percepciones de los trabajadores de una obra a ser monitoreados con la tecnología ICONS. Para lograr estos objetivos, se realiza una revisión literaria que permite una contextualización del uso de sistemas de monitoreo en obras civiles. Luego, se obtiene los instrumentos necesarios para la realización de un monitoreo en una obra de construcción; se realiza la configuración de los equipos y se implementa el sistema de monitoreo en campo. Posteriormente, se realiza una entrevista y dos encuestas al personal obrero monitoreado, para conocer sus percepciones acerca de este. Entre los principales hallazgos podemos identificar que los buenos resultados en las áreas evaluadas influyeron en la aceptación del sistema de monitoreo ICONS por parte de los trabajadores. Además, se evidenció que más del 80% de los trabajadores entrevistados indicaron que volverían a participar del monitoreo, lo cual demuestra que la implementación de sistemas de monitoreos es una idea aceptada por la mayoría de ellos; cabe resaltar que no se debería asumir que los trabajadores que se abstuvieron de participar del monitoreo y los que no quisieron llenar la encuesta rechazan la idea de participar de un próximo monitoreo. Por otro lado, se obtuvo que la mayoría de los trabajadores monitoreados no presentaron perjuicios en su bienestar al ser monitoreados. Finalmente, se obtuvo que es reducida la cantidad de trabajadores monitoreados que percibieron estrés durante el monitoreo, lo cual es un indicador de que esta herramienta tecnológica puede ser implementada sin el riesgo de generar puestos de trabajo estresantes, y no se evidenciaron consecuencias del estrés en los trabajadores monitoreados en campo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-13T21:20:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-13T21:20:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24251
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24251
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638085554012160
spelling Murguía Sánchez, Danny EduardoUrbina Sánchez, AlonsoAscarruz Neira, Romel SaúlEsquivel Arias, Leonardo2023-02-13T21:20:00Z2023-02-13T21:20:00Z20232023-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/24251La actual industria de la construcción busca alcanzar un mayor grado de industrialización impulsado por la implementación de instrumentos tecnológicos, tal es el caso del uso de herramientas o sistemas de monitoreo. Actualmente, existen diferentes sistemas de monitoreo que están siendo investigados por profesionales del rubro de la construcción, otros que ya han sido testeados en campo o en laboratorios, y otros que ya están siendo aplicados en proyectos ingenieriles. Las principales aplicaciones de estos sistemas son el seguimiento del personal y el monitoreo del avance de obra, permitiendo alcanzar un mayor grado de automatización en los proyectos. Esto debido a que este tipo de tecnología busca reemplazar las herramientas y técnicas convencionales que demandan una excesiva cantidad de tiempo y recursos. Entre estos sistemas de monitoreo se encuentra ICONS, el cual está compuesto de una plataforma integrada que mediante sensores recopila datos en tiempo real de varias áreas permitiendo analizar la logística de los recursos y componentes de obra. Los principales beneficios, que se asocian a la implementación de estos sistemas en obra, son la mejora en los niveles de seguridad, la gestión de los recursos en obra y el registro de datos. Sin embargo, al plantear el uso y aplicación de estas herramientas en las obras, no se toma en consideración el impacto generado en los trabajadores. Las reacciones e impresiones tienden a ser de rechazo o de inconformidad, si no existe una aceptación completa por parte de los trabajadores expuestos al monitoreo. Dicha respuesta negativa frente a la supervisión constante de su ubicación en tiempo real puede afectarlos, ocasionándoles situaciones de estrés y agotamiento, y evitando que puedan operar a altos niveles de productividad, lo cual se desalinea de los objetivos que la empresa esperaba al implementar esta herramienta. Por ello, este trabajo tiene como objetivo general evaluar la aceptación y el impacto en el bienestar de los trabajadores al utilizar sensores de la tecnología ICONS en una obra. Y como objetivos específicos, se tiene: (1) conocer la ubicación en tiempo real de los trabajadores dentro de una obra mediante un monitoreo diario con la tecnología ICONS; (2) determinar las impresiones de los trabajadores de una obra sobre el monitoreo con la tecnología ICONS; y (3) identificar las correlaciones existentes entre los aspectos utilizados para medir las percepciones de los trabajadores de una obra a ser monitoreados con la tecnología ICONS. Para lograr estos objetivos, se realiza una revisión literaria que permite una contextualización del uso de sistemas de monitoreo en obras civiles. Luego, se obtiene los instrumentos necesarios para la realización de un monitoreo en una obra de construcción; se realiza la configuración de los equipos y se implementa el sistema de monitoreo en campo. Posteriormente, se realiza una entrevista y dos encuestas al personal obrero monitoreado, para conocer sus percepciones acerca de este. Entre los principales hallazgos podemos identificar que los buenos resultados en las áreas evaluadas influyeron en la aceptación del sistema de monitoreo ICONS por parte de los trabajadores. Además, se evidenció que más del 80% de los trabajadores entrevistados indicaron que volverían a participar del monitoreo, lo cual demuestra que la implementación de sistemas de monitoreos es una idea aceptada por la mayoría de ellos; cabe resaltar que no se debería asumir que los trabajadores que se abstuvieron de participar del monitoreo y los que no quisieron llenar la encuesta rechazan la idea de participar de un próximo monitoreo. Por otro lado, se obtuvo que la mayoría de los trabajadores monitoreados no presentaron perjuicios en su bienestar al ser monitoreados. Finalmente, se obtuvo que es reducida la cantidad de trabajadores monitoreados que percibieron estrés durante el monitoreo, lo cual es un indicador de que esta herramienta tecnológica puede ser implementada sin el riesgo de generar puestos de trabajo estresantes, y no se evidenciaron consecuencias del estrés en los trabajadores monitoreados en campo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Industria de la construcción--AdministraciónConstrucción--Administración del tiempoConstrucción--Toma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil4228319570331498https://orcid.org/0000-0003-1009-4058-7220437871854659732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguia Sanchez, Danny EduardoFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189458oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1894582024-07-08 09:56:49.974http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).