El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos
Descripción del Articulo
El proceso de integración del Sudeste Asiático que tuvo lugar en 1967, con la instauración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, así como el avance y la evolución de los procesos de integración en Sudamérica, con énfasis en la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, son abordado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181084 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regionalismo--América del Sur Regionalismo--Sudeste Asiático América del Sur--Integración económica Sudeste Asiático--Integración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_ff590925221a171a92c436d5355c26c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181084 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alcalde Cardoza, Javier GonzaloSantillan Sinchico, Martha Cecilia2021-09-25T05:05:47Z2021-09-25T05:05:47Z2021-012021-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20431El proceso de integración del Sudeste Asiático que tuvo lugar en 1967, con la instauración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, así como el avance y la evolución de los procesos de integración en Sudamérica, con énfasis en la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, son abordados, desde la perspectiva de la teoría neofuncionalista, con la finalidad de descubrir los factores comunes y diferentes, que expliquen el éxito en la cohesión de Asean y los desafíos en el caso sudamericano. Asean alcanzó su estabilidad política y progreso económico. Su dinamismo bilateral y multilateral le ha permitido relacionarse con las grandes potencias, así como con países de economías emergentes y mixtas. La escasa integración sudamericana responde a las múltiples pero fragmentadas iniciativas que se han establecido en la región y aunque Unasur se posicionó como una plataforma de integración política, con una agenda multidimensional que incluyó mecanismos de cooperación e integración física, solución de controversias, entre otras. No obstante, las divergencias políticas, las agendas particulares de sus países miembros, irrumpieron en su consolidación en el largo plazo. El análisis del proceso evolutivo de estas iniciativas de integración, da cuenta que un mayor volumen de transacciones intrarregionales constituye la base y fundamento de un mayor compromiso y relacionamiento entre los Estados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Regionalismo--América del SurRegionalismo--Sudeste AsiáticoAmérica del Sur--Integración económicaSudeste Asiático--Integración económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Ciencia Política y Relaciones internacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Relaciones Internacionales07860462https://orcid.org/0000-0001-7698-290X1715032783312187Vidarte Arevalo, OscarAlcalde Cardoza, Javier GAdins , Sebastien Marcel Alberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810842024-06-10 09:39:51.231http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| title |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| spellingShingle |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos Santillan Sinchico, Martha Cecilia Regionalismo--América del Sur Regionalismo--Sudeste Asiático América del Sur--Integración económica Sudeste Asiático--Integración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| title_full |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| title_fullStr |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| title_full_unstemmed |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| title_sort |
El diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativos |
| author |
Santillan Sinchico, Martha Cecilia |
| author_facet |
Santillan Sinchico, Martha Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcalde Cardoza, Javier Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santillan Sinchico, Martha Cecilia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Regionalismo--América del Sur Regionalismo--Sudeste Asiático América del Sur--Integración económica Sudeste Asiático--Integración económica |
| topic |
Regionalismo--América del Sur Regionalismo--Sudeste Asiático América del Sur--Integración económica Sudeste Asiático--Integración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
El proceso de integración del Sudeste Asiático que tuvo lugar en 1967, con la instauración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, así como el avance y la evolución de los procesos de integración en Sudamérica, con énfasis en la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, son abordados, desde la perspectiva de la teoría neofuncionalista, con la finalidad de descubrir los factores comunes y diferentes, que expliquen el éxito en la cohesión de Asean y los desafíos en el caso sudamericano. Asean alcanzó su estabilidad política y progreso económico. Su dinamismo bilateral y multilateral le ha permitido relacionarse con las grandes potencias, así como con países de economías emergentes y mixtas. La escasa integración sudamericana responde a las múltiples pero fragmentadas iniciativas que se han establecido en la región y aunque Unasur se posicionó como una plataforma de integración política, con una agenda multidimensional que incluyó mecanismos de cooperación e integración física, solución de controversias, entre otras. No obstante, las divergencias políticas, las agendas particulares de sus países miembros, irrumpieron en su consolidación en el largo plazo. El análisis del proceso evolutivo de estas iniciativas de integración, da cuenta que un mayor volumen de transacciones intrarregionales constituye la base y fundamento de un mayor compromiso y relacionamiento entre los Estados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-25T05:05:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-25T05:05:47Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20431 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20431 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638266307543040 |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).