Planeamiento estratégico para la región Moquegua

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolla un plan estratégico para el 2029 de la región Moquegua de acuerdo al modelo de trabajo planteado por Fernando D’Alessio, con la finalidad de aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades de la región reduciendo el impacto de sus debilidades y amenazas con el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Murriel, Miriam Fiorella, Sandoval Ponce de León, Jorge Luis, Vallejos Crispin, Yesicca Ysabel, Valverde Perales, Mónica Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Moquegua
Desarrollo regional--Perú--Moquegua
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_fe5fdef680c4b80ffd20cbf186914190
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165037
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la región Moquegua
title Planeamiento estratégico para la región Moquegua
spellingShingle Planeamiento estratégico para la región Moquegua
Moreno Murriel, Miriam Fiorella
Planificación regional--Perú--Moquegua
Desarrollo regional--Perú--Moquegua
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la región Moquegua
title_full Planeamiento estratégico para la región Moquegua
title_fullStr Planeamiento estratégico para la región Moquegua
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la región Moquegua
title_sort Planeamiento estratégico para la región Moquegua
author Moreno Murriel, Miriam Fiorella
author_facet Moreno Murriel, Miriam Fiorella
Sandoval Ponce de León, Jorge Luis
Vallejos Crispin, Yesicca Ysabel
Valverde Perales, Mónica Paola
author_role author
author2 Sandoval Ponce de León, Jorge Luis
Vallejos Crispin, Yesicca Ysabel
Valverde Perales, Mónica Paola
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosselló Martínez, Clara Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Murriel, Miriam Fiorella
Sandoval Ponce de León, Jorge Luis
Vallejos Crispin, Yesicca Ysabel
Valverde Perales, Mónica Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Moquegua
Desarrollo regional--Perú--Moquegua
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Moquegua
Desarrollo regional--Perú--Moquegua
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio desarrolla un plan estratégico para el 2029 de la región Moquegua de acuerdo al modelo de trabajo planteado por Fernando D’Alessio, con la finalidad de aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades de la región reduciendo el impacto de sus debilidades y amenazas con el objetivo de mejorar los indicadores de competitividad económicos y de desarrollo social en la región. Según el índice de competitividad regional 2017 Moquegua ocupa el segundo lugar, donde destacan los pilares de instituciones, entorno económico y salud. Asimismo, en el índice de progreso social regional del Perú 2017, Moquegua se ubica en el primer puesto donde predomina la dimensión de oportunidades. Es por ello que Moquegua es uno de los departamentos con mejor desarrollo económico y social del Perú. A nivel económico, el siguiente plan estratégico analiza las principales variables que respaldan estos indicadores y las oportunidades de mejoras existentes para diversificar las actividades económicas de la región desarrollando otros sectores económicos como la agricultura, pesca y turismo, a través de una variedad en la oferta, industrialización de procesos con el uso de tecnología y mejoramiento de la infraestructura. Todo ello sin descuidar su principal actividad económica y mayor fuente de ingresos que es la minería, buscando el desarrollo del sector en base a productos con valor agregado. En consecuencia, estos objetivos económicos permitirán a la región mejorar la calidad de vida de sus pobladores, a través del respeto de sus derechos, fomento de mayor empleo, mayor acceso a la salud y educación de calidad. Finalmente, para el logro de los objetivos propuestos para el 2029 deberá prevalecer la calidad ambiental
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-21T22:16:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-21T22:16:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12695
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12695
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638907859894272
spelling Rosselló Martínez, Clara FranciscaMoreno Murriel, Miriam FiorellaSandoval Ponce de León, Jorge LuisVallejos Crispin, Yesicca YsabelValverde Perales, Mónica Paola2018-09-21T22:16:24Z2018-09-21T22:16:24Z20182018-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/12695El presente estudio desarrolla un plan estratégico para el 2029 de la región Moquegua de acuerdo al modelo de trabajo planteado por Fernando D’Alessio, con la finalidad de aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades de la región reduciendo el impacto de sus debilidades y amenazas con el objetivo de mejorar los indicadores de competitividad económicos y de desarrollo social en la región. Según el índice de competitividad regional 2017 Moquegua ocupa el segundo lugar, donde destacan los pilares de instituciones, entorno económico y salud. Asimismo, en el índice de progreso social regional del Perú 2017, Moquegua se ubica en el primer puesto donde predomina la dimensión de oportunidades. Es por ello que Moquegua es uno de los departamentos con mejor desarrollo económico y social del Perú. A nivel económico, el siguiente plan estratégico analiza las principales variables que respaldan estos indicadores y las oportunidades de mejoras existentes para diversificar las actividades económicas de la región desarrollando otros sectores económicos como la agricultura, pesca y turismo, a través de una variedad en la oferta, industrialización de procesos con el uso de tecnología y mejoramiento de la infraestructura. Todo ello sin descuidar su principal actividad económica y mayor fuente de ingresos que es la minería, buscando el desarrollo del sector en base a productos con valor agregado. En consecuencia, estos objetivos económicos permitirán a la región mejorar la calidad de vida de sus pobladores, a través del respeto de sus derechos, fomento de mayor empleo, mayor acceso a la salud y educación de calidad. Finalmente, para el logro de los objetivos propuestos para el 2029 deberá prevalecer la calidad ambientalThe present study develops a strategic plan for 2029 for the region of Moquegua according to the model work by Fernando D'Alessio, in order to attend the most of the strengths and opportunities of the region by reducing the impact of its weaknesses and threats with the purpose of improving the competitiveness economic indicators and social development in the region. According to the regional competitiveness index 2017, Moquegua is in the second position, where the pillars of institutions, the economic environment and health stands out. Also, in the index of regional social progress of Peru 2017, Moquegua is located in the first place where the dimension of opportunities predominates. For those reasons, Moquegua is currently one of the most economically and socially developed departments in Peru. At economic level, the following strategic plan analyzes the main variables that support these indicators to improve even more opportunities based on a diversification of economic activities of the region, developing other economic sectors such as agriculture, fishing and tourism, due to a varied offer, industrialization of processes with use of technology and improvement of infrastructure. All this without neglecting the mining, the main economic activity and greater source of income, seeking the development of the sector based on value added products. Consequently, these economic objectives will allow the region to improve the quality of life of its population, through the respect of their rights, promotion of greater employment, access to health and quality education. Finally, in order to achieve the objectives proposed for 2029, environmental quality must prevailspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--MoqueguaDesarrollo regional--Perú--MoqueguaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la región Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165037oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650372024-06-10 10:54:47.777http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).