Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar el acceso y el retorno económico a y del capital social (medido a través de diferentes tipos de organizaciones sociales) en una sociedad heterogénea. Se pretende identificar los determinantes del acceso diferenciado según grupos étnicos al capital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiarella Rossi, Cristina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital social (Economía)--Perú.
Pobreza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_fe218e7c20c3afa92a5f2e6245b9a3a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150489
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chiarella Rossi, Cristina Andrea2012-04-26T20:51:51Z2012-04-26T20:51:51Z20102012-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/1316El objetivo de la presente investigación es evaluar el acceso y el retorno económico a y del capital social (medido a través de diferentes tipos de organizaciones sociales) en una sociedad heterogénea. Se pretende identificar los determinantes del acceso diferenciado según grupos étnicos al capital social y aquellas organizaciones que generan mayores beneficios económicos, sobre todo para la población más vulnerable. Para tales fines, se presenta un modelo teórico de la dinámica de la inversión en capital social para diferentes grupos étnicos; en donde se muestra que la manera en que están distribuidos los activos iniciales afecta fundamentalmente la evolución de la inequidad económica. La evaluación empírica utiliza un panel de datos no balanceado de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2005-2008 en dos modelos econométricos: un modelo probabilístico que estime la probabilidad de participación en organizaciones sociales y un modelo de variables instrumentales que estime los retornos económicos por participar. Los resultados muestran que la asociación en organizaciones sociales en el Perú opera como una red de refugio contra la pobreza, por lo que la participación es mayor entre los grupos étnicos excluidos, pero no son estos grupos los que obtienen los mayores beneficios económicos, por lo que la etnicidad es un factor determinante de la mayor polarización económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Capital social (Economía)--Perú.Pobreza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150489oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1504892024-07-08 09:38:54.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
title Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
spellingShingle Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
Chiarella Rossi, Cristina Andrea
Capital social (Economía)--Perú.
Pobreza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
title_full Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
title_fullStr Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
title_full_unstemmed Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
title_sort Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano.
author Chiarella Rossi, Cristina Andrea
author_facet Chiarella Rossi, Cristina Andrea
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiarella Rossi, Cristina Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capital social (Economía)--Perú.
Pobreza--Perú
topic Capital social (Economía)--Perú.
Pobreza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de la presente investigación es evaluar el acceso y el retorno económico a y del capital social (medido a través de diferentes tipos de organizaciones sociales) en una sociedad heterogénea. Se pretende identificar los determinantes del acceso diferenciado según grupos étnicos al capital social y aquellas organizaciones que generan mayores beneficios económicos, sobre todo para la población más vulnerable. Para tales fines, se presenta un modelo teórico de la dinámica de la inversión en capital social para diferentes grupos étnicos; en donde se muestra que la manera en que están distribuidos los activos iniciales afecta fundamentalmente la evolución de la inequidad económica. La evaluación empírica utiliza un panel de datos no balanceado de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2005-2008 en dos modelos econométricos: un modelo probabilístico que estime la probabilidad de participación en organizaciones sociales y un modelo de variables instrumentales que estime los retornos económicos por participar. Los resultados muestran que la asociación en organizaciones sociales en el Perú opera como una red de refugio contra la pobreza, por lo que la participación es mayor entre los grupos étnicos excluidos, pero no son estos grupos los que obtienen los mayores beneficios económicos, por lo que la etnicidad es un factor determinante de la mayor polarización económica.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-26T20:51:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-26T20:51:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1316
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1316
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638375224180736
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).