La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos

Descripción del Articulo

Este trabajo se propone demostrar que la programación multianual de inversión pública es un instrumento con enorme potencial para mejorar la eficiencia del gasto público en inversiones. Su correcta aplicación está vinculada a una adecuada interconexión con los otros Sistemas Administrativos Transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giesecke Sara Lafosse, Carlos Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas--Perú
Gastos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Perú--Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_fdb42bf599b70f7ff44ded067427639f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167989
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tavera Colugna, José AbrahamGiesecke Sara Lafosse, Carlos Roberto2019-06-29T00:22:39Z2019-06-29T00:22:39Z2019-062019-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14481Este trabajo se propone demostrar que la programación multianual de inversión pública es un instrumento con enorme potencial para mejorar la eficiencia del gasto público en inversiones. Su correcta aplicación está vinculada a una adecuada interconexión con los otros Sistemas Administrativos Transversales del Estado (SATs), y de un horizonte suficiente para poder actuar de manera previsora y ser efectivos en la identificación de los proyectos de inversión, así como en su formulación, evaluación, ejecución y puesta en funcionamiento. Si bien se entiende que la tarea es compleja, el informe demuestra que es posible llevar adelante una programación de inversiones de mejor calidad y cobertura para la eficiencia y logros de desarrollo económico y social. Las técnicas sugeridas son sencillas, pero no por ello carentes de fortaleza en el ejercicio de previsión, identificación de prioridades y propuestas de asignación y ejecución del presupuesto asignado. Los instrumentos son aplicables a todos los sectores y niveles de gobierno, y sus complejidades técnicas se encuentran al alcance de cualquier profesional. El Perú es el único país que maneja un instrumento específico para la programación de inversiones. En otros países esta programación se hace dentro de su proceso de planeamiento, tema que recibe otro tratamiento en este país. En ese sentido, se utiliza el planeamiento como una fuente de consolidación de prioridades, pero no alcanza el objetivo de programar inversiones. Este hecho que parece el producto de una carencia, ha sido propiciador de una oportunidad. La programación de proyectos demanda vinculaciones con presupuesto que habrían sido casi imposibles sólo con planeamiento, pero al estar en el Ministerio de Economía y Finanzas, la programación tiene enorme espacio de coordinación para lograr un presupuesto de inversiones ajustado a la visión multianual de la cartera de proyectos. En el informe se señalan espacios para mejorar la metodología actualmente aplicada, lo cual supone una contribución para continuar la mejora de la utilización de este instrumentospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inversiones públicas--PerúGastos públicos--PerúAdministración pública--PerúPerú--Política económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/167989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679892024-07-08 09:15:27.025http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
title La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
spellingShingle La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
Giesecke Sara Lafosse, Carlos Roberto
Inversiones públicas--Perú
Gastos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Perú--Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
title_full La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
title_fullStr La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
title_full_unstemmed La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
title_sort La programación multianual de la inversión pública en el Perú. Discusión de los aspectos de diseño y metodológicos
author Giesecke Sara Lafosse, Carlos Roberto
author_facet Giesecke Sara Lafosse, Carlos Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera Colugna, José Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Giesecke Sara Lafosse, Carlos Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inversiones públicas--Perú
Gastos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Perú--Política económica
topic Inversiones públicas--Perú
Gastos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Perú--Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este trabajo se propone demostrar que la programación multianual de inversión pública es un instrumento con enorme potencial para mejorar la eficiencia del gasto público en inversiones. Su correcta aplicación está vinculada a una adecuada interconexión con los otros Sistemas Administrativos Transversales del Estado (SATs), y de un horizonte suficiente para poder actuar de manera previsora y ser efectivos en la identificación de los proyectos de inversión, así como en su formulación, evaluación, ejecución y puesta en funcionamiento. Si bien se entiende que la tarea es compleja, el informe demuestra que es posible llevar adelante una programación de inversiones de mejor calidad y cobertura para la eficiencia y logros de desarrollo económico y social. Las técnicas sugeridas son sencillas, pero no por ello carentes de fortaleza en el ejercicio de previsión, identificación de prioridades y propuestas de asignación y ejecución del presupuesto asignado. Los instrumentos son aplicables a todos los sectores y niveles de gobierno, y sus complejidades técnicas se encuentran al alcance de cualquier profesional. El Perú es el único país que maneja un instrumento específico para la programación de inversiones. En otros países esta programación se hace dentro de su proceso de planeamiento, tema que recibe otro tratamiento en este país. En ese sentido, se utiliza el planeamiento como una fuente de consolidación de prioridades, pero no alcanza el objetivo de programar inversiones. Este hecho que parece el producto de una carencia, ha sido propiciador de una oportunidad. La programación de proyectos demanda vinculaciones con presupuesto que habrían sido casi imposibles sólo con planeamiento, pero al estar en el Ministerio de Economía y Finanzas, la programación tiene enorme espacio de coordinación para lograr un presupuesto de inversiones ajustado a la visión multianual de la cartera de proyectos. En el informe se señalan espacios para mejorar la metodología actualmente aplicada, lo cual supone una contribución para continuar la mejora de la utilización de este instrumento
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-29T00:22:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-29T00:22:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14481
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14481
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638589018341376
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).