Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es analizar muros de albañilería confinada con aberturas sin reforzamiento mediante modelamiento de elementos finitos y evaluar la influencia que tienen estas aberturas, tanto en su rigidez como en su resistencia. Se analizaron muros de albañilería confinada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Zubieta, Oscar Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería--Análisis de estructuras
Muros--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_fd2cbd29840fc5ef0a12b58cbad45e05
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202442
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
title Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
spellingShingle Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
Toro Zubieta, Oscar Jaime
Albañilería--Análisis de estructuras
Muros--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
title_full Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
title_fullStr Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
title_sort Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinada
author Toro Zubieta, Oscar Jaime
author_facet Toro Zubieta, Oscar Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiun Wong, Daniel Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Toro Zubieta, Oscar Jaime
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Albañilería--Análisis de estructuras
Muros--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
topic Albañilería--Análisis de estructuras
Muros--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo principal de la investigación es analizar muros de albañilería confinada con aberturas sin reforzamiento mediante modelamiento de elementos finitos y evaluar la influencia que tienen estas aberturas, tanto en su rigidez como en su resistencia. Se analizaron muros de albañilería confinada con cinco diferentes relaciones de aspecto (hm/Lm: 0.60, 0.80, 1.00, 1.20 y 1.40). Para cada esbeltez de muro se modeló un muro sin aberturas y muros de dimensiones iguales con aberturas con 16 variaciones de dimensiones teniendo en total 80 modelos con aberturas y 5 modelos de muros sin aberturas. El modelamiento de los materiales de concreto y albañilería se hizo mediante macromodelamiento. El comportamiento no lineal del concreto se basó en el modelo de Hognestad. El comportamiento no lineal de la albañilería se estableció a partir de investigaciones experimentales previas. A cada modelo se empotró en la base y se le aplicó desplazamiento horizontal en la parte superior de los muros hasta alcanzar derivas de 0.007 a 0.008. De este modo se pudo obtener la máxima resistencia al cortante y la rigidez lateral de cada modelo. Se estableció la relación entre la resistencia de un muro sin aberturas y la resistencia con aberturas (pR=Ri/Ro). De igual manera para la relación entre la rigidez de un muro sin aberturas y la rigidez con aberturas(pK=Ki/Ko), para cuantificar la influencia de las aberturas. Procesando los datos se determinó que la relación entre el área de aberturas y el área del muro confinado (ra=Aa/Am) es el principal parámetro que se relaciona con la reducción de rigidez (pK) y la reducción de resistencia (pR) del muro con aberturas. Si consideramos como insignificante la reducción de la resistencia al corte en un 95%, se pudo concluir que en muros de albañilería confinada con aberturas de áreas menores al 2% del área total del muro no reducen significativamente ni la resistencia ni la rigidez frente a desplazamientos laterales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T17:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T17:39:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29237
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29237
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639063022927872
spelling Quiun Wong, Daniel RobertoToro Zubieta, Oscar Jaime2024-10-24T17:39:36Z2024-10-24T17:39:36Z20242024-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/29237El objetivo principal de la investigación es analizar muros de albañilería confinada con aberturas sin reforzamiento mediante modelamiento de elementos finitos y evaluar la influencia que tienen estas aberturas, tanto en su rigidez como en su resistencia. Se analizaron muros de albañilería confinada con cinco diferentes relaciones de aspecto (hm/Lm: 0.60, 0.80, 1.00, 1.20 y 1.40). Para cada esbeltez de muro se modeló un muro sin aberturas y muros de dimensiones iguales con aberturas con 16 variaciones de dimensiones teniendo en total 80 modelos con aberturas y 5 modelos de muros sin aberturas. El modelamiento de los materiales de concreto y albañilería se hizo mediante macromodelamiento. El comportamiento no lineal del concreto se basó en el modelo de Hognestad. El comportamiento no lineal de la albañilería se estableció a partir de investigaciones experimentales previas. A cada modelo se empotró en la base y se le aplicó desplazamiento horizontal en la parte superior de los muros hasta alcanzar derivas de 0.007 a 0.008. De este modo se pudo obtener la máxima resistencia al cortante y la rigidez lateral de cada modelo. Se estableció la relación entre la resistencia de un muro sin aberturas y la resistencia con aberturas (pR=Ri/Ro). De igual manera para la relación entre la rigidez de un muro sin aberturas y la rigidez con aberturas(pK=Ki/Ko), para cuantificar la influencia de las aberturas. Procesando los datos se determinó que la relación entre el área de aberturas y el área del muro confinado (ra=Aa/Am) es el principal parámetro que se relaciona con la reducción de rigidez (pK) y la reducción de resistencia (pR) del muro con aberturas. Si consideramos como insignificante la reducción de la resistencia al corte en un 95%, se pudo concluir que en muros de albañilería confinada con aberturas de áreas menores al 2% del área total del muro no reducen significativamente ni la resistencia ni la rigidez frente a desplazamientos laterales.The main objective of the research is to analyze confined masonry walls with unreinforced openings using finite element modeling and to evaluate the influence of these openings on both their stiffness and strength. Confined masonry walls with five different aspect ratios (hm/Lm: 0.60, 0.80, 1.00, 1.20 and 1.40) were analyzed. For each hm/Lm ratio a wall without openings and walls of equal dimensions with openings were modeled with 16 variations of dimensions having in total 80 models with openings and 5 models of walls without openings. The modeling of concrete and masonry materials was done using macromodeling. The nonlinear behavior of concrete was based in Hognestad model. The nonlinear behavior of masonry was established from previous experimental investigations. Each model was fixed at the base and horizontal displacement was applied to the top of the walls until drifts of 0.007 to 0.008 were reached. In this way, the maximum shear strength and lateral stiffness of each model could be obtained. The ratio between the resistance of a wall without openings and the resistance with openings (pR=Ri/Ro) was established. Similarly for the ratio between the stiffness of a wall without openings and the stiffness with openings (pK=Ki/Ko), to determine the influence of the openings. Processing the data, it was determined that the ratio between the area of openings and the area of the confined wall (ra=Aa/Am) is the main parameter related to the stiffness reduction (pK) and strength reduction (pR) of the wall with openings. If we consider as negligible the reduction of the shear resistance by 95%, it could be concluded that in confined masonry walls with openings of areas smaller than 2% of the total area of the wall, neither the resistance nor the stiffness against lateral displacements are significantly reduced.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Albañilería--Análisis de estructurasMuros--Efectos sísmicosAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la influencia de aberturas en muros de albañilería confinadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras SismorresistentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes07800490https://orcid.org/0000-0001-8906-678346710133732317Tarque Ruiz, Sabino NicolaQuiun Wong, Daniel RobertoChácara Espinoza, César Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202442oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024422024-11-10 00:46:48.388http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).