Antropología de los medios de comunicación en Latinoamérica : comunidades, involucramientos y compromisos culturales en la era digital

Descripción del Articulo

La antropología de los medios de comunicación está en pleno desarrollo gracias a la atención que le prodigan algunas de las más importantes casas de estudio en el mundo. Desarrollan ambiciosos proyectos etnográficos multisitiales, entre los que sobresalen los de la University College London (UCL); p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Pérez, Raúl, Moya, Marian, Osorio, Francisco
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203528
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medios de comunicación masiva y antropología
Antropología visual
Sociedad de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La antropología de los medios de comunicación está en pleno desarrollo gracias a la atención que le prodigan algunas de las más importantes casas de estudio en el mundo. Desarrollan ambiciosos proyectos etnográficos multisitiales, entre los que sobresalen los de la University College London (UCL); por ejemplo, el proyecto Anthropology of Smartphones and Smart Ageing, con etnografías multisitiales en 11 países, durante 16 meses, ambicioso proyecto que sucede a otro similar denominado Why We Post, ambos conducidos por Daniel Miller.1 En Australia, Annette Markham condujo, también durante 2020, el proyecto Massive and Microscopic: Making Sense of Covid-19, ejercicios testimoniales de autoetnografía desde el Digital Ethnography Research Centre del RMIT [Royal Melbourne Institute of Technology].2 Por otro lado, la Universidad de Toronto promueve Meet the Labs, encuentros de experiencias de laboratorios etnográficos: Stadtlabor for Multimodal Urban Anthropology de Berlín o el Kaleidos Center for Interdisciplinary Ethnography de Quito,3 entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).