Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima

Descripción del Articulo

Esta tesis hace un análisis de las representaciones de las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios impresos de mayor lectoría de Lima. Mediante el análisis de las noticias como un síntoma, se muestra los procesos de construcción de la representación, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Olivera, Karol Gianina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Cobertura de prensa--Perú--Lima
Periódicos--Perú--Lima
Víctimas de tráfico de personas--Perú
Mujeres--Crímenes contra--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_fc795e2207bf81128a1574b50ebb4437
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169897
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jaime Ballero, Martín OliverMárquez Olivera, Karol Gianina2020-03-04T20:49:57Z2020-03-04T20:49:57Z2019-122020-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/16093Esta tesis hace un análisis de las representaciones de las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios impresos de mayor lectoría de Lima. Mediante el análisis de las noticias como un síntoma, se muestra los procesos de construcción de la representación, para lo cual se visibilizan los encuadres y modos discursivos utilizados por el discurso mediático. Finalmente, se procede a problematizar las representaciones de víctimas identificados, tanto en las narrativas escritas como visuales, teniendo como eje el cuestionamiento del uso de la categoría víctima. Asimismo, se pone a debate la responsabilidad periodística dentro de la construcción y reproducción de las noticias, para así desmitificar que el producto noticioso es objetivo. Las conclusiones de esta tesis hacen un engranaje de la conceptualización de la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual elaborado por Rita Segato y el análisis de las representaciones en los medios, con la finalidad de visibilizar las interrelaciones entre los discursos y las prácticas sociales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Cobertura de prensa--Perú--LimaPeriódicos--Perú--LimaVíctimas de tráfico de personas--PerúMujeres--Crímenes contra--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios de GéneroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios de Génerohttps://orcid.org/0000-0001-5103-0638314327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169897oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1698972025-03-11 10:40:44.849http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
title Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
spellingShingle Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
Márquez Olivera, Karol Gianina
Mujeres--Cobertura de prensa--Perú--Lima
Periódicos--Perú--Lima
Víctimas de tráfico de personas--Perú
Mujeres--Crímenes contra--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
title_full Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
title_fullStr Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
title_full_unstemmed Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
title_sort Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima
author Márquez Olivera, Karol Gianina
author_facet Márquez Olivera, Karol Gianina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaime Ballero, Martín Oliver
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Olivera, Karol Gianina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Cobertura de prensa--Perú--Lima
Periódicos--Perú--Lima
Víctimas de tráfico de personas--Perú
Mujeres--Crímenes contra--Perú
topic Mujeres--Cobertura de prensa--Perú--Lima
Periódicos--Perú--Lima
Víctimas de tráfico de personas--Perú
Mujeres--Crímenes contra--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Esta tesis hace un análisis de las representaciones de las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios impresos de mayor lectoría de Lima. Mediante el análisis de las noticias como un síntoma, se muestra los procesos de construcción de la representación, para lo cual se visibilizan los encuadres y modos discursivos utilizados por el discurso mediático. Finalmente, se procede a problematizar las representaciones de víctimas identificados, tanto en las narrativas escritas como visuales, teniendo como eje el cuestionamiento del uso de la categoría víctima. Asimismo, se pone a debate la responsabilidad periodística dentro de la construcción y reproducción de las noticias, para así desmitificar que el producto noticioso es objetivo. Las conclusiones de esta tesis hacen un engranaje de la conceptualización de la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual elaborado por Rita Segato y el análisis de las representaciones en los medios, con la finalidad de visibilizar las interrelaciones entre los discursos y las prácticas sociales.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-04T20:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-04T20:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16093
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16093
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639357916053504
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).