Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú

Descripción del Articulo

El presente documento desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica aplicado en la búsqueda de nuevos materiales empleados en la manufactura aditiva de bicicletas, así como identificar mediante que tecnología se vienen fabricando. Además, describir oportunidades y amenazas en este sector. El proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Morales, Angello Geronimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura aditiva--Perú
Bicicletas--Industria y comercio--Perú
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_fc57c73baddd039b8ebf8d1475f43a3d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188661
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gusukuma Higa, Marco AntonioPanta Morales, Angello Geronimo2023-01-27T22:11:34Z2023-01-27T22:11:34Z20222023-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24162El presente documento desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica aplicado en la búsqueda de nuevos materiales empleados en la manufactura aditiva de bicicletas, así como identificar mediante que tecnología se vienen fabricando. Además, describir oportunidades y amenazas en este sector. El proceso de vigilancia inicia en la selección de fuentes de información especializada, la cual será procesada. El análisis PESTEL determinó que el Perú ha preparado un ambiente propenso para que la población pueda incrementar el uso de las bicicletas, pues se ha elaborado un marco legal que regulariza y fomenta su uso, así como también, se vienen acondicionando diversas ciudades del país con ciclovías, haciendo que su implementación sea más factible y segura. Sin embargo, nos hemos convertido en un país netamente importador del producto terminado, no siendo capaces de satisfacer el mercado interno a través de la producción nacional, este panorama amenaza con aumentar nuestra dependencia de países asiáticos, principalmente China, país donde proviene el mayor porcentaje de las importaciones. Así como tampoco se encontraron investigaciones científicas, ni registro de patentes para la manufactura aditiva de bicicletas con autores peruanos. El análisis bibliométrico de investigaciones científicas y patentes registradas determinó que, si bien aún no se procesa toda la bicicleta mediante manufactura aditiva, si es posible elaborar el marco de la misma mediante la fusión selectiva por láser (SLM), fusión de haz de electrones (EBM) y deposición de material fundido (FDM). Así mismo, para los dos primeros tipos de impresión 3D mencionados se encontró que el material empleado es el polvo de titanio, mientras que para la FMD se puede emplear tanto tereftalato de polietileno (PET) y ácido poliláctico (PLA). Finalmente, esta es aún una tecnología emergente, la cual tiene como principal característica la novedad, por lo que no se debe perder la oportunidad de realizar descubrimientos por parte de nuestros investigadores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Manufactura aditiva--PerúBicicletas--Industria y comercio--PerúProyectos de inversión--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10346505https://orcid.org/0000-0001-6552-967572415243722026Hernandez Cenzano, Carlos GuillermoGusukuma Higa, Marco AntonioSilva Alarco, Lucianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188661oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1886612025-03-11 10:39:04.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
title Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
spellingShingle Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
Panta Morales, Angello Geronimo
Manufactura aditiva--Perú
Bicicletas--Industria y comercio--Perú
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
title_full Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
title_fullStr Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
title_full_unstemmed Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
title_sort Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú
author Panta Morales, Angello Geronimo
author_facet Panta Morales, Angello Geronimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gusukuma Higa, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Panta Morales, Angello Geronimo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manufactura aditiva--Perú
Bicicletas--Industria y comercio--Perú
Proyectos de inversión--Evaluación
topic Manufactura aditiva--Perú
Bicicletas--Industria y comercio--Perú
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente documento desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica aplicado en la búsqueda de nuevos materiales empleados en la manufactura aditiva de bicicletas, así como identificar mediante que tecnología se vienen fabricando. Además, describir oportunidades y amenazas en este sector. El proceso de vigilancia inicia en la selección de fuentes de información especializada, la cual será procesada. El análisis PESTEL determinó que el Perú ha preparado un ambiente propenso para que la población pueda incrementar el uso de las bicicletas, pues se ha elaborado un marco legal que regulariza y fomenta su uso, así como también, se vienen acondicionando diversas ciudades del país con ciclovías, haciendo que su implementación sea más factible y segura. Sin embargo, nos hemos convertido en un país netamente importador del producto terminado, no siendo capaces de satisfacer el mercado interno a través de la producción nacional, este panorama amenaza con aumentar nuestra dependencia de países asiáticos, principalmente China, país donde proviene el mayor porcentaje de las importaciones. Así como tampoco se encontraron investigaciones científicas, ni registro de patentes para la manufactura aditiva de bicicletas con autores peruanos. El análisis bibliométrico de investigaciones científicas y patentes registradas determinó que, si bien aún no se procesa toda la bicicleta mediante manufactura aditiva, si es posible elaborar el marco de la misma mediante la fusión selectiva por láser (SLM), fusión de haz de electrones (EBM) y deposición de material fundido (FDM). Así mismo, para los dos primeros tipos de impresión 3D mencionados se encontró que el material empleado es el polvo de titanio, mientras que para la FMD se puede emplear tanto tereftalato de polietileno (PET) y ácido poliláctico (PLA). Finalmente, esta es aún una tecnología emergente, la cual tiene como principal característica la novedad, por lo que no se debe perder la oportunidad de realizar descubrimientos por parte de nuestros investigadores.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T22:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T22:11:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24162
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24162
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638107556282368
score 13.881193
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).