Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal

Descripción del Articulo

Se analiza la incertidumbre combinada al utilizar dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente NanoDotsTM de la marca Landauer, debido al movimiento respiratorio de un paciente, e incertidumbres clínicas en general, en el caso de Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) para cáncer de pulmón....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Bonifaz, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación ionizante
Radiación ionizante--Medición
Radiación ionizante--Instrumentos
Radioterapia
Radiación
Dosimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id RPUC_fc1ccc7c4171d35984e6abda3a435bde
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146805
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Gutiérrez, Bertha MilagrosPortocarrero Bonifaz, Andrés2019-04-10T00:02:32Z2019-04-10T00:02:32Z20192019-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/13934Se analiza la incertidumbre combinada al utilizar dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente NanoDotsTM de la marca Landauer, debido al movimiento respiratorio de un paciente, e incertidumbres clínicas en general, en el caso de Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) para cáncer de pulmón. El factor de calibración fue determinado utilizando un acelerador lineal. Posteriormente se realizó la caracterización de los dosímetros; para obtener los datos de los mismos se procedió a irradiarlos en distintas fechas a una dosis conocida en profundidad de dmax (1.5 cm) para fotones generados por un voltaje de 6 MV, determinando su repetibilidad y factor de calibración. Seguidamente, se halló la dependencia angular de los dosímetros para el caso particular de la técnica de Radioterapia Estereotáctica Corporal, en la que se entrega radiación de 5000 cGy en 5 fracciones a un volumen blanco de planificación (PTV) ubicado en el pulmón izquierdo con un arco de 180°, utilizando Arcoterapia Volumétrica Modulada (VMAT). Para determinar este parámetro, se irradiaron los dosímetros en un fantoma de agua sólida a una dosis conocida con un arco de 180°, a una profundidad de referencia de 10 cm. Asimismo los parámetros de linealidad, tasa de dosis, y desvanecimiento de la señal fueron tomados de la literatura disponible, dado que estos factores dependen de parámetros técnicos establecidos por el fabricante. Finalmente, se adquirieron imágenes tomográficas de un fantoma de tórax “Dynamic Phantom” marca CIRS, y se realizaron dos planes de tratamiento utilizando el software de simulación Monaco tomando en cuenta amplitudes respiratorias de ±5 y ±15 mm. A continuación se hizo la irradiación respectiva colocando los dosímetros dentro de un inserto disponible del fantoma. Finalmente se halló que la incertidumbre extendida al 95% de confianza es de alrededor del 19%. Asimismo, dado que la incertidumbre angular es del 5.56% aproximadamente, no es posible hallar las incertidumbres debido al movimiento respiratorio. Además, se observa que diferentes PTVs con volúmenes y movimientos distintos pueden tener grandes diferencias en cuanto a la dosis que le llega a los órganos de riesgo, y al volumen blanco de planificación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Radiación ionizanteRadiación ionizante--MediciónRadiación ionizante--InstrumentosRadioterapiaRadiaciónDosimetríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en FísicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaFísica533056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146805oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1468052024-07-08 09:15:07.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
title Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
spellingShingle Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
Portocarrero Bonifaz, Andrés
Radiación ionizante
Radiación ionizante--Medición
Radiación ionizante--Instrumentos
Radioterapia
Radiación
Dosimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
title_full Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
title_fullStr Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
title_full_unstemmed Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
title_sort Análisis de las incertidumbres de dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente para radioterapia estereotáctica corporal
author Portocarrero Bonifaz, Andrés
author_facet Portocarrero Bonifaz, Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Gutiérrez, Bertha Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Bonifaz, Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Radiación ionizante
Radiación ionizante--Medición
Radiación ionizante--Instrumentos
Radioterapia
Radiación
Dosimetría
topic Radiación ionizante
Radiación ionizante--Medición
Radiación ionizante--Instrumentos
Radioterapia
Radiación
Dosimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description Se analiza la incertidumbre combinada al utilizar dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente NanoDotsTM de la marca Landauer, debido al movimiento respiratorio de un paciente, e incertidumbres clínicas en general, en el caso de Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) para cáncer de pulmón. El factor de calibración fue determinado utilizando un acelerador lineal. Posteriormente se realizó la caracterización de los dosímetros; para obtener los datos de los mismos se procedió a irradiarlos en distintas fechas a una dosis conocida en profundidad de dmax (1.5 cm) para fotones generados por un voltaje de 6 MV, determinando su repetibilidad y factor de calibración. Seguidamente, se halló la dependencia angular de los dosímetros para el caso particular de la técnica de Radioterapia Estereotáctica Corporal, en la que se entrega radiación de 5000 cGy en 5 fracciones a un volumen blanco de planificación (PTV) ubicado en el pulmón izquierdo con un arco de 180°, utilizando Arcoterapia Volumétrica Modulada (VMAT). Para determinar este parámetro, se irradiaron los dosímetros en un fantoma de agua sólida a una dosis conocida con un arco de 180°, a una profundidad de referencia de 10 cm. Asimismo los parámetros de linealidad, tasa de dosis, y desvanecimiento de la señal fueron tomados de la literatura disponible, dado que estos factores dependen de parámetros técnicos establecidos por el fabricante. Finalmente, se adquirieron imágenes tomográficas de un fantoma de tórax “Dynamic Phantom” marca CIRS, y se realizaron dos planes de tratamiento utilizando el software de simulación Monaco tomando en cuenta amplitudes respiratorias de ±5 y ±15 mm. A continuación se hizo la irradiación respectiva colocando los dosímetros dentro de un inserto disponible del fantoma. Finalmente se halló que la incertidumbre extendida al 95% de confianza es de alrededor del 19%. Asimismo, dado que la incertidumbre angular es del 5.56% aproximadamente, no es posible hallar las incertidumbres debido al movimiento respiratorio. Además, se observa que diferentes PTVs con volúmenes y movimientos distintos pueden tener grandes diferencias en cuanto a la dosis que le llega a los órganos de riesgo, y al volumen blanco de planificación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-10T00:02:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-10T00:02:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13934
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639409444126720
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).