La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes
Descripción del Articulo
Páginas [99]-133
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192739 https://doi.org/10.18800/9789972426742.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas--México--Colonia Historia económica--México--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_fc1a8250afb0b0e10e0625975170a47d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192739 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Álvarez, Salvador2023-04-25T19:37:43Z2023-04-25T19:37:43Z2005https://hdl.handle.net/20.500.14657/192739https://doi.org/10.18800/9789972426742.005Páginas [99]-133Habiendo sido la Nueva España por siglos, junto con el Virreinato del Perú, una de las dos grandes regiones argentíferas en el mundo, no es extraño que los temas mineros fueran prolíficamente abordados por la historiografía desde épocas muy tempranas. Si nos remontamos solamente, por ejemplo, a los principios del siglo XIX, podríamos recordar cómo cuando Alejandro de Humboldt consagraba largas y brillantes páginas en su celebérrimo Ensayo político sobre el reino de la Nueva España a la descripción y análisis de la vida minera en esa parte del mundo, 1 en España y en la propia Nueva España, autores como José Joaquín de Eguía, componían ensayos consagrados enteramente a ese tema. Como es natural, esta temática se perpetuó a lo largo de toda la vida independiente mexicana en autores como Fausto de Elhúyar,Lucas Alamán o, un poco más tarde, Santiago Ramírez y José de la Rosa, por citar solo algunos. 6 Igualmente, ya a principios del siglo XX, autores como Miguel Othón de Mendizábal, Trinidad García y, más tarde, Modesto Bargalló, entre otros, se encargaron de mantener viva esta tradición. El hecho es que para los primeros tiempos de su profesionalización definitiva, esto es, grosso modo, hacia la década de 1940, el naciente oficio histórico mexicano era heredero de una ya añeja tradición de estudios mineros. Sin embargo, cabe mencionar también que dentro de ese conjunto de trabajos, y salvo en el caso de obras excepcionales como la del Barón de Humboldt, predominaron por regla general exposiciones de carácter esencialmente descriptivo, en muchos casos de contenido al mismo tiempo encomiástico, es decir, consagradas no tanto al análisis de la producción minera, en los términos que lo haría la moderna Historia Económica, sino, como en siglos anteriores, destinadas a demostrar el imperecedero sostén que esta actividad había brindado desde siempre a la vida económica y social tanto de la Nueva España como del México independiente y la consecuente necesidad de mantenerla con vida.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972426742info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Historias paralelas : actas del primer encuentro de historia Perú-Méxicoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMinas--México--ColoniaHistoria económica--México--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientesinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL5.pdf5.pdfTexto completoapplication/pdf21311692https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4492152d-62ff-4124-a699-d7cfad9105a0/download2c5efea29306ba2e4616a0fd5cbf1e27MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5.pdf.jpg5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47278https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8496346-0861-4402-8d27-6990bfbbfabb/download3aea4b054384606d1a62c20bc8967c15MD52falseAnonymousREADTEXT5.pdf.txt5.pdf.txtExtracted texttext/plain102557https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/43d20ed9-fba4-477c-ba94-55d779520848/download471a10f25f377c10c6ce2034747b12ecMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192739oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1927392025-05-14 13:33:11.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
title |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
spellingShingle |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes Álvarez, Salvador Minas--México--Colonia Historia económica--México--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
title_full |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
title_fullStr |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
title_full_unstemmed |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
title_sort |
La historiografía minera novohispana : logros y asignaturas pendientes |
author |
Álvarez, Salvador |
author_facet |
Álvarez, Salvador |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez, Salvador |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minas--México--Colonia Historia económica--México--Colonia |
topic |
Minas--México--Colonia Historia económica--México--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Páginas [99]-133 |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-25T19:37:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-25T19:37:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192739 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972426742.005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192739 https://doi.org/10.18800/9789972426742.005 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972426742 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Historias paralelas : actas del primer encuentro de historia Perú-México reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4492152d-62ff-4124-a699-d7cfad9105a0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8496346-0861-4402-8d27-6990bfbbfabb/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/43d20ed9-fba4-477c-ba94-55d779520848/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c5efea29306ba2e4616a0fd5cbf1e27 3aea4b054384606d1a62c20bc8967c15 471a10f25f377c10c6ce2034747b12ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639273801383936 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).