Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Marín de Mendoza, Katia Jackeline, Gutiérrez Azabache, Mayra Pierina, Sulca Romero, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Indicadores sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión está constituida por las necesidades humanas básicas, las cuales buscan determinar si las necesidades esenciales de la sociedad están satisfechas; la segunda está conformada por los fundamentos de bienestar que escrutan sobre la existencia de elementos fundamentales para que las personas y comunidades puedan incrementar y mantener su bienestar; y, por último, la dimensión referida a oportunidades, que permite conocer si existen las posibilidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial. Estas tres dimensiones, a su vez, están divididas en cuatro componentes cada una. La presente investigación tiene como objetivo calcular y analizar el IPS del distrito Villa El Salvador, a fin de medir la calidad de vida de sus habitantes. Los resultados del IPS en el distrito de Villa El Salvador fueron 59.29 puntos de un total de 100 ubicándose en un progreso social Medio Bajo. De las tres dimensiones analizadas en el distrito Villa El Salvador, el que obtiene el mayor puntaje es la dimensión Necesidades Humanas Básicas con 68.16 puntos ubicándose en un nivel de progreso social Medio Alto, donde destacan los componentes agua y saneamiento básico y vivienda y servicios públicos. La dimensión fundamentos de bienestar obtiene el menor puntaje, 49.71 con clasificación Bajo. En este punto se debe prestar especial atención a los componentes Sostenibilidad Ambiental y Acceso al Conocimiento Básico. La dimensión Oportunidades se ubica en el segundo lugar con un puntaje de 60.00, con lo que se clasifica en el nivel Medio Bajo, donde se destaca la Libertad Personal y de Elección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).