Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de aplicación de un modelo de Business Intelligence en el área de operaciones de una empresa que brinda servicios de logística de última milla a pequeñas y medianas empresas en el canal e-commerce para una mejora integral en términ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Chan, Ashley Sok Men, Yong López, Nathaly Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia empresarial
Logística empresarial
Pequeñas empresas--Administración
Toma de decisiones
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_fbcbce1c074bac95d8065ca70a79961e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182876
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Rojas, Gary AlRuiz Chan, Ashley Sok MenYong López, Nathaly Dayana2021-12-15T16:14:08Z2021-12-15T16:14:08Z20212021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21149La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de aplicación de un modelo de Business Intelligence en el área de operaciones de una empresa que brinda servicios de logística de última milla a pequeñas y medianas empresas en el canal e-commerce para una mejora integral en términos de toma de decisiones. Para el desarrollo de la propuesta se realizó una revisión teórica a partir de fuentes secundarias acerca del Business Intelligence, sus componentes, beneficios y metodologías. Para este mismo fin, se empleó la metodología de Ralph Kimball, ya que es la que más se adecúa a la organización. La estrategia de investigación empleada es un estudio de caso único, de alcance descriptivo y con un enfoque de estudio cualitativo. Para el levantamiento de información se realizaron un total de 15 entrevistas. De estas, 9 fueron realizadas a los actores de la empresa con la finalidad de conocer sus necesidades, requerimientos y su infraestructura TI, y 4 fueron realizadas a expertos para la etapa exploratoria. Para la etapa de hallazgos, se realizaron 2 entrevistas al supervisor de operaciones, al encargado de TI así como a los CEO, con el objetivo de validar la propuesta planteada. Como resultado de este estudio, se elaboraron una serie de indicadores que fueron compuestos a partir de las necesidades de la organización. Asimismo, se realizó la propuesta de un dashboard a través de la herramienta de visualización de Microsoft Power BI con la finalidad de que el área usuaria, de operaciones, pueda tener una visualización más clara, precisa y a tiempo real de sus indicadores, eliminando la elaboración de reportes manuales y ayudando a la gerencia a contar con información para la toma de mejores decisiones dentro de la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Inteligencia empresarialLogística empresarialPequeñas empresas--AdministraciónToma de decisionesComercio electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirexinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial40798109https://orcid.org/0000-0002-5641-38627402278474094150413406Ponce Regalado, María de FátimaLópez Rojas, Gary AlRiva Zaferson, Franco Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182876oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828762024-07-08 09:38:59.837http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
title Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
spellingShingle Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
Ruiz Chan, Ashley Sok Men
Inteligencia empresarial
Logística empresarial
Pequeñas empresas--Administración
Toma de decisiones
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
title_full Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
title_fullStr Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
title_sort Análisis y propuesta de la aplicación de un modelo de Business Intelligence para la mejora de la toma de decisiones en el servicio de logística de última milla. Caso: Nirex
author Ruiz Chan, Ashley Sok Men
author_facet Ruiz Chan, Ashley Sok Men
Yong López, Nathaly Dayana
author_role author
author2 Yong López, Nathaly Dayana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Rojas, Gary Al
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Chan, Ashley Sok Men
Yong López, Nathaly Dayana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inteligencia empresarial
Logística empresarial
Pequeñas empresas--Administración
Toma de decisiones
Comercio electrónico
topic Inteligencia empresarial
Logística empresarial
Pequeñas empresas--Administración
Toma de decisiones
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de aplicación de un modelo de Business Intelligence en el área de operaciones de una empresa que brinda servicios de logística de última milla a pequeñas y medianas empresas en el canal e-commerce para una mejora integral en términos de toma de decisiones. Para el desarrollo de la propuesta se realizó una revisión teórica a partir de fuentes secundarias acerca del Business Intelligence, sus componentes, beneficios y metodologías. Para este mismo fin, se empleó la metodología de Ralph Kimball, ya que es la que más se adecúa a la organización. La estrategia de investigación empleada es un estudio de caso único, de alcance descriptivo y con un enfoque de estudio cualitativo. Para el levantamiento de información se realizaron un total de 15 entrevistas. De estas, 9 fueron realizadas a los actores de la empresa con la finalidad de conocer sus necesidades, requerimientos y su infraestructura TI, y 4 fueron realizadas a expertos para la etapa exploratoria. Para la etapa de hallazgos, se realizaron 2 entrevistas al supervisor de operaciones, al encargado de TI así como a los CEO, con el objetivo de validar la propuesta planteada. Como resultado de este estudio, se elaboraron una serie de indicadores que fueron compuestos a partir de las necesidades de la organización. Asimismo, se realizó la propuesta de un dashboard a través de la herramienta de visualización de Microsoft Power BI con la finalidad de que el área usuaria, de operaciones, pueda tener una visualización más clara, precisa y a tiempo real de sus indicadores, eliminando la elaboración de reportes manuales y ayudando a la gerencia a contar con información para la toma de mejores decisiones dentro de la empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T16:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T16:14:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21149
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21149
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639580417589248
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).