Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios
Descripción del Articulo
Lo que quedó atrás es un cortometraje de no ficción que ahonda en el tema de la pérdida y la ausencia de seres queridos, específicamente en la forma en que las voces del proyecto recuerdan a estas personas mediante la exploración y la reflexión de los objetos y espacios que se quedaron atrás. En el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cortometraje--Producción y dirección Cine--Producción y dirección Cortometrajes peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_fb803aea692e7ed4c380073583c6e2ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182249 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Portugal Teillier, Jose AdrianCarrasco Palma, CristinaChavez Flores, Camila MiaCorrea Gamboa, Paulo HenriqueJimenez Peltroche, Ricardo Alonso2021-10-26T15:19:26Z2021-10-26T15:19:26Z20212021-10-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20716Lo que quedó atrás es un cortometraje de no ficción que ahonda en el tema de la pérdida y la ausencia de seres queridos, específicamente en la forma en que las voces del proyecto recuerdan a estas personas mediante la exploración y la reflexión de los objetos y espacios que se quedaron atrás. En el presente informe se explicará con detalle el proceso de realización de este proyecto, desde las conversaciones e investigaciones de temáticas como la pérdida, la soledad, el olvido y el miedo a avanzar; para posteriormente presentar los referentes visuales, la construcción de la cinematografía, sonido/voz y montaje mediante una metodología exploratoria y de grabación y edición en simultáneo. El objetivo de este cortometraje es crear un espacio para la reflexión profunda de los elementos que nos rodean y que, en muchas ocasiones, no somos conscientes del valor e importancia que acarrean; con la intención de explorar un lenguaje y medio que nos pueda ayudar a recordar y sentir a quienes hemos perdido.Lo que quedó atrás is a non-fiction short film that delves into the issue of loss and the absence of loved ones, specifically in the way in which the voices of the project remember these people through the exploration and reflection of the objects and spaces that were left behind. This report will explain in detail the process of carrying out this project, from the conversations and investigations of themes such as loss, loneliness, forgetfulness, and fear of moving forward; to later present the visual references, the construction of the cinematography, sound/voice and editing through an exploratory methodology and simultaneous recording and editing. This short film aims to create a space for deep reflection on the elements that surround us and that, on many occasions, we are not aware of the value and importance they carry; to explore a language and medium that can help us remember and feel those we have lost.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Cortometraje--Producción y direcciónCine--Producción y direcciónCortometrajes peruanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espaciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual10811932https://orcid.org/0000-0002-8685-049X74747394741384147413282672562140211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182249oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822492024-06-10 11:13:17.476http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
title |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
spellingShingle |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios Carrasco Palma, Cristina Cortometraje--Producción y dirección Cine--Producción y dirección Cortometrajes peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
title_full |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
title_fullStr |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
title_full_unstemmed |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
title_sort |
Lo que quedó atrás: una mirada a la memoria a través de los objetos y espacios |
author |
Carrasco Palma, Cristina |
author_facet |
Carrasco Palma, Cristina Chavez Flores, Camila Mia Correa Gamboa, Paulo Henrique Jimenez Peltroche, Ricardo Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Chavez Flores, Camila Mia Correa Gamboa, Paulo Henrique Jimenez Peltroche, Ricardo Alonso |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portugal Teillier, Jose Adrian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Palma, Cristina Chavez Flores, Camila Mia Correa Gamboa, Paulo Henrique Jimenez Peltroche, Ricardo Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cortometraje--Producción y dirección Cine--Producción y dirección Cortometrajes peruanos |
topic |
Cortometraje--Producción y dirección Cine--Producción y dirección Cortometrajes peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Lo que quedó atrás es un cortometraje de no ficción que ahonda en el tema de la pérdida y la ausencia de seres queridos, específicamente en la forma en que las voces del proyecto recuerdan a estas personas mediante la exploración y la reflexión de los objetos y espacios que se quedaron atrás. En el presente informe se explicará con detalle el proceso de realización de este proyecto, desde las conversaciones e investigaciones de temáticas como la pérdida, la soledad, el olvido y el miedo a avanzar; para posteriormente presentar los referentes visuales, la construcción de la cinematografía, sonido/voz y montaje mediante una metodología exploratoria y de grabación y edición en simultáneo. El objetivo de este cortometraje es crear un espacio para la reflexión profunda de los elementos que nos rodean y que, en muchas ocasiones, no somos conscientes del valor e importancia que acarrean; con la intención de explorar un lenguaje y medio que nos pueda ayudar a recordar y sentir a quienes hemos perdido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-26T15:19:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-26T15:19:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20716 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20716 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639176556445696 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).