Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1

Descripción del Articulo

Dentro del campo de los satélites hoy en día existe la tendencia global a miniaturizar estos sistemas, lo cual los ha hecho más económicos y accesibles a entidades que de otro modo nunca lo tendrían. En este contexto, el proyecto PUCP-SAT-1 ha dado oportunidad a los estudiantes para investigar y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Quinto, Daniel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satélites artificiales--Diseño y construcción
Microcontroladores
Telecomunicaciones
Protocolos de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_fb5cf1c2bf4bec205983b64f41d9e8e1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163733
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Menéndez Quinto, Daniel Arturo2011-06-09T21:52:42Z2011-06-09T21:52:42Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/516Dentro del campo de los satélites hoy en día existe la tendencia global a miniaturizar estos sistemas, lo cual los ha hecho más económicos y accesibles a entidades que de otro modo nunca lo tendrían. En este contexto, el proyecto PUCP-SAT-1 ha dado oportunidad a los estudiantes para investigar y desarrollar los sistemas necesarios para desplegar y llevar a cabo experiencias en el entorno que nos ofrece el picosatélite. Una de las experiencias que se llevarán a cabo es la de estabilizar el satélite dentro de su órbita, es así que se desarrolló el prototipo de un sistema de estabilización que mantiene al satélite estático ante los disturbios que aparecerán en su órbita y propicia las condiciones adecuadas para llevar a cabo otra experiencia que sería la toma de fotografías desde el picosatélite. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo el diseño y la implementación del sistema antes mencionado. En esta tesis se desarrollará un sistema en el cual, una vez se reciba una orden del sistema operativo del mismo satélite o una señal proveniente de la estación de tierra, comenzará con el proceso de estabilización en el espacio. El sistema tendrá la capacidad de sensar y determinar la velocidad y dirección de la rotación del satélite en sus ejes y con esta información un microcontrolador ejecutará un algoritmo de control que accionará las microruedas a la velocidad apropiada para que, por el principio de conservación de momento angular, compense la rotación del satélite. El desarrollo de este sistema abarca la implementación del hardware y la programación del software en un microcontrolador particular. El sistema será probado en tierra en un ambiente que replique lo mejor posible las condiciones presentes en una órbita baja terrestre.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Satélites artificiales--Diseño y construcciónMicrocontroladoresTelecomunicacionesProtocolos de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163733oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637332025-02-13 11:16:59.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
title Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
spellingShingle Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
Menéndez Quinto, Daniel Arturo
Satélites artificiales--Diseño y construcción
Microcontroladores
Telecomunicaciones
Protocolos de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
title_full Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
title_fullStr Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
title_full_unstemmed Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
title_sort Diseño e implementación del sistema de estabilización en el espacio para el picosatélite PUCP-SAT-1
author Menéndez Quinto, Daniel Arturo
author_facet Menéndez Quinto, Daniel Arturo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Menéndez Quinto, Daniel Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satélites artificiales--Diseño y construcción
Microcontroladores
Telecomunicaciones
Protocolos de comunicación
topic Satélites artificiales--Diseño y construcción
Microcontroladores
Telecomunicaciones
Protocolos de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Dentro del campo de los satélites hoy en día existe la tendencia global a miniaturizar estos sistemas, lo cual los ha hecho más económicos y accesibles a entidades que de otro modo nunca lo tendrían. En este contexto, el proyecto PUCP-SAT-1 ha dado oportunidad a los estudiantes para investigar y desarrollar los sistemas necesarios para desplegar y llevar a cabo experiencias en el entorno que nos ofrece el picosatélite. Una de las experiencias que se llevarán a cabo es la de estabilizar el satélite dentro de su órbita, es así que se desarrolló el prototipo de un sistema de estabilización que mantiene al satélite estático ante los disturbios que aparecerán en su órbita y propicia las condiciones adecuadas para llevar a cabo otra experiencia que sería la toma de fotografías desde el picosatélite. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo el diseño y la implementación del sistema antes mencionado. En esta tesis se desarrollará un sistema en el cual, una vez se reciba una orden del sistema operativo del mismo satélite o una señal proveniente de la estación de tierra, comenzará con el proceso de estabilización en el espacio. El sistema tendrá la capacidad de sensar y determinar la velocidad y dirección de la rotación del satélite en sus ejes y con esta información un microcontrolador ejecutará un algoritmo de control que accionará las microruedas a la velocidad apropiada para que, por el principio de conservación de momento angular, compense la rotación del satélite. El desarrollo de este sistema abarca la implementación del hardware y la programación del software en un microcontrolador particular. El sistema será probado en tierra en un ambiente que replique lo mejor posible las condiciones presentes en una órbita baja terrestre.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:52:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:52:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/516
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/516
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638600299970560
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).