La religiosidad popular de los jóvenes acollinos
Descripción del Articulo
        Páginas 183-207
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190861 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/190861 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Religiosidad popular--Perú Religión y cultura--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| id | RPUC_fb16c932359f910d182216a740020f90 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190861 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Ráez Retamozo, Manuel2023-03-21T19:53:21Z2023-03-21T19:53:21Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14657/190861Páginas 183-207En el presente ensayo, me interesa explorar algunas características de la religiosidad juvenil de una comunidad campesina a través de una festividad, en primer lugar porque la religiosidad y el comportamiento ético de los jóvenes del campo ha sido poco estudiado, circunscribiéndose su estudio al sector urbano (Cortázar, 1987) o al universitario (Luengo, 1993); en segundo lugar, deseo aportar, a partir de una experiencia local, al estudio comparativo de los cambios experimentados en la religiosidad popular a nivel nacional (González, 1987; Marzal, 1988a), pues, como veremos, no existe una uniformidad religiosa, sino que más bien varían la intensidad sincrética, la influencia de determinado acontecimiento histórico o el espacio regional donde esta se expresa. En tercer lugar, deseo sugerir algunas líneas de acción pastoral que permitan acercarnos tanto a la fe como a las prácticas religiosas de los jóvenes del campo. Este ensayo es el fruto de mi presencia en las celebraciones de la Semana Santa de Acolla, a las que asistí en seis oportunidades; lo que además formó parte del trabajo de campo que realicé en 1998 en dicha comunidad, donde muchos pobladores me brindaron no solo su afecto y confianza, sino que además me hicieron partícipe de sus creencias y de múltiples ceremonias. Vaya a ellos mi especial reconocimiento y respeto. Los datos que presento asimismo forman parte de una encuesta que apliqué en dicho año a 662 estudiantes de secundaria de los dos colegios de Acolla9 . Por último, el siguiente año entrevisté a veinte jóvenes de ambos sexos sobre religiosidad juvenil10, como tema de investigación que escogí para el curso de antropología de la religión que dictara Manuel Marzal, a quién agradezco por brindarme su amistad y permanente consejo académico.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124146350info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Los rostros de la tierra encantada : religión, evangelización y sincretismo en el Nuevo Mundoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReligiosidad popular--PerúReligión y cultura--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La religiosidad popular de los jóvenes acollinosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL7.pdf7.pdfTexto completoapplication/pdf356465https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f86a649b-4c23-4291-9330-f030a5472ea2/downloade6d0479729916efed78f28d980dc7eddMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL7.pdf.jpg7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg54723https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fda7d9b0-9941-4eb0-9891-6771b56e377e/download86660fa2a6da9ab4f0c54ef4e3b4bc74MD52falseAnonymousREADTEXT7.pdf.txt7.pdf.txtExtracted texttext/plain77336https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6b908c0-4f7a-46f5-b278-0bb6a140d8bb/download38f6344a49d48ca4f6d3bde9ba7fad97MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/190861oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1908612025-05-14 15:22:09.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| title | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| spellingShingle | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos Ráez Retamozo, Manuel Religiosidad popular--Perú Religión y cultura--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| title_short | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| title_full | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| title_fullStr | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| title_full_unstemmed | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| title_sort | La religiosidad popular de los jóvenes acollinos | 
| author | Ráez Retamozo, Manuel | 
| author_facet | Ráez Retamozo, Manuel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ráez Retamozo, Manuel | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Religiosidad popular--Perú Religión y cultura--Perú | 
| topic | Religiosidad popular--Perú Religión y cultura--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| description | Páginas 183-207 | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-03-21T19:53:21Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-03-21T19:53:21Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bookPart | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Capítulo de libro | 
| format | bookPart | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14657/190861 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14657/190861 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:isbn:9786124146350 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Los rostros de la tierra encantada : religión, evangelización y sincretismo en el Nuevo Mundo reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f86a649b-4c23-4291-9330-f030a5472ea2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fda7d9b0-9941-4eb0-9891-6771b56e377e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6b908c0-4f7a-46f5-b278-0bb6a140d8bb/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e6d0479729916efed78f28d980dc7edd 86660fa2a6da9ab4f0c54ef4e3b4bc74 38f6344a49d48ca4f6d3bde9ba7fad97 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638771916210176 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            