Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo

Descripción del Articulo

En el siglo XXI se producen cambios en el mercado de trabajo, que han hecho que el Derecho del Trabajo tradicional esté perdiendo la capacidad de cumplir sus objetivos de ordenarlo adecuadamente y de garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores. Así, existen tendencias de diversificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez-Piñero Royo, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173761
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21800/21312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato de trabajo
Modalidades contractuales
Trabajo autónomo
Trabajo atípico
Derecho del trabajo
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_fb1643e732528c8a0a0c7d9896bceca4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173761
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez-Piñero Royo, Miguel2020-12-17T15:18:27Z2020-12-17T15:18:27Z2020-02-10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21800/21312En el siglo XXI se producen cambios en el mercado de trabajo, que han hecho que el Derecho del Trabajo tradicional esté perdiendo la capacidad de cumplir sus objetivos de ordenarlo adecuadamente y de garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores. Así, existen tendencias de diversificación y precarización dentro del espacio del trabajo asalariado, mientras que fuera de sus fronteras históricas las formas de trabajo no laborales demandan una protección que sus propias regulaciones no son capaces de proporcionarle. Surgen nuevas formas de empleo atípico y no convencional, como los contratos de cero horas, el trabajo por bonos, el “smart-work” y el trabajo en plataformas. Cada uno de éstos supone un desafío para unas regulaciones con una larga tradición, que fueron establecidas para ordenar un modelo de relación de trabajo muy diferente. La consecuencia es que el siglo XXI exige un modelo regulatorio diferente, en el que no se establezcan aplicaciones en bloque de normativas diferenciadas en función de calificaciones jurídicas, como hasta la fecha, sino mediante técnicas más flexibles que permitan compartir normas comunes y asegurar a todos unos estándares mínimos de protección. De manera sorprendente, algunas de estas técnicas han estado a la disposición del Derecho del Trabajo desde hace décadas, si bien se ha hecho un uso muy reducido de éstas.Este documento estudiará este fenómeno desde una perspectiva principalmente conceptual, identificando las principales tendencias y proponiendo algunas soluciones regulatorias. Al mismo tiempo, también construirá una taxonomía de las diferentes formas de empleo en los mercados laborales contemporáneos.The 21st century is witnessing changes in the labor market, which have reduced traditional Labor Law’s ability to fulfill its objectives of guaranteeing dignified living conditions for all workers. Thus, there are tendencies of diversification and precarisation within the area of dependent labor, while outside their historical boundaries other forms of work demand protection that their own regulations are unable to provide. New forms of atypical and non-standard forms of employment arise, such as zero-hours contracts, voucher work, smart work and platform work. Each one of these defies long-lasting rules and regulations on the use of dependent work, which were constructed with a very different model of employment in mind. The consequence is that the 21st century requires a different regulatory model, in which block applications of differentiated regulations based on legal qualifications, as up to date, are not used any more, but instead more flexible techniques are applied, allowing common rules to be shared and ensuring a minimum standard of protection to all. Surprisingly enough, these techniques have been available to Labour Law for decades, but it has made a very reduced use of these.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 53 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContrato de trabajoModalidades contractualesTrabajo autónomoTrabajo atípicoDerecho del trabajoMercado de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleoAll my sons: Labour Law and new forms of employmentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173761oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1737612024-06-04 16:10:54.298http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv All my sons: Labour Law and new forms of employment
title Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
spellingShingle Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
Rodríguez-Piñero Royo, Miguel
Contrato de trabajo
Modalidades contractuales
Trabajo autónomo
Trabajo atípico
Derecho del trabajo
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
title_full Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
title_fullStr Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
title_full_unstemmed Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
title_sort Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
author Rodríguez-Piñero Royo, Miguel
author_facet Rodríguez-Piñero Royo, Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez-Piñero Royo, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contrato de trabajo
Modalidades contractuales
Trabajo autónomo
Trabajo atípico
Derecho del trabajo
Mercado de trabajo
topic Contrato de trabajo
Modalidades contractuales
Trabajo autónomo
Trabajo atípico
Derecho del trabajo
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el siglo XXI se producen cambios en el mercado de trabajo, que han hecho que el Derecho del Trabajo tradicional esté perdiendo la capacidad de cumplir sus objetivos de ordenarlo adecuadamente y de garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores. Así, existen tendencias de diversificación y precarización dentro del espacio del trabajo asalariado, mientras que fuera de sus fronteras históricas las formas de trabajo no laborales demandan una protección que sus propias regulaciones no son capaces de proporcionarle. Surgen nuevas formas de empleo atípico y no convencional, como los contratos de cero horas, el trabajo por bonos, el “smart-work” y el trabajo en plataformas. Cada uno de éstos supone un desafío para unas regulaciones con una larga tradición, que fueron establecidas para ordenar un modelo de relación de trabajo muy diferente. La consecuencia es que el siglo XXI exige un modelo regulatorio diferente, en el que no se establezcan aplicaciones en bloque de normativas diferenciadas en función de calificaciones jurídicas, como hasta la fecha, sino mediante técnicas más flexibles que permitan compartir normas comunes y asegurar a todos unos estándares mínimos de protección. De manera sorprendente, algunas de estas técnicas han estado a la disposición del Derecho del Trabajo desde hace décadas, si bien se ha hecho un uso muy reducido de éstas.Este documento estudiará este fenómeno desde una perspectiva principalmente conceptual, identificando las principales tendencias y proponiendo algunas soluciones regulatorias. Al mismo tiempo, también construirá una taxonomía de las diferentes formas de empleo en los mercados laborales contemporáneos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:18:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21800/21312
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21800/21312
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 53 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638190871937024
score 13.949013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).