Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria

Descripción del Articulo

La vigilancia tecnológica es una función de la gestión tecnológica cuyos procesos y actividades permiten identificar las fortalezas, debilidades y retos de las empresas, a través de la búsqueda y análisis de la información recopilada se obtienen resultados que sirven para tomar las mejores decisione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Chávez, Araceli Olivia, Solleiro Rebolledo, José Luis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201064
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia tecnológica
Pymes de la industria alimentaria
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La vigilancia tecnológica es una función de la gestión tecnológica cuyos procesos y actividades permiten identificar las fortalezas, debilidades y retos de las empresas, a través de la búsqueda y análisis de la información recopilada se obtienen resultados que sirven para tomar las mejores decisiones para mejorar el dinamismo de las organizaciones. En la zona central de México, las pequeñas y medianas empresas de la industria alimentaria a través del proceso de gestión del conocimiento, desarrollan y aplican conocimiento a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes. Estas empresas tienden a buscar información de manera más empírica e intuitiva que formal, algunas de ellas desconocen que las actividades que realizan para obtener información son parte de un proceso de vigilancia tecnológica. En este marco, la presente investigación analiza el tipo de fuentes de información que utilizan las pymes de la industria alimentaria para hacer vigilancia tecnológica, y con base en ello, conocer el impacto que esta información tiene en el dinamismo de las empresas. Se aplicaron 30 encuestas a pymes alimentarias de la zona de estudio para evaluar sus actividades de vigilancia tecnológica relacionadas con estudios de mercado, clientes, competitividad y monitoreo tecnológico. La base del cuestionario se sustentó en el modelo nacional de gestión tecnológica del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. La investigación sugiere que las principales fuentes de información de las pymes alimentarias son: clientes, proveedores y vendedores, y de manera más formal se encuentran las normas técnicas, estudios de mercado y socioeconómicos, artículos de revistas técnicas y bases de datos sobre su entorno. La vigilancia tecnológica contribuyó a mejorar problemas de las empresas relacionados con la demanda del mercado, los cambios en las preferencias del consumidor, explotar tecnología propia, analizar a la competencia más cercana e identificar las tendencias tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).