Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas
Descripción del Articulo
¿Hay consecuencias o requerimientos ontológicos que puedan desprenderse de la teoría de la referencia directa? Se ha dicho frecuentemente que los términos generales deben ser concebidos como designadores rígidos de clases naturales”, pero esta es una expresión demasiado vaga. ¿Qué es aquí una clasen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112772 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3777/pdf https://doi.org/10.18800/arete.201202.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía--Hilary Putnam Saul Kripke Keith Donnellan Referencia Directa Clases Naturales Términos Generales Propiedades Universales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_f9dae3267931ae63c470d71b1106789f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112772 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alvarado, José2018-04-09T22:59:17Z2018-04-09T22:59:17Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3777/pdfhttps://doi.org/10.18800/arete.201202.001¿Hay consecuencias o requerimientos ontológicos que puedan desprenderse de la teoría de la referencia directa? Se ha dicho frecuentemente que los términos generales deben ser concebidos como designadores rígidos de clases naturales”, pero esta es una expresión demasiado vaga. ¿Qué es aquí una clasenatural”? ¿Es un universal? ¿Una clase de objetos o tropos semejantes entre sí? Se argumenta que la teoría de la referencia directa funciona mejor en conexión con una ontología de universales. El modelo semántico, en efecto, requiere cierto tipo de relación cognitiva exitosa con el referente, y es difícil explicar cómo podría darse esa conexión exitosa si no hay propiedades universales, sino solo clases de objetos o tropos perfectamente semejantes.Has the theory of direct reference for general terms ontological consequences or requirements? It has normally been said that general terms should be conceived as rigid designators of "natural classes”, but this is a very vague expression. What is a "natural class” here? Is it a universal? Is it a class of resembling objects or tropes? It is argued that the theory of direct reference functions better in connection with an ontology of universals. The semantic model actually requires certain type of successful cognitive relation with the referent and it is difficult to explain how such a successful connection could be obtained if there are no universal properties, but only perfect resemblance classes of objects or tropes.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 24, Núm. 2 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofía--Hilary PutnamSaul KripkeKeith DonnellanReferencia DirectaClases NaturalesTérminos GeneralesPropiedadesUniversaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicasDirect Reference in Natural Class Terms. Ontological Considerationsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112772oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1127722025-07-24 12:35:15.499http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Direct Reference in Natural Class Terms. Ontological Considerations |
title |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
spellingShingle |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas Alvarado, José Filosofía--Hilary Putnam Saul Kripke Keith Donnellan Referencia Directa Clases Naturales Términos Generales Propiedades Universales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
title_full |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
title_fullStr |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
title_full_unstemmed |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
title_sort |
Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas |
author |
Alvarado, José |
author_facet |
Alvarado, José |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado, José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía--Hilary Putnam Saul Kripke Keith Donnellan Referencia Directa Clases Naturales Términos Generales Propiedades Universales |
topic |
Filosofía--Hilary Putnam Saul Kripke Keith Donnellan Referencia Directa Clases Naturales Términos Generales Propiedades Universales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
¿Hay consecuencias o requerimientos ontológicos que puedan desprenderse de la teoría de la referencia directa? Se ha dicho frecuentemente que los términos generales deben ser concebidos como designadores rígidos de clases naturales”, pero esta es una expresión demasiado vaga. ¿Qué es aquí una clasenatural”? ¿Es un universal? ¿Una clase de objetos o tropos semejantes entre sí? Se argumenta que la teoría de la referencia directa funciona mejor en conexión con una ontología de universales. El modelo semántico, en efecto, requiere cierto tipo de relación cognitiva exitosa con el referente, y es difícil explicar cómo podría darse esa conexión exitosa si no hay propiedades universales, sino solo clases de objetos o tropos perfectamente semejantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3777/pdf |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.201202.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3777/pdf https://doi.org/10.18800/arete.201202.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 24, Núm. 2 (2012) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1839443105995030528 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).