Una revisión sistemática sobre el impacto del COVID-19 en áreas protegidas
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye a la comprensión de los impactos de la pandemia de COVID-19 en áreas protegidas (PAs), terrestres y marinas. Por un lado, analizamos sus efectos sobre las dimensiones ecológicas, sociales y administrativas de las PAs. Comprender los impactos de la pandemia sobre las PAs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182383 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/24291/23105 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/24291/23572 https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protected Areas National Park Systematic Review Ecological Effects Impact on Parks Management Social Impacts of Conservation Initiatives COVID-19 (Enfermedad) Parques nacionales Áreas protegidas Revisión sistemática Impacto ecológico Administración de parques Impacto social de políticas de conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Esta investigación contribuye a la comprensión de los impactos de la pandemia de COVID-19 en áreas protegidas (PAs), terrestres y marinas. Por un lado, analizamos sus efectos sobre las dimensiones ecológicas, sociales y administrativas de las PAs. Comprender los impactos de la pandemia sobre las PAs es importante debido a que estos espacios son estratégicos para las políticas internacionales de conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Para abordar esta problemática, realizamos una reseña sistemática de la literatura sobre los impactos de la pandemia en los espacios de conservación. Utilizamos las pautas de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) que es una guía que establece criterios para realizar revisiones sistemáticas de la literatura de un tópico de interés. A partir de ella, revisamos cinco bases de datos y lleva a cabo a una búsqueda complementaria en Google Scholar. Tras identificar, examinar y seleccionar, incluimos 14 artículos, publicados entre febrero 2020 y mayo 2021. Por último, llevamos a cabo un análisis cualitativo de los artículos seleccionados, estudiando los cambios a corto plazo, los efectos positivos y negativos, así como los retos y oportunidades que emergieron. En las discusiones, explicamos que las áreas protegidas adquirieron relevancia social durante la pandemia al mismo tiempo que se incrementó la vulnerabilidad de ciertos actores y medios de financiación de los parques. Además, los espacios tuvieron problemáticas sociales distintivos en países desarrollados y en desarrollo. En suma, la sustentabilidad de las PAs se vio comprometida. Concluimos que la pandemia nos hizo ver todo a través de las lentes de la salud, y las áreas protegidas no fueron la excepción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).