Concepciones y vivencias de la sexualidad en mujeres de los dos últimos años de las Facultades de Ciencias y Artes de la Comunicación, Derecho y Letras y Ciencias Humanas de la PUCP
Descripción del Articulo
La presente es una propuesta de investigación, cuyo propósito es identificar y analizar las concepciones y vivencias de la sexualidad y su relación con el cuerpo, a través de las prácticas sexuales, de un grupo de mujeres universitarias de los últimos años de Estudios Generales Letras en la PUCP. Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarias--Conducta sexual--Perú Feminidad--Perú Rol social--Perú Encuestas de conducta sexual--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La presente es una propuesta de investigación, cuyo propósito es identificar y analizar las concepciones y vivencias de la sexualidad y su relación con el cuerpo, a través de las prácticas sexuales, de un grupo de mujeres universitarias de los últimos años de Estudios Generales Letras en la PUCP. Esto se realizará, identificando las concepciones discursivas sobre el ser mujer, rol del cuerpo y la sexualidad en ello. Para luego, analizar cuáles son, y cómo se caracterizan las vivencias sexuales de estas mujeres. Finalmente, hallar y analizar las convergencias y tensiones entre las concepciones y vivencias; así como las estrategias que desarrollan estas mujeres para construir y experimentar su sexualidad. Para la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, donde las entrevistas y trayectorias de vida fueron las herramientas metodológicas utilizadas para recoger información |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).