Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico fue desarrollado para el Departamento del Valle del Cauca, en este se establece como Visión para el año 2028, que el Valle del Cauca será un referente nacional de crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por el desarrollo de las actividades económicas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amarillo Sierra, Karlos, Hassig Pinzón, Ivan, Quiroga Daza, Paola, Romero Arévalo, Julio, Tangarife Pedraza, Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f7ae1ca9b40389ee910a9c50e5de2b38
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165939
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
title Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
spellingShingle Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
Amarillo Sierra, Karlos
Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
title_full Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
title_fullStr Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
title_sort Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
author Amarillo Sierra, Karlos
author_facet Amarillo Sierra, Karlos
Hassig Pinzón, Ivan
Quiroga Daza, Paola
Romero Arévalo, Julio
Tangarife Pedraza, Natalia
author_role author
author2 Hassig Pinzón, Ivan
Quiroga Daza, Paola
Romero Arévalo, Julio
Tangarife Pedraza, Natalia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Amarillo Sierra, Karlos
Hassig Pinzón, Ivan
Quiroga Daza, Paola
Romero Arévalo, Julio
Tangarife Pedraza, Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico fue desarrollado para el Departamento del Valle del Cauca, en este se establece como Visión para el año 2028, que el Valle del Cauca será un referente nacional de crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por el desarrollo de las actividades económicas en los sectores de Macrosnacks, Proteína Blanca y Biocombustibles, creando a través de ellas condiciones de vida óptimas para sus habitantes. El Valle del Cauca hace parte de los treinta y dos departamentos de Colombia, está ubicado en la región pacífico, limita al norte con los departamentos de Chocó y Risaralda, al sur con el Departamento del Cauca, al oriente con Quindío y Tolima, y al Occidente con el océano Pacífico y el Chocó. Este departamento tiene una población de 4.6 Millones de habitantes, siendo el tercer más poblado del país. Su clima y ubicación geográfica de la ventaja de desarrollar actividades económicas agroindustriales, además por su cercanía al puerto de Buenaventura, que es el principal puerto comercial sobre el Océano Pacífico, le ha permitido desarrollar mercado interno colombiano y exportar a los diferentes mercados internacionales. Hoy en día aporta cerca del 10% de PIB de Nacional lo que ubica con la tercera economía del país, detrás de Bogotá y el Antioquia. En cuanto al mercado internacional cuenta con la canasta exportable más diversificada del país, lo que le ha permitido en los últimos años crecer a mayor velocidad que la economía del país. Bajo este escenario hemos desarrollado este Plan estratégico buscando capitalizar oportunidades como los tratados de libre comercio, y uno de gran importancia como lo es la Alianza de Pacifico y las iniciativas de valor compartido Red Clúster, para enfocar este ejercicio académico en algo que permita aplicar todo los aprendido durante el MBA. De esta manera este plan estratégico, plantean las estrategias que permitirán llevar a Valle del Cauca a cumplir con diferentes objetivos de largo plazo que lleven a este departamento a ser un referente nacional en temas de competitividad y crecimiento económico. La base sobre el que se desarrolló fue la metodología del planteamiento estratégico del profesor Fernando D`Alessio, fundador de CENTRUM Católica.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T22:56:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T22:56:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13469
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13469
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639696955277312
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelAmarillo Sierra, KarlosHassig Pinzón, IvanQuiroga Daza, PaolaRomero Arévalo, JulioTangarife Pedraza, Natalia2019-02-11T22:56:08Z2019-02-11T22:56:08Z2018-122019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13469El presente plan estratégico fue desarrollado para el Departamento del Valle del Cauca, en este se establece como Visión para el año 2028, que el Valle del Cauca será un referente nacional de crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por el desarrollo de las actividades económicas en los sectores de Macrosnacks, Proteína Blanca y Biocombustibles, creando a través de ellas condiciones de vida óptimas para sus habitantes. El Valle del Cauca hace parte de los treinta y dos departamentos de Colombia, está ubicado en la región pacífico, limita al norte con los departamentos de Chocó y Risaralda, al sur con el Departamento del Cauca, al oriente con Quindío y Tolima, y al Occidente con el océano Pacífico y el Chocó. Este departamento tiene una población de 4.6 Millones de habitantes, siendo el tercer más poblado del país. Su clima y ubicación geográfica de la ventaja de desarrollar actividades económicas agroindustriales, además por su cercanía al puerto de Buenaventura, que es el principal puerto comercial sobre el Océano Pacífico, le ha permitido desarrollar mercado interno colombiano y exportar a los diferentes mercados internacionales. Hoy en día aporta cerca del 10% de PIB de Nacional lo que ubica con la tercera economía del país, detrás de Bogotá y el Antioquia. En cuanto al mercado internacional cuenta con la canasta exportable más diversificada del país, lo que le ha permitido en los últimos años crecer a mayor velocidad que la economía del país. Bajo este escenario hemos desarrollado este Plan estratégico buscando capitalizar oportunidades como los tratados de libre comercio, y uno de gran importancia como lo es la Alianza de Pacifico y las iniciativas de valor compartido Red Clúster, para enfocar este ejercicio académico en algo que permita aplicar todo los aprendido durante el MBA. De esta manera este plan estratégico, plantean las estrategias que permitirán llevar a Valle del Cauca a cumplir con diferentes objetivos de largo plazo que lleven a este departamento a ser un referente nacional en temas de competitividad y crecimiento económico. La base sobre el que se desarrolló fue la metodología del planteamiento estratégico del profesor Fernando D`Alessio, fundador de CENTRUM Católica.This strategic plan was developed for the Department of Valle del Cauca, in this it is established as Vision for the year 2028, that Valle del Cauca will be a national benchmark for economic growth and employment generation, driven by the development of economic activities in the sectors of Macrosnacks, White Protein and Biofuels, creating through of them optimum living conditions for its habitants. Valle del Cauca is part of the thirty-two departments of Colombia, is located in the Pacific region, bounded on the north by the departments of Chocó and Risaralda, on the south by the Department of Cauca, on the east by Quindío and Tolima, and West with the Pacific Ocean and the Chocó. This department has a population of 4.6 million inhabitants, being the third most populated in the country. Its climate and geographic location of the advantage of developing agroindustrial economic activities, in addition to its proximity to the port of Buenaventura, which is the main commercial port on the Pacific Ocean, has allowed it to develop Colombian domestic market and export to different international markets. Today, it contributes nearly 10% of National GDP, which it places with the third economy in the country, behind Bogotá and Antioquia. As for the international market, it has the most diversified export basket in the country, which has allowed it to grow faster than the country's economy in recent years. Under this scenario we have developed this strategic plan seeking to capitalize on opportunities such as free trade agreements, and one of great importance such as the Pacific Alliance and the shared value initiatives Red Cluster, to focus this academic exercise on something that allows applying all those learned during the MBA. In this way, this strategic plan proposes the strategies that will allow Valle del Cauca to achieve different long-term objectives that will lead this department to become a national benchmark in terms of competitiveness and economic growth. The basis on which it was developed was the methodology of the strategic approach of Professor Fernando D`Alessio, founder of CENTRUM Católica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Colombia--Cauca, VallePlanificación regional--Colombia--Cauca, VallePlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Caucainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08246316AQ418386PE128030AS413902AQ595455PE127523413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165939oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659392024-06-10 10:10:57.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).