Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano
Descripción del Articulo
El presente Plan Estratégico del Sistema Bancario Peruano se ha desarrollado siguiendo la metodología del modelo secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por Fernando D’Alessio. Como resultado de ello, se han formulado las estrategias apuntando a la transformación del Sistema Bancario Peruano...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones financieras Bancos Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_f783beddd8f7fc420b631358754993aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165983 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
title |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano Merino Vega, Fernando Jesús Instituciones financieras Bancos Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
title_full |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
title_sort |
Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano |
author |
Merino Vega, Fernando Jesús |
author_facet |
Merino Vega, Fernando Jesús Moreno Duque, Rosa Vanessa Ortiz Ramírez, Carola Viviana Rojas Benavente, Claudio Ranier |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Duque, Rosa Vanessa Ortiz Ramírez, Carola Viviana Rojas Benavente, Claudio Ranier |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Brien Cáceres, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merino Vega, Fernando Jesús Moreno Duque, Rosa Vanessa Ortiz Ramírez, Carola Viviana Rojas Benavente, Claudio Ranier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Instituciones financieras Bancos Planificación estratégica |
topic |
Instituciones financieras Bancos Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente Plan Estratégico del Sistema Bancario Peruano se ha desarrollado siguiendo la metodología del modelo secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por Fernando D’Alessio. Como resultado de ello, se han formulado las estrategias apuntando a la transformación del Sistema Bancario Peruano hacia un sistema moderno, versátil y que desarrolle un contacto cercano con el cliente financiero. En este sentido, la visión planteada establece que al 2026, el Sistema Bancario Peruano será referente a nivel latinoamericano en la creación de valor para la sociedad y su entorno. Esto se logrará sobre la base de la obtención de adecuados ratios de rentabilidad y liquidez y creciendo en conjunto con la sociedad. La obtención del resultado deseado es impulsado por la tecnología como un factor fundamental que recorre de forma transversal a la mayor parte de las estrategias planteadas, actualizando constantemente los productos y servicios del Sistema Bancario Peruano de acuerdo a las necesidades de sus actuales y potenciales clientes, y haciendo viable el desarrollo de proyectos de valor compartido, con personas comprometidas que permitan forjar un desarrollo económico y social que viabilice un bienestar adecuado para un país en crecimiento sostenido como Perú. El otro factor fundamental es la innovación de productos y procesos que permitan maximizar la productividad en las empresas que conforman el Sistema Bancario Peruano. Finalmente, a lo largo del plan se establece la necesaria actuación conjunta de las empresas que son parte de este Sistema y de las entidades del Estado Peruano que deben de considerar el desarrollo oportuno de este sistema como una de las más importantes bases del crecimiento sostenido y sostenible del país |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-15T22:50:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-15T22:50:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8230 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8230 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639543232987136 |
spelling |
O’Brien Cáceres, JuanMerino Vega, Fernando JesúsMoreno Duque, Rosa VanessaOrtiz Ramírez, Carola VivianaRojas Benavente, Claudio Ranier2017-03-15T22:50:56Z2017-03-15T22:50:56Z20172017-03-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/8230El presente Plan Estratégico del Sistema Bancario Peruano se ha desarrollado siguiendo la metodología del modelo secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por Fernando D’Alessio. Como resultado de ello, se han formulado las estrategias apuntando a la transformación del Sistema Bancario Peruano hacia un sistema moderno, versátil y que desarrolle un contacto cercano con el cliente financiero. En este sentido, la visión planteada establece que al 2026, el Sistema Bancario Peruano será referente a nivel latinoamericano en la creación de valor para la sociedad y su entorno. Esto se logrará sobre la base de la obtención de adecuados ratios de rentabilidad y liquidez y creciendo en conjunto con la sociedad. La obtención del resultado deseado es impulsado por la tecnología como un factor fundamental que recorre de forma transversal a la mayor parte de las estrategias planteadas, actualizando constantemente los productos y servicios del Sistema Bancario Peruano de acuerdo a las necesidades de sus actuales y potenciales clientes, y haciendo viable el desarrollo de proyectos de valor compartido, con personas comprometidas que permitan forjar un desarrollo económico y social que viabilice un bienestar adecuado para un país en crecimiento sostenido como Perú. El otro factor fundamental es la innovación de productos y procesos que permitan maximizar la productividad en las empresas que conforman el Sistema Bancario Peruano. Finalmente, a lo largo del plan se establece la necesaria actuación conjunta de las empresas que son parte de este Sistema y de las entidades del Estado Peruano que deben de considerar el desarrollo oportuno de este sistema como una de las más importantes bases del crecimiento sostenido y sostenible del paísThis Strategic Plan for the Peruvian Banking System has been developed according the methodology of the Sequential Model of the Strategic Process developed by Fernando D’Alessio. As a result, strategies have been formulated pointing towards transforming the Peruvian bank system into a modern, versatile and especially in very close contact with the financial client system. With that intention, the vision designed states that on 2026, the Peruvian Banking System will be recognized along Latinamerica for creating value for the society and the environment. This will be achieved based on adequate profitability and liquidity ratios and growing together with society. Obtaining the desired result is boosted by technology as a fundamental factor that runs through most of raised strategies, constantly updating bank system products and services according to the current and potential customers’ needs, and making possible to develop shared value projects, with committed persons who will allow to attain of a social and economic development that would facilitate to forge adequate welfare for a country at sustained growth, like Peru. The other fundamental factor is innovation of products and processes that allow maximizing productivity to the in companies that form the Peruvian Banking System. Finally, throughout this work is established as a necessary joint action not only companies that are part of this system but also of the entities of the Peruvian State that must consider the timely development of this system as one of the most important foundations of sustained and sustainable growth of the countryspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financierasBancosPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sistema bancario peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165983oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659832024-08-19 11:13:25.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).