La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014)
Descripción del Articulo
        Esta tesis presenta los factores involucrados en el éxito electoral del movimiento Fuerza Loretana y su líder, Yván Vásquez, desde 1992 hasta el año 2014, últimas elecciones regionales en las que el movimiento participó. El estudio tiene una metodología cualitativa, basada en entrevistas y revisión...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182233 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20756 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Movimientos políticos--Perú--Loreto Partidos políticos--Perú Regionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| id | RPUC_f72d1aed2952debd6626d8e9283ec742 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182233 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Tanaka Gondo, Ricardo MartínChinchay Cáceres, María Alejandra2021-10-29T20:41:00Z2021-10-29T20:41:00Z20212021-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/20756Esta tesis presenta los factores involucrados en el éxito electoral del movimiento Fuerza Loretana y su líder, Yván Vásquez, desde 1992 hasta el año 2014, últimas elecciones regionales en las que el movimiento participó. El estudio tiene una metodología cualitativa, basada en entrevistas y revisión de fuentes primarias y secundarias. El análisis concluye, primero, que las alianzas estratégicas establecidas en la etapa inicial del movimiento le brindaron las herramientas necesarias para comenzar la carrera política con ventaja frente a otras organizaciones políticas; segundo, que Fuerza Loretana implementó exitosamente una estrategia de “clientelismo de campaña”; así como un clientelismo relacional a través de la implementación de programas sociales como “Techo Digno”, impulsado por el Gobierno Regional de Loreto. Finalmente, que es muy importante el uso de los medios de comunicación en los ámbitos regional y local, pero sujeto a prácticas muy poco profesionales que ponen en riesgo el juego democrático a nivel subnacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Movimientos políticos--Perú--LoretoPartidos políticos--PerúRegionalismo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151871251030312026Aragon Trelles, JorgeBensa Morales, Jessica VioletaTanaka Gondo, Ricardo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182233oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822332024-07-08 09:56:52.595http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| title | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| spellingShingle | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) Chinchay Cáceres, María Alejandra Movimientos políticos--Perú--Loreto Partidos políticos--Perú Regionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| title_short | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| title_full | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| title_fullStr | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| title_full_unstemmed | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| title_sort | La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014) | 
| author | Chinchay Cáceres, María Alejandra | 
| author_facet | Chinchay Cáceres, María Alejandra | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Tanaka Gondo, Ricardo Martín | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chinchay Cáceres, María Alejandra | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Movimientos políticos--Perú--Loreto Partidos políticos--Perú Regionalismo--Perú | 
| topic | Movimientos políticos--Perú--Loreto Partidos políticos--Perú Regionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| description | Esta tesis presenta los factores involucrados en el éxito electoral del movimiento Fuerza Loretana y su líder, Yván Vásquez, desde 1992 hasta el año 2014, últimas elecciones regionales en las que el movimiento participó. El estudio tiene una metodología cualitativa, basada en entrevistas y revisión de fuentes primarias y secundarias. El análisis concluye, primero, que las alianzas estratégicas establecidas en la etapa inicial del movimiento le brindaron las herramientas necesarias para comenzar la carrera política con ventaja frente a otras organizaciones políticas; segundo, que Fuerza Loretana implementó exitosamente una estrategia de “clientelismo de campaña”; así como un clientelismo relacional a través de la implementación de programas sociales como “Techo Digno”, impulsado por el Gobierno Regional de Loreto. Finalmente, que es muy importante el uso de los medios de comunicación en los ámbitos regional y local, pero sujeto a prácticas muy poco profesionales que ponen en riesgo el juego democrático a nivel subnacional. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-10-29T20:41:00Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-10-29T20:41:00Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-10-29 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de licenciatura | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20756 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20756 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639671078518784 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            