Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación consiste en desarrollar el diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar constituido por un semisótano y 5 pisos ubicado en una zona residencial de San Isidro en la ciudad de Lima. El suelo que soportará las cargas del edificio tiene u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Cabrera, Gustavo Otoniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f6f3ba61a6f44eb51aa6fff7cbec6c81
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147095
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Obregón Cabrera, Gustavo Otoniel2011-11-25T18:42:54Z2011-11-25T18:42:54Z20072011-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/1011El objetivo principal de esta investigación consiste en desarrollar el diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar constituido por un semisótano y 5 pisos ubicado en una zona residencial de San Isidro en la ciudad de Lima. El suelo que soportará las cargas del edificio tiene una capacidad portante de aproximadamente 4 Kg /cm2. El semisótano alberga 10 estacionamientos y 4 depósitos (uno para cada departamento). La distribución de ambientes del primer y segundo piso son iguales, excepto el primer piso el cual incluye una terraza, correspondiente al área techada del semisótano. Los pisos superiores son departamentos “dúplex”, esto significa que el tercer piso y parte del área total del 4º piso corresponde a uno de ellos, y a su vez, el área restante del 4º piso y el 5º piso en su totalidad conforman otro departamento. Las áreas comunes son el patio de entrada, el hall, la escalera (por el cual se tiene acceso a la azotea), un pequeño jardín y el ascensor. En la azotea está ubicado el cuarto de máquinas del ascensor, el tanque elevado y el resto del área destinada para usos múltiples. La cisterna se sitúa por debajo de los depósitos del semisótano. Para obtener las cargas de diseño o fuerzas internas de los diferentes elementos estructurales ante las solicitaciones sísmicas y de cargas de gravedad se utilizó el programa SAP 2000 desarrollado por la Compañía Computers & Structures Inc. de Berkeley, California versión 8.2.5. Tanto el análisis como el diseño del edificio cumplen con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Específicamente, para el caso del análisis sísmico se tuvo en cuenta los criterios establecidos por la NTE E.030 (Diseño sismorresistente), para el cálculo de cargas de gravedad la NTE E.020 (Norma de Cargas), para el diseño de los elementos estructurales la NTE E.060 (Norma para el diseño en concreto armado) y para el diseño de la cimentación la NTE E.050 (Suelos y Cimentación). Asimismo se respetan los lineamientos contenidos en la Norma Técnica de Edificación A.010 'Condiciones generales de diseño' y en la Norma Técnica de Edificación A.020 'Vivienda'.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadoDiseño de estructurasEdificios altos--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1470952024-07-08 09:38:37.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
title Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
spellingShingle Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
Obregón Cabrera, Gustavo Otoniel
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
title_full Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
title_fullStr Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
title_full_unstemmed Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
title_sort Edificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)
author Obregón Cabrera, Gustavo Otoniel
author_facet Obregón Cabrera, Gustavo Otoniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregón Cabrera, Gustavo Otoniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo principal de esta investigación consiste en desarrollar el diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar constituido por un semisótano y 5 pisos ubicado en una zona residencial de San Isidro en la ciudad de Lima. El suelo que soportará las cargas del edificio tiene una capacidad portante de aproximadamente 4 Kg /cm2. El semisótano alberga 10 estacionamientos y 4 depósitos (uno para cada departamento). La distribución de ambientes del primer y segundo piso son iguales, excepto el primer piso el cual incluye una terraza, correspondiente al área techada del semisótano. Los pisos superiores son departamentos “dúplex”, esto significa que el tercer piso y parte del área total del 4º piso corresponde a uno de ellos, y a su vez, el área restante del 4º piso y el 5º piso en su totalidad conforman otro departamento. Las áreas comunes son el patio de entrada, el hall, la escalera (por el cual se tiene acceso a la azotea), un pequeño jardín y el ascensor. En la azotea está ubicado el cuarto de máquinas del ascensor, el tanque elevado y el resto del área destinada para usos múltiples. La cisterna se sitúa por debajo de los depósitos del semisótano. Para obtener las cargas de diseño o fuerzas internas de los diferentes elementos estructurales ante las solicitaciones sísmicas y de cargas de gravedad se utilizó el programa SAP 2000 desarrollado por la Compañía Computers & Structures Inc. de Berkeley, California versión 8.2.5. Tanto el análisis como el diseño del edificio cumplen con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Específicamente, para el caso del análisis sísmico se tuvo en cuenta los criterios establecidos por la NTE E.030 (Diseño sismorresistente), para el cálculo de cargas de gravedad la NTE E.020 (Norma de Cargas), para el diseño de los elementos estructurales la NTE E.060 (Norma para el diseño en concreto armado) y para el diseño de la cimentación la NTE E.050 (Suelos y Cimentación). Asimismo se respetan los lineamientos contenidos en la Norma Técnica de Edificación A.010 'Condiciones generales de diseño' y en la Norma Técnica de Edificación A.020 'Vivienda'.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-25T18:42:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-25T18:42:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1011
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1011
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639433062252544
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).