Implicancias de la identificación social agrícola en la dinámica de los conflictos socioambientales en el Perú: Rechazo al proyecto Tía María por parte de los dirigentes sociales y agricultores del Valle del Tambo
Descripción del Articulo
El país enfrenta una problemática social centrada en los conflictos socioambientales, donde hay disputas por los impactos generados, por proyectos extractivos en comunidades o poblaciones donde sus actividades económicas giran en torno a la agricultura o ganadería. La presente tesis estudia la postu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Arequipa Agricultura--Aspectos sociales--Perú--Arequipa Conflicto social--Perú--Arequipa Agricultores--Actividad política--Perú--Arequipa Participación social--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El país enfrenta una problemática social centrada en los conflictos socioambientales, donde hay disputas por los impactos generados, por proyectos extractivos en comunidades o poblaciones donde sus actividades económicas giran en torno a la agricultura o ganadería. La presente tesis estudia la postura en contra de los dirigentes sociales y agricultores del Valle del Tambo respecto a la ejecución del proyecto Tía María. La tesis basa su análisis en el estudio de material bibliográfico y de entrevistas realizadas a actores involucrados, entre ellos agricultores, dirigentes sociales del Valle del Tambo, representantes y trabajadores de la empresa Southern Peru Copper Corporation (SPCC), instituciones estatales, periodistas y miembros de colectivos de la ciudad de Arequipa. Esta tesis evidencia una lógica de influencia centrada en motivaciones, intereses, apoyo y soporte que generan en la postura de los dirigentes y agricultores del Valle del Tambo una consolidación de su participación e incidencia en el espacio público. En ese sentido, la investigación plantea que la postura en contra de los agricultores y dirigentes sociales parte de una identificación social agrícola, la cual motiva a dichos actores a la búsqueda de recursos tanto económicos como intelectuales que les permite participar e incidir en la dinámica del conflicto. Estas motivaciones recaen en factores tales como los antecedentes de la empresa, los impactos negativos al ambiente, a la salud de la población y los errores de la política comunicacional de la empresa durante el conflicto socioambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).