Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales variables de mercado que afectan los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales. Además, de evaluar las tendencias y proyecciones de estas variables con el fin de evaluar mecanismos de control para mitigar el riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvatteci Merino, Aldo Fabrizio, Llerena Apaza, Ronald Alberto, Otero Cervantes, Gisselle Vanesa, Rojo Horruitiner, Víctor Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Economía)
Industria siderúrgica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f69d3e653f66ea0b7cb6311bfd3c55b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142642
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
title Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
spellingShingle Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
Salvatteci Merino, Aldo Fabrizio
Riesgo (Economía)
Industria siderúrgica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
title_full Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
title_fullStr Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
title_full_unstemmed Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
title_sort Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
author Salvatteci Merino, Aldo Fabrizio
author_facet Salvatteci Merino, Aldo Fabrizio
Llerena Apaza, Ronald Alberto
Otero Cervantes, Gisselle Vanesa
Rojo Horruitiner, Víctor Armando
author_role author
author2 Llerena Apaza, Ronald Alberto
Otero Cervantes, Gisselle Vanesa
Rojo Horruitiner, Víctor Armando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saba de Andrea, Daniel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvatteci Merino, Aldo Fabrizio
Llerena Apaza, Ronald Alberto
Otero Cervantes, Gisselle Vanesa
Rojo Horruitiner, Víctor Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgo (Economía)
Industria siderúrgica--Perú
topic Riesgo (Economía)
Industria siderúrgica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales variables de mercado que afectan los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales. Además, de evaluar las tendencias y proyecciones de estas variables con el fin de evaluar mecanismos de control para mitigar el riesgo asociado a la volatilidad de sus precios, a través de coberturas utilizando derivados financieros. Durante los últimos años el sector siderúrgico ha enfrentado un escenario de mayor competencia, debido a la fragmentación del mercado y la sobre capacidad productiva instalada a nivel global. Esto ha impulsado una reducción de los precios de los productos derivados del acero, lo que ha contraído los márgenes de las empresas del sector. A nivel local, Aceros Arequipa ha tenido una utilidad neta sobre ventas de 9.7% en 2011, 2.7% en 2012, 1.1% en 2013 y 2.84% en 2014; mientras que Siderperú tuvo una utilidad neta sobre ventas de 3.5% en 2011, -5.9% en 2012, -0.1% en 2013 y -12.74% en 2014. Dentro del estudio se identificaron cuatro variables que impactan de forma material los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales, estas son: el precio del mineral de hierro, el precio de la chatarra importada, el precio de los productos semiterminados y el tipo de cambio PEN/USD. Al realizar un análisis de sensibilidad sobre los estados financieros del año 2014, se pudo identificar que la variable con un mayor impacto es el precio del producto semiterminado. Si todas las demás variables se mantienen constantes, una variación del precio en +/-10% pudo afectar en +/-61% la utilidad neta del año 2014 de Aceros Arequipa y en +/-25% la de Siderperú. Para mitigar los riesgos de mercado existen productos derivados en el mercado financiero. A nivel local se cuenta con forwards, opciones y swaps que permiten mitigar las variaciones del tipo de cambio, pero no se cuenta con productos derivados para cubrir el riesgo de variación del precio de las principales materias primas del sector siderúrgico. En mercados organizados como el Chicago Mercantile Exchange Group (CME Group), LCH o Singapur Exchange, se cuenta con forwards, opciones y swaps para el mineral de hierro, la chatarra y los productos semiterminados, estos dos últimos productos son relativamente nuevos y no presentan el nivel de negociación de otros commodities. Como parte del fortalecimiento de la gestión de riesgos en las empresas siderúrgicas locales, se recomienda implementar una organización que considere responsabilidades a nivel operativo, gerencial y del directorio. Además de un proceso formalizado de identificación, medición, evaluación, tratamiento y seguimiento de riesgos; soportado en políticas y procedimientos.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T21:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T21:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14285
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14285
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638566661652480
spelling Saba de Andrea, Daniel AntonioSalvatteci Merino, Aldo FabrizioLlerena Apaza, Ronald AlbertoOtero Cervantes, Gisselle VanesaRojo Horruitiner, Víctor Armando2019-05-29T21:18:36Z2019-05-29T21:18:36Z2015-082019-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14285El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales variables de mercado que afectan los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales. Además, de evaluar las tendencias y proyecciones de estas variables con el fin de evaluar mecanismos de control para mitigar el riesgo asociado a la volatilidad de sus precios, a través de coberturas utilizando derivados financieros. Durante los últimos años el sector siderúrgico ha enfrentado un escenario de mayor competencia, debido a la fragmentación del mercado y la sobre capacidad productiva instalada a nivel global. Esto ha impulsado una reducción de los precios de los productos derivados del acero, lo que ha contraído los márgenes de las empresas del sector. A nivel local, Aceros Arequipa ha tenido una utilidad neta sobre ventas de 9.7% en 2011, 2.7% en 2012, 1.1% en 2013 y 2.84% en 2014; mientras que Siderperú tuvo una utilidad neta sobre ventas de 3.5% en 2011, -5.9% en 2012, -0.1% en 2013 y -12.74% en 2014. Dentro del estudio se identificaron cuatro variables que impactan de forma material los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales, estas son: el precio del mineral de hierro, el precio de la chatarra importada, el precio de los productos semiterminados y el tipo de cambio PEN/USD. Al realizar un análisis de sensibilidad sobre los estados financieros del año 2014, se pudo identificar que la variable con un mayor impacto es el precio del producto semiterminado. Si todas las demás variables se mantienen constantes, una variación del precio en +/-10% pudo afectar en +/-61% la utilidad neta del año 2014 de Aceros Arequipa y en +/-25% la de Siderperú. Para mitigar los riesgos de mercado existen productos derivados en el mercado financiero. A nivel local se cuenta con forwards, opciones y swaps que permiten mitigar las variaciones del tipo de cambio, pero no se cuenta con productos derivados para cubrir el riesgo de variación del precio de las principales materias primas del sector siderúrgico. En mercados organizados como el Chicago Mercantile Exchange Group (CME Group), LCH o Singapur Exchange, se cuenta con forwards, opciones y swaps para el mineral de hierro, la chatarra y los productos semiterminados, estos dos últimos productos son relativamente nuevos y no presentan el nivel de negociación de otros commodities. Como parte del fortalecimiento de la gestión de riesgos en las empresas siderúrgicas locales, se recomienda implementar una organización que considere responsabilidades a nivel operativo, gerencial y del directorio. Además de un proceso formalizado de identificación, medición, evaluación, tratamiento y seguimiento de riesgos; soportado en políticas y procedimientos.The present study aims to identify the main variables of market that affect the financial results of local steel companies. Further, to evaluate the trends and projections of these variables in order to evaluate mechanisms of control to mitigate the risk associated with the volatility of their prices, through hedges using financial derivatives. During the last years the steel sector has faced a scenario of greater competition, due to market fragmentation and overcapacity installed globally. This has led to a reduction in the prices of products steel derivatives, which has contracted the margins of companies in the sector. To level local, Aceros Arequipa has had a net profit on sales of 9.7% in 2011, 2.7% in 2012, 1.1% in 2013 and 2.84% in 2014; while Siderperú had a net profit over sales of 3.5% in 2011, -5.9% in 2012, -0.1% in 2013 and -12.74% in 2014. Within the study four variables were identified that impact materially the financial results of the local steel companies, these are: the price of the iron ore, the price of imported scrap, the price of the products semi-finished and the PEN / USD exchange rate. When performing a sensitivity analysis on the 2014 financial statements, it was possible to identify that the variable with a higher Impact is the price of the semi-finished product. If all other variables are maintained constant, a variation of the price in +/- 10% could affect in +/- 61% the net profit of the year 2014 of Aceros Arequipa and in +/- 25% of Siderperú. To mitigate market risks there are derivatives in the market financial. At the local level there are forwards, options and swaps that allow mitigating the changes in the exchange rate, but there are no derivative products to cover the risk of variation in the price of the main raw materials of the steel sector. In organized markets such as the Chicago Mercantile Exchange Group (CME Group), LCH or Singapore Exchange, there are forwards, options and swaps for iron ore, the scrap and semi-finished products, these last two products are relatively new and do not present the level of trading of other commodities. As part of the strengthening of risk management in steel companies local, it is recommended to implement an organization that considers responsibilities at the operational, managerial and directory. In addition to a formalized identification process, measurement, evaluation, treatment and monitoring of risks; supported on policies and procedures.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Riesgo (Economía)Industria siderúrgica--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero0822838843555510296030004096121344232852412357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142642oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426422024-06-10 10:29:05.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.763929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).