Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado
Descripción del Articulo
La actual norma peruana de diseño sismorresistente no establece un criterio que permita diferenciar un diafragma rígido de uno flexible. Ello conlleva a que, en los proyectos estructurales, únicamente se aplique un diafragma rígido por simplicidad en el análisis, pero que a su vez podría generar inc...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180726 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones antisísmicas Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería) Análisis estructural (Ingeniería) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_f645acc3b0927c9301e74cabd0218258 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180726 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ucañan Diaz, RobinsonTenorio Vásquez, Cynthia EstherPalomino Pando, Alejandra NikitaMeléndez Soto, Natalia VerónicaVelit Villalba, Renato AlejandroSiancas Huallpa, Kris Kristhoferson2021-08-27T17:33:54Z2021-08-27T17:33:54Z20212021-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/20178La actual norma peruana de diseño sismorresistente no establece un criterio que permita diferenciar un diafragma rígido de uno flexible. Ello conlleva a que, en los proyectos estructurales, únicamente se aplique un diafragma rígido por simplicidad en el análisis, pero que a su vez podría generar inconsistencias en la etapa de diseño. Con base en ello, la presente investigación realizó la revisión bibliográfica de criterios internacionales para identificar, de forma cuantitativa, un diafragma flexible en un determinado proyecto. De la revisión bibliográfica, basado en la norma ASCE/SEI 7-16, se obtuvo el sustento teórico, y junto a una calibración numérica en el software ETABS, se generó una propuesta tentativa que se incorpore en la norma peruana NTE E.030. La principal limitación es que solamente es válida para estructuras de concreto armado con sistema de piso de losas macizas. Es decir, se especificó un criterio diferenciador de diafragmas rígidos y flexibles compatible con los requisitos de análisis de la norma peruana para un sistema estructural en específico. Finalmente, se aplicó el criterio definido a tres estructuras modeladas irregulares con esquinas entrantes: una con torsión regular, una con torsión extrema y una sin problemas de torsión. Los resultados demostraron que la planta con irregularidad por torsión extrema generó un sistema de losa más flexible, con mayor periodo fundamental y una resistencia lateral de diseño menor, en comparación a un modelo numérico con diafragma rígido. En conclusión, se demostró que la respuesta numérica entre un modelo con diafragma flexible y uno rígido es diferente y se validó la propuesta al permitir identificar dichas diferencias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones antisísmicasConstrucciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)Análisis estructural (Ingeniería)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil08777693https://orcid.org/0000-0001-9658-55817028509272445422731731557292976470867881732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180726oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1807262024-06-10 11:13:19.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| title |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| spellingShingle |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado Tenorio Vásquez, Cynthia Esther Construcciones antisísmicas Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería) Análisis estructural (Ingeniería) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| title_full |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| title_fullStr |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| title_sort |
Propuesta para la identificación de diafragmas rígidos y flexibles en estructuras de concreto armado |
| author |
Tenorio Vásquez, Cynthia Esther |
| author_facet |
Tenorio Vásquez, Cynthia Esther Palomino Pando, Alejandra Nikita Meléndez Soto, Natalia Verónica Velit Villalba, Renato Alejandro Siancas Huallpa, Kris Kristhoferson |
| author_role |
author |
| author2 |
Palomino Pando, Alejandra Nikita Meléndez Soto, Natalia Verónica Velit Villalba, Renato Alejandro Siancas Huallpa, Kris Kristhoferson |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ucañan Diaz, Robinson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tenorio Vásquez, Cynthia Esther Palomino Pando, Alejandra Nikita Meléndez Soto, Natalia Verónica Velit Villalba, Renato Alejandro Siancas Huallpa, Kris Kristhoferson |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones antisísmicas Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería) Análisis estructural (Ingeniería) |
| topic |
Construcciones antisísmicas Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería) Análisis estructural (Ingeniería) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La actual norma peruana de diseño sismorresistente no establece un criterio que permita diferenciar un diafragma rígido de uno flexible. Ello conlleva a que, en los proyectos estructurales, únicamente se aplique un diafragma rígido por simplicidad en el análisis, pero que a su vez podría generar inconsistencias en la etapa de diseño. Con base en ello, la presente investigación realizó la revisión bibliográfica de criterios internacionales para identificar, de forma cuantitativa, un diafragma flexible en un determinado proyecto. De la revisión bibliográfica, basado en la norma ASCE/SEI 7-16, se obtuvo el sustento teórico, y junto a una calibración numérica en el software ETABS, se generó una propuesta tentativa que se incorpore en la norma peruana NTE E.030. La principal limitación es que solamente es válida para estructuras de concreto armado con sistema de piso de losas macizas. Es decir, se especificó un criterio diferenciador de diafragmas rígidos y flexibles compatible con los requisitos de análisis de la norma peruana para un sistema estructural en específico. Finalmente, se aplicó el criterio definido a tres estructuras modeladas irregulares con esquinas entrantes: una con torsión regular, una con torsión extrema y una sin problemas de torsión. Los resultados demostraron que la planta con irregularidad por torsión extrema generó un sistema de losa más flexible, con mayor periodo fundamental y una resistencia lateral de diseño menor, en comparación a un modelo numérico con diafragma rígido. En conclusión, se demostró que la respuesta numérica entre un modelo con diafragma flexible y uno rígido es diferente y se validó la propuesta al permitir identificar dichas diferencias. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-27T17:33:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-27T17:33:54Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20178 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20178 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638913871380480 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).