Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Dicho problema es tratado, normalmente, desde el enfoque tradicional de la ingeniería de tránsito, el cual, no toma como prioridad las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas. Por esta razón, en la present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Vasquez, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Tránsito--Control
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f5e187caed694554cd88429683ec4233
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183597
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dextre Quijandría, Juan CarlosSaavedra Vasquez, Luis Fernando2022-02-17T19:27:43Z2022-02-17T19:27:43Z20212022-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659Uno de los principales problemas de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Dicho problema es tratado, normalmente, desde el enfoque tradicional de la ingeniería de tránsito, el cual, no toma como prioridad las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas. Por esta razón, en la presente tesis, se evalúa el diseño actual de las intersecciones de la avenida Universitaria con las avenidas Venezuela, Benavides y Argentina desde un enfoque más amplio que considere todos los tipos de movilidad, con la finalidad de proponer soluciones que mejoren los niveles de servicio vehiculares, la movilidad y la accesibilidad de los usuarios vulnerables, la seguridad vial, y el uso del espacio público. Para la evaluación de la capacidad y de los niveles de servicio de las intersecciones, se emplea la metodología propuesta por el Manual de Capacidad del Transportation Research Board (TRB) de los Estados Unidos. Posteriormente, se utilizan listas de chequeo para identificar los problemas de seguridad y la falta de facilidades para los usuarios vulnerables. Tomando como referencia el análisis realizado, se proponen nuevos ciclos semafóricos para las intersecciones que reduzcan las demoras para todos los usuarios; además, se recomiendan medidas que mejoren la seguridad y movilidad de peatones y ciclistas tomando como referencia los lineamientos de manuales de diseño urbano, principalmente, los de la National Association of City Transportation Officials (NACTO). Finalmente, en las conclusiones, se resalta que las tres intersecciones presentan diversos problemas que dificultan el desplazamiento de los usuarios vulnerables, y que, la construcción de infraestructura para autos no solucionó el problema de la congestión vehicular, pues las intersecciones presentan niveles de servicio desfavorables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Flujo de tráfico--Calles--InterseccionesTránsito--ControlIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102https://orcid.org/0000-0002-9810-246471283179732016Reyes Ñique, Jose LuisDextre Quijandria, Juan CarlosCampos De La Cruz, Fernando Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183597oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835972024-07-08 09:39:07.321http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
title Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
spellingShingle Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
Saavedra Vasquez, Luis Fernando
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Tránsito--Control
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
title_full Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
title_fullStr Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
title_full_unstemmed Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
title_sort Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
author Saavedra Vasquez, Luis Fernando
author_facet Saavedra Vasquez, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Vasquez, Luis Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Tránsito--Control
Ingeniería del tránsito
topic Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Tránsito--Control
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Uno de los principales problemas de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Dicho problema es tratado, normalmente, desde el enfoque tradicional de la ingeniería de tránsito, el cual, no toma como prioridad las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas. Por esta razón, en la presente tesis, se evalúa el diseño actual de las intersecciones de la avenida Universitaria con las avenidas Venezuela, Benavides y Argentina desde un enfoque más amplio que considere todos los tipos de movilidad, con la finalidad de proponer soluciones que mejoren los niveles de servicio vehiculares, la movilidad y la accesibilidad de los usuarios vulnerables, la seguridad vial, y el uso del espacio público. Para la evaluación de la capacidad y de los niveles de servicio de las intersecciones, se emplea la metodología propuesta por el Manual de Capacidad del Transportation Research Board (TRB) de los Estados Unidos. Posteriormente, se utilizan listas de chequeo para identificar los problemas de seguridad y la falta de facilidades para los usuarios vulnerables. Tomando como referencia el análisis realizado, se proponen nuevos ciclos semafóricos para las intersecciones que reduzcan las demoras para todos los usuarios; además, se recomiendan medidas que mejoren la seguridad y movilidad de peatones y ciclistas tomando como referencia los lineamientos de manuales de diseño urbano, principalmente, los de la National Association of City Transportation Officials (NACTO). Finalmente, en las conclusiones, se resalta que las tres intersecciones presentan diversos problemas que dificultan el desplazamiento de los usuarios vulnerables, y que, la construcción de infraestructura para autos no solucionó el problema de la congestión vehicular, pues las intersecciones presentan niveles de servicio desfavorables.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T19:27:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T19:27:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639710645485568
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).