Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.

Descripción del Articulo

El desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe (ALC) está estrechamente vinculado a la evolución de la economía mundial. No es posible explicar la década perdida de los ochenta abstrayendo el deterioro de los términos de intercambio y el alza de la tasa de interés en el mundo desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza, Waldo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52501
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reglas fiscales
Reglas monetarias
Choques externos
América Latina y el Caribe
External shocks
Fiscal rules
Latin America and the Caribbean
Monetary rules
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_f559e911316fb33268f0dba0e260073c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52501
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Fiscal Rules, Monetary Rules and External Shocks in a Primary-Export Economy: a Model for Latin America and the Caribbean
title Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
spellingShingle Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
Mendoza, Waldo
Reglas fiscales
Reglas monetarias
Choques externos
América Latina y el Caribe
External shocks
Fiscal rules
Latin America and the Caribbean
Monetary rules
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
title_full Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
title_fullStr Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
title_full_unstemmed Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
title_sort Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.
author Mendoza, Waldo
author_facet Mendoza, Waldo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza, Waldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reglas fiscales
Reglas monetarias
Choques externos
América Latina y el Caribe
External shocks
Fiscal rules
Latin America and the Caribbean
Monetary rules
topic Reglas fiscales
Reglas monetarias
Choques externos
América Latina y el Caribe
External shocks
Fiscal rules
Latin America and the Caribbean
Monetary rules
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe (ALC) está estrechamente vinculado a la evolución de la economía mundial. No es posible explicar la década perdida de los ochenta abstrayendo el deterioro de los términos de intercambio y el alza de la tasa de interés en el mundo desarrollado ocurridos en ese periodo. Tampoco puede entenderse la década dorada de 2002-2011 sin considerar el notable aumento de los términos de intercambio y la importante reducción de la tasa de interés externa. Por último, es imposible concebir la desaceleración del crecimiento en ALC desde 2011 desconociendo la reducción de nuestros términos de intercambio y el alza de la tasa de interés mundial. En este artículo se modela las conexiones con el exterior de una economía pequeña, abierta, primario exportadora y dependiente del financiamiento externo, donde la política monetaria opera bajo un esquema de metas de inflación, con la tasa de referencia para los mercados interbancarios como instrumento de política; mientras que la política fiscal funciona imponiendo un límite al déficit fiscal como porcentaje del PBI. El modelo permite evaluar los efectos de los cambios en los precios de las materias primas de exportación y en la tasa de interés mundial, así como los de la política monetaria y la política fiscal sobre la producción, el nivel de precios, el tipo de cambio y la tasa de interés local.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52501
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52501
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;406
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/08d5c487-19a2-413a-8b64-21aab6fdcdbe/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9ba36df2-c7d3-4d49-88b1-da89f976cebb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4342d625-e340-4008-a5bd-758f30a5ad76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc2530ef5f6fc0805df691192f70da55
f2996efd698de8381b97e4057bf33e79
ad5a600024fd35ad8e54d768ea8fce2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638437238013952
spelling Mendoza, Waldo2016-02-17T21:37:53Z2016-02-17T21:37:53Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52501El desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe (ALC) está estrechamente vinculado a la evolución de la economía mundial. No es posible explicar la década perdida de los ochenta abstrayendo el deterioro de los términos de intercambio y el alza de la tasa de interés en el mundo desarrollado ocurridos en ese periodo. Tampoco puede entenderse la década dorada de 2002-2011 sin considerar el notable aumento de los términos de intercambio y la importante reducción de la tasa de interés externa. Por último, es imposible concebir la desaceleración del crecimiento en ALC desde 2011 desconociendo la reducción de nuestros términos de intercambio y el alza de la tasa de interés mundial. En este artículo se modela las conexiones con el exterior de una economía pequeña, abierta, primario exportadora y dependiente del financiamiento externo, donde la política monetaria opera bajo un esquema de metas de inflación, con la tasa de referencia para los mercados interbancarios como instrumento de política; mientras que la política fiscal funciona imponiendo un límite al déficit fiscal como porcentaje del PBI. El modelo permite evaluar los efectos de los cambios en los precios de las materias primas de exportación y en la tasa de interés mundial, así como los de la política monetaria y la política fiscal sobre la producción, el nivel de precios, el tipo de cambio y la tasa de interés local.The macroeconomic performance of Latin America and the Caribbean (LAC) is closely linked to the evolution of the world economy. The lost decade of the eighties cannot be explained by abstracting it from the deterioration in the terms of trade and the rising interest rates in the developed world that occurred during that period. Nor can the golden decade of 2002 to 2011 be understood without considering the significant improvement in the terms of trade and the considerable reduction in international interest rates. Finally, it is not possible to understand the slowdown in economic growth in LAC since 2011 by ignoring the deterioration of the region’s terms of trade and rising global interest rates. This article discusses the connections to the global economy of a small, open, primary-export economy dependent on external financing, where monetary policy operates under an inflation-targeting scheme; the reference rate for interbank markets is a policy instrument; and fiscal policy works by imposing a limit on the fiscal deficit as a percentage of GDP. The model allows us to evaluate the effects of changes in the prices of export commodities and global interest rates, as well as the impact of monetary and fiscal policies on output, price level, exchange rate, and the domestic interest rate.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;406info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reglas fiscalesReglas monetariasChoques externosAmérica Latina y el CaribeExternal shocksFiscal rulesLatin America and the CaribbeanMonetary ruleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Reglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía de exportaciones primarias: Un modelo para América Latina y el Caribe.Fiscal Rules, Monetary Rules and External Shocks in a Primary-Export Economy: a Model for Latin America and the Caribbeaninfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-9422-7908ORIGINALReglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía.pdfReglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía.pdfapplication/pdf1850618https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/08d5c487-19a2-413a-8b64-21aab6fdcdbe/downloadcc2530ef5f6fc0805df691192f70da55MD51trueAnonymousREADTEXTReglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía.pdf.txtReglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía.pdf.txtExtracted texttext/plain107323https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9ba36df2-c7d3-4d49-88b1-da89f976cebb/downloadf2996efd698de8381b97e4057bf33e79MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILReglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía.pdf.jpgReglas fiscales, reglas monetarias y shocks externos en una economía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21346https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4342d625-e340-4008-a5bd-758f30a5ad76/downloadad5a600024fd35ad8e54d768ea8fce2fMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52501oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/525012024-10-05 12:44:06.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).