El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI
Descripción del Articulo
La importancia de la integración física regional aumenta en el mundo académico. Se han desarrollado investigaciones a nivel mundial sobre el impacto que implementar ese tipo de infraestructura podría tener en los ámbitos político y económico. Esto ha creado una bibliografía referente a la integració...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vías férreas--Perú Vías férreas--Bolivia Vías férreas--Brasil Perú--Relaciones exteriores--Bolivia Perú--Relaciones exteriores--Brasil Brasil--Relaciones exteriores--Bolivia Integración latinoamericana Integración de infraestructura de vehículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_f54e24983959e575c6a8271a482ce1ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195197 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Adins, Sebastien Marcel AlbertDiez Bazan, Carlos Guillermo2023-08-09T19:47:27Z2023-08-09T19:47:27Z20232023-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25705La importancia de la integración física regional aumenta en el mundo académico. Se han desarrollado investigaciones a nivel mundial sobre el impacto que implementar ese tipo de infraestructura podría tener en los ámbitos político y económico. Esto ha creado una bibliografía referente a la integración de infraestructura regional que guiará esta investigación. Dentro del caso latinoamericano destaca el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) por tratarse de un corredor bioceánico y porque su importancia, dentro de la agenda internacional, fluctuó. Es importante investigar sus causas, dada la crisis del regionalismo latinoamericano, por la influencia que los proyectos comunes pueden tener en fomentar la integración regional. Esta investigación busca explicar las razones por las cuales el grado de prioridad asignado al proyecto no se mantuvo constante. Se hipotetiza que dichos cambios se explican a partir de diversos factores: la falta de un compromiso constante de parte de Brasil, la dinámica (geo-)política de exclusión entre diversos países, y la caída del gobierno boliviano, principal impulsor del proyecto. Se concluye validando, aunque con matices, la hipótesis, por ejemplo, señalando que tanto como una dinámica de exclusión el impacto de Chile pese a ser un país externo al proyecto es central, siendo un elemento disruptivo. Se cierra resaltando el impacto que tuvo la relativa consistencia de la política exterior boliviana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Vías férreas--PerúVías férreas--BoliviaVías férreas--BrasilPerú--Relaciones exteriores--BoliviaPerú--Relaciones exteriores--BrasilBrasil--Relaciones exteriores--BoliviaIntegración latinoamericanaIntegración de infraestructura de vehículoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno000405232https://orcid.org/0000-0002-7029-336970497542312026Ardone, Ignacio JavierVidarte Arévalo, OscarAdins, Sebastien Marcel Alberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195197oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951972024-07-08 09:21:22.146http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
title |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
spellingShingle |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI Diez Bazan, Carlos Guillermo Vías férreas--Perú Vías férreas--Bolivia Vías férreas--Brasil Perú--Relaciones exteriores--Bolivia Perú--Relaciones exteriores--Brasil Brasil--Relaciones exteriores--Bolivia Integración latinoamericana Integración de infraestructura de vehículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
title_full |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
title_fullStr |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
title_sort |
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en la agenda común de Bolivia, Brasil y Perú durante la segunda década del siglo XXI |
author |
Diez Bazan, Carlos Guillermo |
author_facet |
Diez Bazan, Carlos Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adins, Sebastien Marcel Albert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diez Bazan, Carlos Guillermo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vías férreas--Perú Vías férreas--Bolivia Vías férreas--Brasil Perú--Relaciones exteriores--Bolivia Perú--Relaciones exteriores--Brasil Brasil--Relaciones exteriores--Bolivia Integración latinoamericana Integración de infraestructura de vehículos |
topic |
Vías férreas--Perú Vías férreas--Bolivia Vías férreas--Brasil Perú--Relaciones exteriores--Bolivia Perú--Relaciones exteriores--Brasil Brasil--Relaciones exteriores--Bolivia Integración latinoamericana Integración de infraestructura de vehículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La importancia de la integración física regional aumenta en el mundo académico. Se han desarrollado investigaciones a nivel mundial sobre el impacto que implementar ese tipo de infraestructura podría tener en los ámbitos político y económico. Esto ha creado una bibliografía referente a la integración de infraestructura regional que guiará esta investigación. Dentro del caso latinoamericano destaca el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) por tratarse de un corredor bioceánico y porque su importancia, dentro de la agenda internacional, fluctuó. Es importante investigar sus causas, dada la crisis del regionalismo latinoamericano, por la influencia que los proyectos comunes pueden tener en fomentar la integración regional. Esta investigación busca explicar las razones por las cuales el grado de prioridad asignado al proyecto no se mantuvo constante. Se hipotetiza que dichos cambios se explican a partir de diversos factores: la falta de un compromiso constante de parte de Brasil, la dinámica (geo-)política de exclusión entre diversos países, y la caída del gobierno boliviano, principal impulsor del proyecto. Se concluye validando, aunque con matices, la hipótesis, por ejemplo, señalando que tanto como una dinámica de exclusión el impacto de Chile pese a ser un país externo al proyecto es central, siendo un elemento disruptivo. Se cierra resaltando el impacto que tuvo la relativa consistencia de la política exterior boliviana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T19:47:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T19:47:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25705 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25705 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639817260498944 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).