Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social del distrito del Cercado de Lima en el año 2019; para lo cual se utilizó el modelo propuesto por el Social Progress Imperative compuesto por tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andía Hernández, Gladys Patricia, Escalante Quintana, Pedro Iván, Garay Arroyo, Carlos Ernesto, Santos Cuba, Carla Amely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f5288e564d852de9b19e4f13bd1604ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167327
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
title Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
spellingShingle Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
Andía Hernández, Gladys Patricia
Indicadores sociales--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
title_full Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
title_fullStr Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
title_full_unstemmed Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
title_sort Índice de progreso social del distrito de Cercado de Lima
author Andía Hernández, Gladys Patricia
author_facet Andía Hernández, Gladys Patricia
Escalante Quintana, Pedro Iván
Garay Arroyo, Carlos Ernesto
Santos Cuba, Carla Amely
author_role author
author2 Escalante Quintana, Pedro Iván
Garay Arroyo, Carlos Ernesto
Santos Cuba, Carla Amely
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burneo Farfán, Kurt Johnny
dc.contributor.author.fl_str_mv Andía Hernández, Gladys Patricia
Escalante Quintana, Pedro Iván
Garay Arroyo, Carlos Ernesto
Santos Cuba, Carla Amely
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social del distrito del Cercado de Lima en el año 2019; para lo cual se utilizó el modelo propuesto por el Social Progress Imperative compuesto por tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades) y doce componentes. La investigación se desarrolló fundamentalmente con información de fuente primaria obtenida a partir de encuestas realizadas sobre una muestra de hogares del distrito, para cuyos efectos el Cercado se subdividió en cinco zonas territoriales tomando como referencia la zonificación de realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Cabe señalar que el Cercado presenta características especiales tales como una tasa de despoblamiento y la pérdida de vigencia respecto a sus condiciones de habitabilidad. Luego de realizar el cálculo y las pruebas de validez y confiabilidad estadística, el distrito del Cercado de Lima obtuvo un IPS de 58.11; con lo cual se ubica en el rango “medio bajo” de la escala. Es decir, los ciudadanos que residen en el distrito enfrentan importantes dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, no cuentan con los suficientes elementos para mantener o incrementar su bienestar y finalmente carecen de las suficientes oportunidades para alcanzar su pleno potencial. Las principales debilidades del Cercado se relacionan con los componentes de vivienda, seguridad personal, sostenibilidad ambiental y libertad personal y de elección, siendo sus principales problemáticas: el déficit cualitativo de vivienda, elevadas tasas de victimización, elevada percepción de inseguridad, déficit de áreas verdes, contaminación del aíre, contaminación sonora, así como las elevadas tasas de embarazo adolescente y la percepción de corrupción. En términos comparativos con los distritos colindantes, el distrito del Cercado obtuvo mejores resultados IPS que los distritos del Rímac, La Victoria y Breña; siendo superado por los distritos de San Luis, San Miguel y Jesús María.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-03T19:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-03T19:21:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15098
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15098
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638251673616384
spelling Burneo Farfán, Kurt JohnnyAndía Hernández, Gladys PatriciaEscalante Quintana, Pedro IvánGaray Arroyo, Carlos ErnestoSantos Cuba, Carla Amely2019-10-03T19:21:53Z2019-10-03T19:21:53Z2019-082019-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/15098El presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social del distrito del Cercado de Lima en el año 2019; para lo cual se utilizó el modelo propuesto por el Social Progress Imperative compuesto por tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades) y doce componentes. La investigación se desarrolló fundamentalmente con información de fuente primaria obtenida a partir de encuestas realizadas sobre una muestra de hogares del distrito, para cuyos efectos el Cercado se subdividió en cinco zonas territoriales tomando como referencia la zonificación de realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Cabe señalar que el Cercado presenta características especiales tales como una tasa de despoblamiento y la pérdida de vigencia respecto a sus condiciones de habitabilidad. Luego de realizar el cálculo y las pruebas de validez y confiabilidad estadística, el distrito del Cercado de Lima obtuvo un IPS de 58.11; con lo cual se ubica en el rango “medio bajo” de la escala. Es decir, los ciudadanos que residen en el distrito enfrentan importantes dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, no cuentan con los suficientes elementos para mantener o incrementar su bienestar y finalmente carecen de las suficientes oportunidades para alcanzar su pleno potencial. Las principales debilidades del Cercado se relacionan con los componentes de vivienda, seguridad personal, sostenibilidad ambiental y libertad personal y de elección, siendo sus principales problemáticas: el déficit cualitativo de vivienda, elevadas tasas de victimización, elevada percepción de inseguridad, déficit de áreas verdes, contaminación del aíre, contaminación sonora, así como las elevadas tasas de embarazo adolescente y la percepción de corrupción. En términos comparativos con los distritos colindantes, el distrito del Cercado obtuvo mejores resultados IPS que los distritos del Rímac, La Victoria y Breña; siendo superado por los distritos de San Luis, San Miguel y Jesús María.This research work aims to calculate the Social Progress Index of the Cercado de Lima district in the year 2019; for which the model proposed by the Social Progress Imperative composed of three dimensions (Human Basic Needs, Fundamentals of Welfare and Opportunities) and twelve components was used. The research was mainly based on information from a primary source obtained from surveys conducted on a sample of homes in the district, for which purpose Cercado de Lima district was subdivided into five territorial areas, taking as reference the zoning carried out by the Metropolitan Municipality of Lima. It should be noted that the Cercado de Lima district has special characteristics such as a depopulation rate and loss of validity with respect to its habitability conditions. After performing the calculation and tests of statistical validity and reliability, the Cercado de Lima district obtained an SPI of 58.11; which is in the “medium low” range of the scale. That is citizens residing in the district face significant difficulties to meet their basic needs, do not have enough elements to maintain or increase their well-being and ultimately lack of enough opportunities to reach their full potential. The main weaknesses of the Cercado de Lima are related to the components of housing, personal security, environmental sustainability and personal freedom and choice, being its main problems: the qualitative housing deficit, high victimization rates, high perception of insecurity, deficit of green areas, air pollution, noise pollution, as well as high teenage pregnancy rates and the perception of corruption. In comparative terms with the adjoining districts, the Cercado de Lima district obtained better SPI results than the districts of Rímac, La Victoria and Breña; being surpassed by the districts of San Luis, San Miguel and Jesús María.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0602855140598204407870351049190410867735413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167327oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673272024-06-10 10:54:28.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).