Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)

Descripción del Articulo

La ciencia es clave para asumir el reto principal del manejo de ecosistemas para el desarrollo sostenible: ¿cómo lograr los beneficios que resultan de la transformación y explotación de ecosistemas, y al mismo tiempo conservar los servicios ecosistémicos y las áreas naturales protegidas? En el ecosi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitchell, Carol L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167835
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20960/20649
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia
Tomadores de Decisiones
Everglades
Gobernanza
Áreas Protegidas
Science
Decision-makers
Governance
Protected areas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_f5174f0559d8ca3e2ee5d705e3dc9ca6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167835
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Science and Governance of Ecosystems and Parks: the Everglades (USA) case study.
title Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
spellingShingle Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
Mitchell, Carol L.
Ciencia
Tomadores de Decisiones
Everglades
Gobernanza
Áreas Protegidas
Science
Decision-makers
Everglades
Governance
Protected areas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
title_full Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
title_fullStr Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
title_full_unstemmed Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
title_sort Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)
author Mitchell, Carol L.
author_facet Mitchell, Carol L.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mitchell, Carol L.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencia
Tomadores de Decisiones
Everglades
Gobernanza
Áreas Protegidas
topic Ciencia
Tomadores de Decisiones
Everglades
Gobernanza
Áreas Protegidas
Science
Decision-makers
Everglades
Governance
Protected areas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Science
Decision-makers
Everglades
Governance
Protected areas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La ciencia es clave para asumir el reto principal del manejo de ecosistemas para el desarrollo sostenible: ¿cómo lograr los beneficios que resultan de la transformación y explotación de ecosistemas, y al mismo tiempo conservar los servicios ecosistémicos y las áreas naturales protegidas? En el ecosistema de los Everglades, humedal subtropical localizado en el sur de Florida (Estados Unidos), ocurrió una transformación económica y ambiental a mediados del siglo XX. Hoy, el Programa de Restauración de los Everglades está abordando el reto de mantener los beneficios del ecosistema transformado y, al mismo tiempo, proteger y restaurar el Parque Nacional Everglades. Un análisis de la ciencia y gobernanza del Programa de Restauración de los Everglades nos permite entender este proceso. Las decisiones fuertes sobre el programa son tomadas por una comisión especial diversa, compuesta al nivel más alto del gobierno, equivalente al nivel de ministros. El rol de la ciencia en el diseño, ejecución y monitoreo está escrito dentro de la ley y reglamento que rige el Programa. Finalmente, todas las agencias miembros de la Comisión emplean técnicos y científicos calificados, cuyo trabajo es el de hacer, recopilar y sintetizar investigaciones científicas. Este sistema reduce la distancia entre los científicos y los tomadores de decisiones. Al mismo tiempo, el sistema de gobernanza del Programa permite que los actores con menor poder financiero o político puedan ejercer poder por medio de sus resultados científicos, logrando así un balance entre los beneficios económicos y los beneficios ambientales del Programa.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20960/20649
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.002
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20960/20649
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 3 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638188353257472
spelling Mitchell, Carol L.2019-06-19https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20960/20649https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.002La ciencia es clave para asumir el reto principal del manejo de ecosistemas para el desarrollo sostenible: ¿cómo lograr los beneficios que resultan de la transformación y explotación de ecosistemas, y al mismo tiempo conservar los servicios ecosistémicos y las áreas naturales protegidas? En el ecosistema de los Everglades, humedal subtropical localizado en el sur de Florida (Estados Unidos), ocurrió una transformación económica y ambiental a mediados del siglo XX. Hoy, el Programa de Restauración de los Everglades está abordando el reto de mantener los beneficios del ecosistema transformado y, al mismo tiempo, proteger y restaurar el Parque Nacional Everglades. Un análisis de la ciencia y gobernanza del Programa de Restauración de los Everglades nos permite entender este proceso. Las decisiones fuertes sobre el programa son tomadas por una comisión especial diversa, compuesta al nivel más alto del gobierno, equivalente al nivel de ministros. El rol de la ciencia en el diseño, ejecución y monitoreo está escrito dentro de la ley y reglamento que rige el Programa. Finalmente, todas las agencias miembros de la Comisión emplean técnicos y científicos calificados, cuyo trabajo es el de hacer, recopilar y sintetizar investigaciones científicas. Este sistema reduce la distancia entre los científicos y los tomadores de decisiones. Al mismo tiempo, el sistema de gobernanza del Programa permite que los actores con menor poder financiero o político puedan ejercer poder por medio de sus resultados científicos, logrando así un balance entre los beneficios económicos y los beneficios ambientales del Programa.Science is key to solving the challenge of managing ecosystems for sustainable development. How do we achieve the benefits that result from the transformation and exploitation of ecosystems, and at the same time preserve ecosystem services and protected areas? In the ecosystem of the Everglades, a subtropical wetland located in South Florida (United States), an economic and environmental transformation occurred in the middle of the 20th century. Today, the Everglades Restoration Program is addressing the challenge of maintaining the benefits of the transformed ecosystem while at the same time protecting and restoring Everglades National Park. An analysis of the governance of this program highlights three important aspects of the system with respect to science. First, the primary decision-making body is the South Florida Ecosystem Restoration Task Force, a diverse group of 14 agency leads at the highest level of national, tribal, state and local government. Second, the role of science in the restoration program is written into the federal laws and regulations governing the program. Finally, all the member agencies of the Task Force employ qualified technicians and scientists whose work is to conduct, collect and synthesize scientific research. This system reduces the distance between scientists and decision makers. At the same time, the program’s governance system allows actors with less financial or political power to exercise power through their scientific results, thus achieving a balance between the economic benefits and environmental benefits of the program.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 3 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCienciaTomadores de DecisionesEvergladesGobernanzaÁreas ProtegidasScienceDecision-makersEvergladesGovernanceProtected areashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Ciencia y gobernanza de ecosistemas con áreas naturales protegidas: el ejemplo de los Everglades (EE.UU.)Science and Governance of Ecosystems and Parks: the Everglades (USA) case study.info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167835oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678352024-06-04 16:05:37.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).