Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec
Descripción del Articulo
Para lograr una educación de calidad, es necesario que las familias y la comunidad tengan una participación activa en el proyecto educativo. Así, el proyecto “Semillas que crecen en la arena" fomenta la participación de las familias en la escuela, centrándose en el desarrollo integral de niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación intercultural -- Perú Comunidad y escuela Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_f4cf37ba388fe27e971a8b8441ec77f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146523 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
title |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
spellingShingle |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec Dias de Castro, Vania Educación intercultural -- Perú Comunidad y escuela Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
title_full |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
title_fullStr |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
title_full_unstemmed |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
title_sort |
Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútec |
author |
Dias de Castro, Vania |
author_facet |
Dias de Castro, Vania |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morote Ríos, Roxanna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dias de Castro, Vania |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación intercultural -- Perú Comunidad y escuela Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones |
topic |
Educación intercultural -- Perú Comunidad y escuela Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Para lograr una educación de calidad, es necesario que las familias y la comunidad tengan una participación activa en el proyecto educativo. Así, el proyecto “Semillas que crecen en la arena" fomenta la participación de las familias en la escuela, centrándose en el desarrollo integral de niños y niñas y desarrollando una comunidad de aprendizaje; todo ello a través de un enfoque de educación intercultural y por el arte. Esta investigación buscó comprender la metodología del proyecto y la experiencia de los padres y madres participantes, desde sus dimensiones subjetivas y sus relaciones comunitarias. La metodología fue cualitativa, orientada por los estudios etnográficos y se basó en la observación participante y entrevistas grupales. Los y las participantes fueron los padres, madres y docentes de una institución educativa en Pachacútec, Ventanilla y los profesionales del equipo facilitador del proyecto. Los resultados indican que la metodología del proyecto, basada en la educación intercultural por el arte, la reflexión y el diálogo, ofrece estrategias pertinentes y sensibles culturalmente para la transformación de la institución educativa e impulsa la participación de las familias en la educación. Asimismo, se encuentra que para que estos resultados puedan ser consolidados, es necesario que los órganos públicos asuman la responsabilidad de garantizar la infraestructura y los servicios necesarios para el buen funcionamiento de la escuela. Resulta importante además, generar espacios de diálogo, participación y decisión por parte de las familias en el proyecto educativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-15T22:31:32Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-15T22:31:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8225 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8225 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638568250245120 |
spelling |
Morote Ríos, RoxannaDias de Castro, Vania2017-03-15T22:31:32Z2017-03-15T22:31:32Z20162017-03-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/8225Para lograr una educación de calidad, es necesario que las familias y la comunidad tengan una participación activa en el proyecto educativo. Así, el proyecto “Semillas que crecen en la arena" fomenta la participación de las familias en la escuela, centrándose en el desarrollo integral de niños y niñas y desarrollando una comunidad de aprendizaje; todo ello a través de un enfoque de educación intercultural y por el arte. Esta investigación buscó comprender la metodología del proyecto y la experiencia de los padres y madres participantes, desde sus dimensiones subjetivas y sus relaciones comunitarias. La metodología fue cualitativa, orientada por los estudios etnográficos y se basó en la observación participante y entrevistas grupales. Los y las participantes fueron los padres, madres y docentes de una institución educativa en Pachacútec, Ventanilla y los profesionales del equipo facilitador del proyecto. Los resultados indican que la metodología del proyecto, basada en la educación intercultural por el arte, la reflexión y el diálogo, ofrece estrategias pertinentes y sensibles culturalmente para la transformación de la institución educativa e impulsa la participación de las familias en la educación. Asimismo, se encuentra que para que estos resultados puedan ser consolidados, es necesario que los órganos públicos asuman la responsabilidad de garantizar la infraestructura y los servicios necesarios para el buen funcionamiento de la escuela. Resulta importante además, generar espacios de diálogo, participación y decisión por parte de las familias en el proyecto educativo.Quality education hinges on the participation of parents and communities in educational design and delivery. The “Semillas que crecen en la arena” project promotes parent involvement in early childhood development by building a learning community and using a method based on intercultural education through the arts. This research study sought to understand the methodological approach of the “Semillas que crecen en la arena” project as well as gauge the parents’ perspective on their subjective experience and their community relations as project participants. This qualitative research study was based on ethnographic studies, and relied on participant observation and group interviews as its main research techniques. The research was developed in a public pre-school located in Pachacútec, an underprivileged neighborhood in the northern periphery of Lima. The participants were the pre-school parents and teachers and the project facilitators. The results of the study indicate that the project methodology, based on intercultural education through the arts, reflection and dialogue, offers adequate and culturally sensitive strategies to transform the school and enhance parent and community involvement in the design and delivery of education. In addition, in order to consolidate these results, public education authorities need to take responsibility for the proper functioning of the school, providing appropriate infrastructure and services. Also, it is important to create more opportunities for parent-school dialogue, participation and joint decision making on the education of their children.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación intercultural -- PerúComunidad y escuelaEstudiantes y maestros--RelacionesPadres y maestros--Relacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Construcción de saberes a través de la educación intercultural por el arte en la formación de padres y madres de una institución educativa, Pachacútecinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146523oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465232024-08-08 11:14:58.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.875453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).