El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales

Descripción del Articulo

El artículo plantea los vínculos necesarios que deben existir entre el Estado y el diálogo. Se propone que el Estado es el espacio de diálogo por excelencia y para ello el texto se apoya en la naturaleza ética que es inherente a la constitución del Estado. El Estado, además, representa una perspecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174087
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/21813
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/22062
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:State
Ethics
Bioethics
Dialogue
Conflicts
Socio-Environmental Conflicts
Conflict Transformation
Negotiation
Public Policies
Estado
Ética
Bioética
Diálogo
Conflictos
Conflictos socioambientales
Transformación de conflictos
negociación
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_f47948b6b43a45179e1c2aea9d2abe50
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174087
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro, Augusto2020-09-08https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/21813https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/22062https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.006El artículo plantea los vínculos necesarios que deben existir entre el Estado y el diálogo. Se propone que el Estado es el espacio de diálogo por excelencia y para ello el texto se apoya en la naturaleza ética que es inherente a la constitución del Estado. El Estado, además, representa una perspectiva estratégica y de futuro para la vida humana en el mundo que se expresa y funda en asuntos tan importantes como la igualdad, el reconocimiento y la democracia. Esta reflexión del Estado tiene como interés recolocar el rol del Estado frente a sus dificultades y límites concretos por convertirse en un verdadero espacio de diálogo. El artículo revisa las características que todo diálogo debe tener teniendo en cuenta las características de los conflictos, y en especial de los sociales y ambientales, y a su proceso de su transformación. Se insiste en el papel de apertura, de comunicación abierta y de negociación permanente que se debe tener para enfrentar los desafíos que plantea la sociedad y el medio ambiente. El artículo finalmente, busca revisar ideas y conceptos vinculados al dialogo, busca redefinir criterios y plantear la necesidad de construir capacidades y políticas públicas para enfrentar adecuadamente los desafíos y conflictos que se presentan.This article discusses the necessary linkages that must exist between the State and the dialogue. To propose that the State is the space for dialogue par excellence, the text relies on the ethical nature that is inherent in the constitution of the State. Furthermore, the State represents a strategic and forward-looking perspective for human life in the world that is expressed and founded on such important issues as equality, recognition and democracy. This reflection about the State aims to reposition the role of the State in the face of its actual difficulties and limitations at becoming a true space for dialogue. The article reviews the characteristics that any dialogue must have taking into account the characteristics of conflicts, and especially socio-environmental ones, and their transformation process. It insists on the role of openness, open communication and permanent negotiation that the State must play to face the challenges posed by society and the environment. Finally, the article seeks to review ideas and concepts related to dialogue, redefine criteria and raise the need to build capacities and public policies to adequately face the challenges and conflicts that may arise.application/pdftext/htmlspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 5 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPStateEthicsBioethicsDialogueConflictsSocio-Environmental ConflictsConflict TransformationNegotiationPublic PoliciesEstadoÉticaBioéticaDiálogoConflictosConflictos socioambientalesTransformación de conflictosnegociaciónPolíticas públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientalesThe State, the Dialogue and the Transformation Process of Socio-environmental Conflictsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1740872024-06-04 16:05:38.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The State, the Dialogue and the Transformation Process of Socio-environmental Conflicts
title El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
spellingShingle El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
Castro, Augusto
State
Ethics
Bioethics
Dialogue
Conflicts
Socio-Environmental Conflicts
Conflict Transformation
Negotiation
Public Policies
Estado
Ética
Bioética
Diálogo
Conflictos
Conflictos socioambientales
Transformación de conflictos
negociación
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
title_full El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
title_fullStr El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
title_full_unstemmed El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
title_sort El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales
author Castro, Augusto
author_facet Castro, Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro, Augusto
dc.subject.en_US.fl_str_mv State
Ethics
Bioethics
Dialogue
Conflicts
Socio-Environmental Conflicts
Conflict Transformation
Negotiation
Public Policies
topic State
Ethics
Bioethics
Dialogue
Conflicts
Socio-Environmental Conflicts
Conflict Transformation
Negotiation
Public Policies
Estado
Ética
Bioética
Diálogo
Conflictos
Conflictos socioambientales
Transformación de conflictos
negociación
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado
Ética
Bioética
Diálogo
Conflictos
Conflictos socioambientales
Transformación de conflictos
negociación
Políticas públicas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El artículo plantea los vínculos necesarios que deben existir entre el Estado y el diálogo. Se propone que el Estado es el espacio de diálogo por excelencia y para ello el texto se apoya en la naturaleza ética que es inherente a la constitución del Estado. El Estado, además, representa una perspectiva estratégica y de futuro para la vida humana en el mundo que se expresa y funda en asuntos tan importantes como la igualdad, el reconocimiento y la democracia. Esta reflexión del Estado tiene como interés recolocar el rol del Estado frente a sus dificultades y límites concretos por convertirse en un verdadero espacio de diálogo. El artículo revisa las características que todo diálogo debe tener teniendo en cuenta las características de los conflictos, y en especial de los sociales y ambientales, y a su proceso de su transformación. Se insiste en el papel de apertura, de comunicación abierta y de negociación permanente que se debe tener para enfrentar los desafíos que plantea la sociedad y el medio ambiente. El artículo finalmente, busca revisar ideas y conceptos vinculados al dialogo, busca redefinir criterios y plantear la necesidad de construir capacidades y políticas públicas para enfrentar adecuadamente los desafíos y conflictos que se presentan.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/21813
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/22062
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.006
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/21813
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22661/22062
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 5 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639750501859328
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).