Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal

Descripción del Articulo

Un pilote se ve afectado por diferentes solicitaciones de cargas (vertical, horizontal y momentos). La investigación analiza un pilote bajo una carga horizontal con los métodos analíticos/numéricos y un ensayo de campo. El ensayo para analizar comportamiento experimental fue realizado en Chilca, don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Farfán, Patricio Gonzalo, Peña Camerano, Mario Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pilotes de acero
Pilotes de acero--Cargas estáticas
Pilotes de acero--Ensayos no destructivos
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f4509bb03313712cb37cd2da8bbaae6d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173486
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Bendezú, Marko AntonioSánchez Farfán, Patricio GonzaloPeña Camerano, Mario Andrés2020-12-09T21:25:52Z2020-12-09T21:25:52Z20202020-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/17650Un pilote se ve afectado por diferentes solicitaciones de cargas (vertical, horizontal y momentos). La investigación analiza un pilote bajo una carga horizontal con los métodos analíticos/numéricos y un ensayo de campo. El ensayo para analizar comportamiento experimental fue realizado en Chilca, donde el ensayo de carga a escala real proporciona una base sólida para la comprensión del problema. El pilote cilíndrico, de acero A572 grado 50 de 24” de diámetro (½” de espesor). La profundidad enterrada del pilote es de 8.80 m y la carga lateral se aplica a una distancia de 0.40 m de la superficie. El ensayo siguió los lineamientos de la norma ASTM D3966. La caracterización geotécnica del sitio fue realizada en conjunto con la empresa. Con los ensayos de campo SPT y refracción sísmica se obtuvieron las propiedades mecánicas del suelo. Las propiedades del pilote de acero son conocidas por tratarse de un acero normalizado. Con estos datos se realizaron los análisis. Los cálculos analíticos y numéricos se compararon con las mediciones experimentales a través de gráficas de desplazamientos y momentos flexionantes a lo largo del pilote. El método de curvas p-y (Matlock y Reese) proporciona resultados aproximados y modela adecuadamente la distribución de cargas laterales y desplazamientos del pilote. El Método de Elementos Finitos (MEF) con el programa comercial Abaqus® se usa como herramienta para solucionar el problema. El modelo constitutivo elastoplástico de Mohr Coulomb es usado para analizar el comportamiento del suelo. El MEF modela la interacción suelo-pilote y simula aceptablemente bien el desplazamiento del pilote bajo la acción de la carga lateral. Finalmente, fue realizado un análisis paramétrico con el fin de conocer la influencia de los parámetros del suelo y pilote para entender mejor las respuestas del problema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pilotes de aceroPilotes de acero--Cargas estáticasPilotes de acero--Ensayos no destructivosCimentacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41165322https://orcid.org/0000-0003-0335-16937266957870307304732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoseLopez Bendezu, Marko AntonioZavala Rosell, Guillermo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173486oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734862024-07-08 09:15:12.654http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
title Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
spellingShingle Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
Sánchez Farfán, Patricio Gonzalo
Pilotes de acero
Pilotes de acero--Cargas estáticas
Pilotes de acero--Ensayos no destructivos
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
title_full Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
title_fullStr Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
title_full_unstemmed Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
title_sort Análisis comparativo, experimental y numérico de un pilote de acero sometido a carga horizontal
author Sánchez Farfán, Patricio Gonzalo
author_facet Sánchez Farfán, Patricio Gonzalo
Peña Camerano, Mario Andrés
author_role author
author2 Peña Camerano, Mario Andrés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Bendezú, Marko Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Farfán, Patricio Gonzalo
Peña Camerano, Mario Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pilotes de acero
Pilotes de acero--Cargas estáticas
Pilotes de acero--Ensayos no destructivos
Cimentaciones
topic Pilotes de acero
Pilotes de acero--Cargas estáticas
Pilotes de acero--Ensayos no destructivos
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Un pilote se ve afectado por diferentes solicitaciones de cargas (vertical, horizontal y momentos). La investigación analiza un pilote bajo una carga horizontal con los métodos analíticos/numéricos y un ensayo de campo. El ensayo para analizar comportamiento experimental fue realizado en Chilca, donde el ensayo de carga a escala real proporciona una base sólida para la comprensión del problema. El pilote cilíndrico, de acero A572 grado 50 de 24” de diámetro (½” de espesor). La profundidad enterrada del pilote es de 8.80 m y la carga lateral se aplica a una distancia de 0.40 m de la superficie. El ensayo siguió los lineamientos de la norma ASTM D3966. La caracterización geotécnica del sitio fue realizada en conjunto con la empresa. Con los ensayos de campo SPT y refracción sísmica se obtuvieron las propiedades mecánicas del suelo. Las propiedades del pilote de acero son conocidas por tratarse de un acero normalizado. Con estos datos se realizaron los análisis. Los cálculos analíticos y numéricos se compararon con las mediciones experimentales a través de gráficas de desplazamientos y momentos flexionantes a lo largo del pilote. El método de curvas p-y (Matlock y Reese) proporciona resultados aproximados y modela adecuadamente la distribución de cargas laterales y desplazamientos del pilote. El Método de Elementos Finitos (MEF) con el programa comercial Abaqus® se usa como herramienta para solucionar el problema. El modelo constitutivo elastoplástico de Mohr Coulomb es usado para analizar el comportamiento del suelo. El MEF modela la interacción suelo-pilote y simula aceptablemente bien el desplazamiento del pilote bajo la acción de la carga lateral. Finalmente, fue realizado un análisis paramétrico con el fin de conocer la influencia de los parámetros del suelo y pilote para entender mejor las respuestas del problema.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-09T21:25:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-09T21:25:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17650
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17650
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639226881802240
score 13.850303
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).