La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue conocer la praxis en la formación en Psicología Comunitaria, e identificar las características del rol y quehacer ético del psicólogo/a comunitario, a partir del análisis de los sílabos de los cursos de Psicología Comunitaria en las carreras de Psicología que contempl...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136577 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20472/20374 http://doi.org/10.18800/psico.201901.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Praxis Formación Psicología Comunitaria ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_f42a2efec396de9a359768098b0f07e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136577 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rivera Holguín, MiryamVelázquez, TesaniaCustodio Espinoza, ElbaHildenbrand, AdrianaWakeham, Andrea2018-12-10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20472/20374http://doi.org/10.18800/psico.201901.002El objetivo de este estudio fue conocer la praxis en la formación en Psicología Comunitaria, e identificar las características del rol y quehacer ético del psicólogo/a comunitario, a partir del análisis de los sílabos de los cursos de Psicología Comunitaria en las carreras de Psicología que contemplan dichas asignaturas en su plan de estudio en el Perú. Se busca analizar en qué medida el acompañamiento al trabajo práctico se incluye como parte sustancial de la formación del psicólogo/a comunitario. Los resultados señalan que 16 de los 20 sílabos de los cursos ofrecidos por las universidades analizadas cuentan con una formación teórico-práctica; pero solo un sílabo da cuenta de espacios de acompañamiento, supervisión o monitoreo de manera explícita. Además, la reflexión sobre el rol y quehacer comunitario está limitada a lo actitudinal y no a la reflexión crítica, perdiéndose la dimensión ético-política de la formación en Psicología Comunitaria.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 37 Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPraxisFormaciónPsicología Comunitariaéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada éticaThe praxis in training of Community Psychology: An ethical viewLa praxis dans la formation en psychologie communautaire: un regard éthiqueA práxis na formação da Psicologia Comunitária: Uma visão éticainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136577oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1365772025-04-11 10:15:06.554http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The praxis in training of Community Psychology: An ethical view |
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv |
La praxis dans la formation en psychologie communautaire: un regard éthique |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
A práxis na formação da Psicologia Comunitária: Uma visão ética |
title |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
spellingShingle |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética Rivera Holguín, Miryam Praxis Formación Psicología Comunitaria ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
title_full |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
title_fullStr |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
title_full_unstemmed |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
title_sort |
La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética |
author |
Rivera Holguín, Miryam |
author_facet |
Rivera Holguín, Miryam Velázquez, Tesania Custodio Espinoza, Elba Hildenbrand, Adriana Wakeham, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Velázquez, Tesania Custodio Espinoza, Elba Hildenbrand, Adriana Wakeham, Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Holguín, Miryam Velázquez, Tesania Custodio Espinoza, Elba Hildenbrand, Adriana Wakeham, Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Praxis Formación Psicología Comunitaria ética |
topic |
Praxis Formación Psicología Comunitaria ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo de este estudio fue conocer la praxis en la formación en Psicología Comunitaria, e identificar las características del rol y quehacer ético del psicólogo/a comunitario, a partir del análisis de los sílabos de los cursos de Psicología Comunitaria en las carreras de Psicología que contemplan dichas asignaturas en su plan de estudio en el Perú. Se busca analizar en qué medida el acompañamiento al trabajo práctico se incluye como parte sustancial de la formación del psicólogo/a comunitario. Los resultados señalan que 16 de los 20 sílabos de los cursos ofrecidos por las universidades analizadas cuentan con una formación teórico-práctica; pero solo un sílabo da cuenta de espacios de acompañamiento, supervisión o monitoreo de manera explícita. Además, la reflexión sobre el rol y quehacer comunitario está limitada a lo actitudinal y no a la reflexión crítica, perdiéndose la dimensión ético-política de la formación en Psicología Comunitaria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20472/20374 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/psico.201901.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20472/20374 http://doi.org/10.18800/psico.201901.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 37 Núm. 1 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638866400247808 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).