Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.

Descripción del Articulo

¿Cómo los patios de vivienda y vacíos urbanos de las manzanas patrimoniales pueden ser espacios de oportunidad para la revitalización urbana en el Centro Histórico del Cusco? Esta tesis desarrolla una respuesta a la pérdida del patrimonio inmaterial al que se enfrente el Cusco, específicamente, se b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Tagle, Marcela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patios--Perú--Cuzco--Centro histórico
Patrimonio arquitectónico--Perú--Cuzco--Centro histórico--Preservación
Renovación urbana--Perú--Cuzco--Centro histórico
Gentrificación--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_f41c80da0731df18ec8c21f66cda0f69
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoVillena Tagle, Marcela Patricia2023-09-06T16:37:39Z2023-09-06T16:37:39Z20232023-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/25916¿Cómo los patios de vivienda y vacíos urbanos de las manzanas patrimoniales pueden ser espacios de oportunidad para la revitalización urbana en el Centro Histórico del Cusco? Esta tesis desarrolla una respuesta a la pérdida del patrimonio inmaterial al que se enfrente el Cusco, específicamente, se busca entender las transformaciones de la unidad de vivienda y el rol de los patios a su interior para poder diseñar una propuesta que permita reestructurar, rehabilitar y crear nuevas viviendas y equipamientos públicos comunitarios. La intervención se desarrolla en tres manzanas del Núcleo del Centro Histórico y se emplea una metodología cualitativa, por medio de la observación participante y entrevistas a los vecinos del Centro, para entender la relación entre los residentes y el turismo. Así, se identifica la progresiva degradación de los inmuebles por falta de mantenimiento y/o abandono, invisibilización de las condiciones de vivienda de los residentes del Centro y la pérdida de la identidad del cusqueño con su Centro Histórico. Este fenómeno responde a un imaginario que prioriza la actividad turística por sobre el bienestar de los habitantes, generando la transformación del Centro en ciudad-museo y una progresiva pérdida de las dinámicas urbanas y residenciales. Ante esta problemática, la presente propuesta aprovecha los patios de vivienda, y los vacíos urbanos al interior de las manzanas para diseñar una galería perimetral en torno a una secuencia de patios interiores que respondan a las necesidades y dinámicas de habitabilidad de los cusqueños. De esa manera, el proyecto prioriza la esencia de la vida comunitaria del cusqueño y la proyecta en una intervención de gran impacto para los residentes y visitantes de la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Patios--Perú--Cuzco--Centro históricoPatrimonio arquitectónico--Perú--Cuzco--Centro histórico--PreservaciónRenovación urbana--Perú--Cuzco--Centro históricoGentrificación--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecturaArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111972772186731026Ribot, AlmudenaCeledon, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956202024-10-13 18:03:28.518http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
title Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
spellingShingle Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
Villena Tagle, Marcela Patricia
Patios--Perú--Cuzco--Centro histórico
Patrimonio arquitectónico--Perú--Cuzco--Centro histórico--Preservación
Renovación urbana--Perú--Cuzco--Centro histórico
Gentrificación--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
title_full Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
title_fullStr Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
title_full_unstemmed Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
title_sort Patios comunales: Nueva vivienda contra la museificación del Centro Histórico del Cusco.
author Villena Tagle, Marcela Patricia
author_facet Villena Tagle, Marcela Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Villena Tagle, Marcela Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patios--Perú--Cuzco--Centro histórico
Patrimonio arquitectónico--Perú--Cuzco--Centro histórico--Preservación
Renovación urbana--Perú--Cuzco--Centro histórico
Gentrificación--Perú--Cuzco
topic Patios--Perú--Cuzco--Centro histórico
Patrimonio arquitectónico--Perú--Cuzco--Centro histórico--Preservación
Renovación urbana--Perú--Cuzco--Centro histórico
Gentrificación--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description ¿Cómo los patios de vivienda y vacíos urbanos de las manzanas patrimoniales pueden ser espacios de oportunidad para la revitalización urbana en el Centro Histórico del Cusco? Esta tesis desarrolla una respuesta a la pérdida del patrimonio inmaterial al que se enfrente el Cusco, específicamente, se busca entender las transformaciones de la unidad de vivienda y el rol de los patios a su interior para poder diseñar una propuesta que permita reestructurar, rehabilitar y crear nuevas viviendas y equipamientos públicos comunitarios. La intervención se desarrolla en tres manzanas del Núcleo del Centro Histórico y se emplea una metodología cualitativa, por medio de la observación participante y entrevistas a los vecinos del Centro, para entender la relación entre los residentes y el turismo. Así, se identifica la progresiva degradación de los inmuebles por falta de mantenimiento y/o abandono, invisibilización de las condiciones de vivienda de los residentes del Centro y la pérdida de la identidad del cusqueño con su Centro Histórico. Este fenómeno responde a un imaginario que prioriza la actividad turística por sobre el bienestar de los habitantes, generando la transformación del Centro en ciudad-museo y una progresiva pérdida de las dinámicas urbanas y residenciales. Ante esta problemática, la presente propuesta aprovecha los patios de vivienda, y los vacíos urbanos al interior de las manzanas para diseñar una galería perimetral en torno a una secuencia de patios interiores que respondan a las necesidades y dinámicas de habitabilidad de los cusqueños. De esa manera, el proyecto prioriza la esencia de la vida comunitaria del cusqueño y la proyecta en una intervención de gran impacto para los residentes y visitantes de la ciudad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T16:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T16:37:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25916
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25916
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639080667316224
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).