Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados

Descripción del Articulo

En el Perú existe poca información disponible respecto a cómo mejorar la efectividad comercial en los puntos de venta del canal moderno, específicamente, en supermercados. Esto conlleva a que las empresas corran el riesgo de tomar decisiones ineficientes; sobre todo, considerando que una parte impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Yeren, Geraldine Luz Angelica, Vasquez Lezama, Karla Patricia, Pantoja Gonzales, Giancarlo Israel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del cliente
Supermercados--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Servicios al cliente
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f3569602c6a786d57fb0ccc4485b48b8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184626
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
title Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
spellingShingle Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
Medina Yeren, Geraldine Luz Angelica
Satisfacción del cliente
Supermercados--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Servicios al cliente
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
title_full Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
title_fullStr Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
title_full_unstemmed Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
title_sort Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercados
author Medina Yeren, Geraldine Luz Angelica
author_facet Medina Yeren, Geraldine Luz Angelica
Vasquez Lezama, Karla Patricia
Pantoja Gonzales, Giancarlo Israel
author_role author
author2 Vasquez Lezama, Karla Patricia
Pantoja Gonzales, Giancarlo Israel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cespedes Flores, Jorge Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Yeren, Geraldine Luz Angelica
Vasquez Lezama, Karla Patricia
Pantoja Gonzales, Giancarlo Israel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción del cliente
Supermercados--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Servicios al cliente
Planificación estratégica
topic Satisfacción del cliente
Supermercados--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Servicios al cliente
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú existe poca información disponible respecto a cómo mejorar la efectividad comercial en los puntos de venta del canal moderno, específicamente, en supermercados. Esto conlleva a que las empresas corran el riesgo de tomar decisiones ineficientes; sobre todo, considerando que una parte importante de las adquisiciones de un comprador (shopper) es no planificada y se decide en el mismo punto de venta. Por ello, se planteó esta investigación que tuvo como objetivo identificar las variables que motivan o desmotivan la compra en el punto de venta de los supermercados entre los shoppers de la ciudad de Lima. Para alcanzarlo, se diseñó una metodología cualitativa y cuantitativa transversal y no experimental, entre shoppers de supermercados de esta ciudad y entre especialistas de marketing. Los resultados permitieron concluir que el shopper es motivado, principalmente, por acciones relacionadas al ahorro, a través de ofertas o promociones. En segundo lugar, la exhibición es una importante influenciadora directa en la decisión de compra; las marcas deben ubicarse en los espacios para exhibición de productos en supermercados (góndolas) de acuerdo con el recorrido del shopper. Y, en tercer lugar, se destaca la necesidad de contar con una alta participación en la góndola a través de la variedad de productos y formatos. En adición, el canal digital cobra relevancia tanto en su rol de comunicación como de comercialización pues cuenta con ventajas tangibles para el shopper, como la practicidad, rapidez y cercanía, que pueden ser capitalizadas por las marcas de consumo. Se recomienda que tanto las marcas (fabricantes de productos) como el canal (supermercado) trabajen de manera integrada y que alineen sus esfuerzos estratégicos para el crecimiento de las ventas de las distintas categorías comercializadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-04T18:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-04T18:00:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22256
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22256
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639416574443520
spelling Cespedes Flores, Jorge HumbertoMedina Yeren, Geraldine Luz AngelicaVasquez Lezama, Karla PatriciaPantoja Gonzales, Giancarlo Israel2022-05-04T18:00:11Z2022-05-04T18:00:11Z20222022-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/22256En el Perú existe poca información disponible respecto a cómo mejorar la efectividad comercial en los puntos de venta del canal moderno, específicamente, en supermercados. Esto conlleva a que las empresas corran el riesgo de tomar decisiones ineficientes; sobre todo, considerando que una parte importante de las adquisiciones de un comprador (shopper) es no planificada y se decide en el mismo punto de venta. Por ello, se planteó esta investigación que tuvo como objetivo identificar las variables que motivan o desmotivan la compra en el punto de venta de los supermercados entre los shoppers de la ciudad de Lima. Para alcanzarlo, se diseñó una metodología cualitativa y cuantitativa transversal y no experimental, entre shoppers de supermercados de esta ciudad y entre especialistas de marketing. Los resultados permitieron concluir que el shopper es motivado, principalmente, por acciones relacionadas al ahorro, a través de ofertas o promociones. En segundo lugar, la exhibición es una importante influenciadora directa en la decisión de compra; las marcas deben ubicarse en los espacios para exhibición de productos en supermercados (góndolas) de acuerdo con el recorrido del shopper. Y, en tercer lugar, se destaca la necesidad de contar con una alta participación en la góndola a través de la variedad de productos y formatos. En adición, el canal digital cobra relevancia tanto en su rol de comunicación como de comercialización pues cuenta con ventajas tangibles para el shopper, como la practicidad, rapidez y cercanía, que pueden ser capitalizadas por las marcas de consumo. Se recomienda que tanto las marcas (fabricantes de productos) como el canal (supermercado) trabajen de manera integrada y que alineen sus esfuerzos estratégicos para el crecimiento de las ventas de las distintas categorías comercializadas.In Peru, little information is available regarding how to improve commercial effectiveness at the point of sale in the modern channel, specifically, in supermarkets. This leads to companies running the risk of making inefficient decisions. For this reason, this research was proposed. The objective was to identify the variables that motivate or demotivate purchasing decisions in supermarkets among local shoppers (Lima). To fulfill this objective, a qualitative and quantitative cross-sectional and non-experimental methodology was designed among supermarket shoppers in Lima and among marketing specialists. The study showed that the shopper is motivated, mainly, by actions related to savings or trade promotions. Second, the display is key to the purchasing decision; the location of brands on supermarket shelves must correspond to the shopper's journey. And thirdly, it is important that brands have a high participation on the shelf, through a variety of products and formats. Finally, the digital channel is relevant for shoppers and has advantages for them, such as practicality, speed and proximity, which consumer brands can capitalize on. It is recommended that product brands and supermarkets work in an integrated way and that they align their strategic efforts for category sales growth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Satisfacción del clienteSupermercados--Perú--LimaComportamiento del consumidor--Perú--LimaServicios al clientePlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efectividad comercial en el punto de venta del canal moderno de Lima: supermercadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing10810234https://orcid.org/0000-0002-9016-8856435420514230373141619732414147Juan O'Brien CaceresAlex Henry Llaque SanchezJorge Humberto Cespedes Floreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184626oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846262024-06-10 10:10:30.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).