América Latina como categoría y objeto de comparación. (Coordenadas metodológicas para el estudio comparado de los sistemas jurídicos latinoamericanos)
Descripción del Articulo
El artículo analiza los elementos que deben considerarse para estudiar América Latina, desde la perspectiva jurídica comparada. Tras examinar algunos problemas relativos a la terminología de las palabras «América Latina», el autor se centra en lo que une y lo que separa dentro de esta expresión (por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132925 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19944/19965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comparación Derecho público América Latina Modelos Circulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El artículo analiza los elementos que deben considerarse para estudiar América Latina, desde la perspectiva jurídica comparada. Tras examinar algunos problemas relativos a la terminología de las palabras «América Latina», el autor se centra en lo que une y lo que separa dentro de esta expresión (por ejemplo, la cultura, la codificación, las instituciones de la colonización, el idioma en algunos aspectos, etc.). El texto investiga algunos perfiles específicos de derecho público y constitucional, como la forma de gobierno, las fuentes, la descentralización, la justicia constitucional, y plantea el interrogante de si América Latina en su conjunto puede proporcionar un modelo, y si algunas decisiones institucionales, como la integración de las culturas indígenas, se pueden exportar. En este sentido, critica las doctrinas constitucionales eurocéntricas y las «religiones» universalistas, que no son capaces de apreciar el pluralismo y la diversidad que caracterizan el mosaico latinoamericano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).