Diagnóstico de los factores de competitividad para la implementación de un emprendimiento de turismo rural comunitario en el distrito de Chetilla-Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación surge con la interrogante de encontrar nuevas maneras de generar ingresos para poblaciones con niveles de pobreza alarmantes. Cajamarca es una de las provincias más ricas en cuanto a recursos naturales y que a través de los años ha recibido más canon minero; sin embargo, su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural--Perú--Chetilla (Cajamarca : Distrito) Turismo--Administración--Perú--Chetilla (Cajamarca : Distrito) Emprendimiento (Administración) Desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación surge con la interrogante de encontrar nuevas maneras de generar ingresos para poblaciones con niveles de pobreza alarmantes. Cajamarca es una de las provincias más ricas en cuanto a recursos naturales y que a través de los años ha recibido más canon minero; sin embargo, su población tiene altos niveles de pobreza, lo que puede resultar en una deficiente educación y por lo tanto un menor acceso a oportunidades para todos sus pobladores. Se quiere identificar con esta investigación, los factores principales para la implementación de un emprendimiento de turismo rural comunitario que puede traer consigo grandes beneficios para la población, en este casoespecífico, el distrito de Chetilla en Cajamarca. Para la aproximación a esta investigación, se realizó una investigación teórica basándose en los factores de competitividad del desarrollo económico local para que sea factible un emprendimiento dentro de una población, este factor además del factor asociado al compromiso social, se evaluó en el distrito de Chetilla para considerar si existen las condiciones adecuadas para que exista turismo rural comunitario. Para esto,se realizó una investigación cualitativa donde se entrevistaron a diferentes actores involucrados en el desarrollo del turismo rural comunitario y en el desarrollo de los factores de competitividad local, el sector público, privado, social y expertos para poder analizar si existen o no las condiciones adecuadas, además de entrevistas que fueron transcritas y analizadas según las variables principales de la investigación, se realizaron guías de observación acerca de lo visto en las diferentes visitas al distrito de Chetilla como trabajo de campo. Como resultado de este estudio se encontró que, dentro de los factores de competitividad de desarrollo económico local, los más importantes son la institucionalidad y el soporte físico; además, del compromiso social, que se encuentran presentes en el distrito de Chetilla con deficiencias y carencias pero que podrían llegar a formar un buen proyecto de turismo rural comunitario, sobre todo si sus tomadores de decisiones de la parte pública, tienen la disposición y la ayuda de la población. Asimismo, se pretende dejar un modelo que pueda enfocarse para el análisis de otros distritos del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).