La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón
Descripción del Articulo
Esta investigación versa sobre la relación entre los conceptos de metretiké (arte de la medida) y política en la obra “Político”, de Platón. Se orienta a determinar en qué sentido la concepción platónica de la política implica una matematización de su objeto temático, arriesgándose a desnaturalizarl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154834 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Platón, 427-347 a.C. Ciencia política--Filosofía Filosofía antigua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_f2a821a8f63cb1dfb227c7458a6b5f70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154834 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gutiérrez Bustos, RaúlAñi Montoya, Adriana2016-08-18T02:09:18Z2016-08-18T02:09:18Z20162016-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/7195Esta investigación versa sobre la relación entre los conceptos de metretiké (arte de la medida) y política en la obra “Político”, de Platón. Se orienta a determinar en qué sentido la concepción platónica de la política implica una matematización de su objeto temático, arriesgándose a desnaturalizarlo. A través de seis capítulos interpretamos holísticamente las piezas estructurales del “Político”, además de una lectura intertextual incluyendo diálogos pertinentes al tema como el Protágoras, con su concepto rival de política, asi como el Filebo y el Timeo por proporcionar el horizonte metafísico y cosmológico que permite comprender el problema político en Platón. Mostramos que la apariencia errática e inconsistente del diálogo responde a una estrategia calculada por el autor con el fin de aleccionar a los aprendices de dialéctica, filósofos que se preparan para entender la política y gobernar. Platón toma los presupuestos limitantes de la matemática tradicional como ocasión para reflexionar sobre lo que denomina “errores de cálculo”, es decir, no saber pensar correctamente al dejarse llevar por distintos prejuicios que impiden pensar y juzgar la realidad desde una perspectiva cualitativa y axiológica. Es en relación a este problema general que Platón aporta el concepto de metretiké que aquí estudiamos, introduciendo nuestro autor una diferencia entre metrética cuantitativa y cualitativa, siendo esta última fundamental condición de todas las técnicas orientadas a la producción, en cuanto toda obra que haya de ser “bella y buena” debe satisfacer el estándar del “justo medio”, es decir, el equilibrio entre exceso y defecto. Este último es el criterio fundamental de toda buena producción (Poiésis) y, a fortiori, de toda buena política, dado el supuesto, aquí defendido, que Platón aplica un paradigma poiético a la política. Finalmente, argüimos que el “justo medio” es un concepto que trasciende lo político y cumple un rol central en la metafísica platónica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Platón, 427-347 a.C.Ciencia política--FilosofíaFilosofía antiguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platóninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía06510639https://orcid.org/0000-0002-2799-920008219924223038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154834oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1548342024-06-10 09:27:41.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
title |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
spellingShingle |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón Añi Montoya, Adriana Platón, 427-347 a.C. Ciencia política--Filosofía Filosofía antigua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
title_full |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
title_fullStr |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
title_full_unstemmed |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
title_sort |
La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón |
author |
Añi Montoya, Adriana |
author_facet |
Añi Montoya, Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Bustos, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Añi Montoya, Adriana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Platón, 427-347 a.C. Ciencia política--Filosofía Filosofía antigua |
topic |
Platón, 427-347 a.C. Ciencia política--Filosofía Filosofía antigua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Esta investigación versa sobre la relación entre los conceptos de metretiké (arte de la medida) y política en la obra “Político”, de Platón. Se orienta a determinar en qué sentido la concepción platónica de la política implica una matematización de su objeto temático, arriesgándose a desnaturalizarlo. A través de seis capítulos interpretamos holísticamente las piezas estructurales del “Político”, además de una lectura intertextual incluyendo diálogos pertinentes al tema como el Protágoras, con su concepto rival de política, asi como el Filebo y el Timeo por proporcionar el horizonte metafísico y cosmológico que permite comprender el problema político en Platón. Mostramos que la apariencia errática e inconsistente del diálogo responde a una estrategia calculada por el autor con el fin de aleccionar a los aprendices de dialéctica, filósofos que se preparan para entender la política y gobernar. Platón toma los presupuestos limitantes de la matemática tradicional como ocasión para reflexionar sobre lo que denomina “errores de cálculo”, es decir, no saber pensar correctamente al dejarse llevar por distintos prejuicios que impiden pensar y juzgar la realidad desde una perspectiva cualitativa y axiológica. Es en relación a este problema general que Platón aporta el concepto de metretiké que aquí estudiamos, introduciendo nuestro autor una diferencia entre metrética cuantitativa y cualitativa, siendo esta última fundamental condición de todas las técnicas orientadas a la producción, en cuanto toda obra que haya de ser “bella y buena” debe satisfacer el estándar del “justo medio”, es decir, el equilibrio entre exceso y defecto. Este último es el criterio fundamental de toda buena producción (Poiésis) y, a fortiori, de toda buena política, dado el supuesto, aquí defendido, que Platón aplica un paradigma poiético a la política. Finalmente, argüimos que el “justo medio” es un concepto que trasciende lo político y cumple un rol central en la metafísica platónica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-18T02:09:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-18T02:09:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7195 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7195 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639849253601280 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).