Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos

Descripción del Articulo

En este artículo hemos comparado las fluctuaciones de las economías andinas entre sí durante 1950-1995 y la evolución cíclica de la economía peruana y de Estados Unidos de Norteamérica entre 1929 y 1995. El resultado principal de la comparación basada en la descomposición de las series por el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iguíñiz Echeverría, Javier, Aguilar Andía, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118077
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/714/689
https://doi.org/10.18800/economia.199701.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_f28d210c53bcedccbde8c740996b6d4f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118077
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Iguíñiz Echeverría, JavierAguilar Andía, Giovanna2018-04-10T19:53:48Z2018-04-10T19:53:48Z1997http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/714/689https://doi.org/10.18800/economia.199701.004En este artículo hemos comparado las fluctuaciones de las economías andinas entre sí durante 1950-1995 y la evolución cíclica de la economía peruana y de Estados Unidos de Norteamérica entre 1929 y 1995. El resultado principal de la comparación basada en la descomposición de las series por el método determinístico y de Hodrick-Prescott, es que hasta 1981 los ciclos andinos están positiva y significativamente correlacionados entre sí con la excepción de Venezuela. La sincronía con el ciclo de EE.UU. es mayor en el caso de los países no petroleros del área, pero, en general, es menos robusta que la encontrada entre los países andinos. La correlación positiva y significativa entre países andinos y con EE.UU. desaparece en el período 1981-1995. La crisis de la deuda “desconecta” las trayectorias de corto plazo. La correlación entre los ciclos de Perú y EE.UU. es positiva y significativa cuando se compara el período 1929-1981 y pierde significancia en el período 1981-1995.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 20, Núm. 39-40 (1997)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118077oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1180772025-06-23 13:20:25.373http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
title Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
spellingShingle Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
Iguíñiz Echeverría, Javier
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
title_full Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
title_fullStr Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
title_full_unstemmed Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
title_sort Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos
author Iguíñiz Echeverría, Javier
author_facet Iguíñiz Echeverría, Javier
Aguilar Andía, Giovanna
author_role author
author2 Aguilar Andía, Giovanna
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iguíñiz Echeverría, Javier
Aguilar Andía, Giovanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
topic Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En este artículo hemos comparado las fluctuaciones de las economías andinas entre sí durante 1950-1995 y la evolución cíclica de la economía peruana y de Estados Unidos de Norteamérica entre 1929 y 1995. El resultado principal de la comparación basada en la descomposición de las series por el método determinístico y de Hodrick-Prescott, es que hasta 1981 los ciclos andinos están positiva y significativamente correlacionados entre sí con la excepción de Venezuela. La sincronía con el ciclo de EE.UU. es mayor en el caso de los países no petroleros del área, pero, en general, es menos robusta que la encontrada entre los países andinos. La correlación positiva y significativa entre países andinos y con EE.UU. desaparece en el período 1981-1995. La crisis de la deuda “desconecta” las trayectorias de corto plazo. La correlación entre los ciclos de Perú y EE.UU. es positiva y significativa cuando se compara el período 1929-1981 y pierde significancia en el período 1981-1995.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/714/689
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.199701.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/714/689
https://doi.org/10.18800/economia.199701.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 20, Núm. 39-40 (1997)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836906427423129600
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).