La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación

Descripción del Articulo

La prohibición de discriminación constituye una de las piezas más importantes del pensamiento social, jurídico y político de nuestro tiempo. Desde el Derecho, se viene abordando esta cuestión a partir del análisis de una serie de factores de discriminación como pueden ser el sexo, la raza u origen é...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salomé Resurrección, Liliana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación--Perú
Derechos fundamentales
Igualdad ante la ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_f2789f5341a9bc33c9e848724c1c9720
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143822
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bernales Ballesteros, EnriqueSalomé Resurrección, Liliana María2015-10-16T20:12:00Z2015-10-16T20:12:00Z20152015-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6339La prohibición de discriminación constituye una de las piezas más importantes del pensamiento social, jurídico y político de nuestro tiempo. Desde el Derecho, se viene abordando esta cuestión a partir del análisis de una serie de factores de discriminación como pueden ser el sexo, la raza u origen étnico, la religión, la condición económica, la orientación sexual, la condición de discapacidad, entre otros. Sin embargo, estos factores de discriminación suelen ser analizados de manera independiente, como si se tratara de compartimentos estancos o de rectas paralelas que nunca se cortan. La presente investigación propone que esta manera de abordar la problemática de la discriminación merece ser revisada pues la realidad se muestra mucho más compleja y evidencia que la discriminación no afecta de manera homogénea a los grupos minoritarios o en desventaja. Existen minorías dentro de esas minorías, las cuales pueden estar más expuestas al menoscabo de sus derechos en base a la concurrencia de más de un factor de riesgo. En atención a ello –y teniendo en cuenta los avances que en esta materia se han producido tanto en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como en la experiencia comparada– esta investigación tiene por objeto analizar el concepto «discriminación múltiple», aún novedoso en nuestro medio. Asimismo, explora el fundamento constitucional que sustentaría su incorporación en el Perú, a partir de una lectura concordada de los artículos 1 y 2 (inciso 2) de la Constitución, siendo también relevantes el artículo 55 y la Cuarta Disposición Final y Transitoria del mismo texto normativo. Además, esta tesis propone la aplicación de dicho concepto para la resolución de casos concretos (con particular énfasis en la justicia constitucional) y en el ámbito de las políticas públicas. Ello supone una crítica y corrección de las estrategias de lucha contra la discriminación que se vienen desarrollando hasta la fecha.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Discriminación--PerúDerechos fundamentalesIgualdad ante la leyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143822oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1438222024-08-19 11:13:31.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
title La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
spellingShingle La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
Salomé Resurrección, Liliana María
Discriminación--Perú
Derechos fundamentales
Igualdad ante la ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
title_full La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
title_fullStr La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
title_full_unstemmed La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
title_sort La "discriminación múltiple" como concepto jurídico para el análisis de situaciones de discriminación
author Salomé Resurrección, Liliana María
author_facet Salomé Resurrección, Liliana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernales Ballesteros, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Salomé Resurrección, Liliana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación--Perú
Derechos fundamentales
Igualdad ante la ley
topic Discriminación--Perú
Derechos fundamentales
Igualdad ante la ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La prohibición de discriminación constituye una de las piezas más importantes del pensamiento social, jurídico y político de nuestro tiempo. Desde el Derecho, se viene abordando esta cuestión a partir del análisis de una serie de factores de discriminación como pueden ser el sexo, la raza u origen étnico, la religión, la condición económica, la orientación sexual, la condición de discapacidad, entre otros. Sin embargo, estos factores de discriminación suelen ser analizados de manera independiente, como si se tratara de compartimentos estancos o de rectas paralelas que nunca se cortan. La presente investigación propone que esta manera de abordar la problemática de la discriminación merece ser revisada pues la realidad se muestra mucho más compleja y evidencia que la discriminación no afecta de manera homogénea a los grupos minoritarios o en desventaja. Existen minorías dentro de esas minorías, las cuales pueden estar más expuestas al menoscabo de sus derechos en base a la concurrencia de más de un factor de riesgo. En atención a ello –y teniendo en cuenta los avances que en esta materia se han producido tanto en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como en la experiencia comparada– esta investigación tiene por objeto analizar el concepto «discriminación múltiple», aún novedoso en nuestro medio. Asimismo, explora el fundamento constitucional que sustentaría su incorporación en el Perú, a partir de una lectura concordada de los artículos 1 y 2 (inciso 2) de la Constitución, siendo también relevantes el artículo 55 y la Cuarta Disposición Final y Transitoria del mismo texto normativo. Además, esta tesis propone la aplicación de dicho concepto para la resolución de casos concretos (con particular énfasis en la justicia constitucional) y en el ámbito de las políticas públicas. Ello supone una crítica y corrección de las estrategias de lucha contra la discriminación que se vienen desarrollando hasta la fecha.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-10-16T20:12:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-10-16T20:12:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6339
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6339
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638583501783040
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).