Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional

Descripción del Articulo

La doble o múltiple imposición es un fenómeno tributario que se presenta cuando dos o más países consideran que les pertenece el derecho de gravar una determinada ganancia. Este fenómeno se da por satisfacer las necesidades públicas de los Estados pero muchas veces estos cobros pueden traer complica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Trelles, Julio André
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123171
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12009/12577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doble Imposición
Organización Para la Cooperación y El Desarrollo Económico
Convención de Viena
Estado Contratante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_f253698f551f9c31534d82884cd404a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123171
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Panta Trelles, Julio André2018-04-12T21:09:58Z2018-04-12T21:09:58Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12009/12577La doble o múltiple imposición es un fenómeno tributario que se presenta cuando dos o más países consideran que les pertenece el derecho de gravar una determinada ganancia. Este fenómeno se da por satisfacer las necesidades públicas de los Estados pero muchas veces estos cobros pueden traer complicaciones a los inversionistas; que al momento de decidir ingresar a un nuevo mercado lo primero que analizan son sus leyes tributarias para ver si existen estas dobles imposiciones. Por ello el medio más eficaz que tienen los Estados es la celebración de Acuerdos o Convenios que regulen la colaboración entre las Administraciones. El presente artículo en base del Convenio Modelo de la OCDE analiza las herramientas que tienen los Estados para contrarrestar la doble imposición. Double or multiple imposition is a tax phenomenon that occurs when two or more countries consider that they have the right to tax a given income. This phenomenon occurs to satisfy the public needs of States but often these charges can result in complications for investors, who, when deciding to enter a new market, first analyze tax laws to check if these double taxations exist. The most efficient solution for this problem is the signing of agreements or conventions which regulate collaboration among administrations. This article uses the OCDE Model Convention as a basis to analyze the tools that States have available to avoid double taxation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 45 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoble ImposiciónOrganización Para la Cooperación y El Desarrollo EconómicoConvención de VienaEstado Contratantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacionalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123171oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1231712024-06-05 11:23:15.208http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
title Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
spellingShingle Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
Panta Trelles, Julio André
Doble Imposición
Organización Para la Cooperación y El Desarrollo Económico
Convención de Viena
Estado Contratante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
title_full Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
title_fullStr Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
title_full_unstemmed Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
title_sort Análisis de la interpretación de los convenios para evitar la doble imposición internacional
author Panta Trelles, Julio André
author_facet Panta Trelles, Julio André
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Panta Trelles, Julio André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Doble Imposición
Organización Para la Cooperación y El Desarrollo Económico
Convención de Viena
Estado Contratante
topic Doble Imposición
Organización Para la Cooperación y El Desarrollo Económico
Convención de Viena
Estado Contratante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La doble o múltiple imposición es un fenómeno tributario que se presenta cuando dos o más países consideran que les pertenece el derecho de gravar una determinada ganancia. Este fenómeno se da por satisfacer las necesidades públicas de los Estados pero muchas veces estos cobros pueden traer complicaciones a los inversionistas; que al momento de decidir ingresar a un nuevo mercado lo primero que analizan son sus leyes tributarias para ver si existen estas dobles imposiciones. Por ello el medio más eficaz que tienen los Estados es la celebración de Acuerdos o Convenios que regulen la colaboración entre las Administraciones. El presente artículo en base del Convenio Modelo de la OCDE analiza las herramientas que tienen los Estados para contrarrestar la doble imposición. Double or multiple imposition is a tax phenomenon that occurs when two or more countries consider that they have the right to tax a given income. This phenomenon occurs to satisfy the public needs of States but often these charges can result in complications for investors, who, when deciding to enter a new market, first analyze tax laws to check if these double taxations exist. The most efficient solution for this problem is the signing of agreements or conventions which regulate collaboration among administrations. This article uses the OCDE Model Convention as a basis to analyze the tools that States have available to avoid double taxation.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:09:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12009/12577
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12009/12577
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 45 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638792252293120
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).