Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ocampo, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música rock--Perú--Cuzco
Música--Aspectos sociales
Música--Perú--Cuzco
Cultura popular--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_f2346b0ebe9f3fdc866d8e4269d27e73
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147667
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rohner Stornaiuolo, Fred WernerRodríguez Ocampo, Esteban2018-12-12T17:34:31Z2018-12-12T17:34:31Z20182018-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13124La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo andino. Desde inicios del siglo XX, diversas iniciativas por parte de intelectuales, artistas, el estado y la población local en general han venido consolidando una identidad del Cusco caracterizada por un imaginario con base en lo incaico, lo andino y lo turístico. Este imaginario se ha consolidado a lo largo del tiempo como principal factor articulador de las manifestaciones de la ciudad. En ese sentido, una expresión como el rock, inserta dentro de un contexto con dicha particularidad, es también determinada por este imaginario. Desde esta perspectiva, la hipótesis que sustenta la presente investigación sostiene que la caracterización de la escena de rock en el Cusco está influenciada por los elementos asociados a la imagen históricamente construida de la ciudad. El cuerpo de información que permite verificar esta hipótesis tiene como fuentes primarias testimonios de agentes del medio local tales como músicos, públicos, productores, gestores culturales y empresarios y como fuentes secundarias material audiovisual relacionado a la producción musical local que comprende discos, canciones, videos, imágenes y publicaciones en internet.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Música rock--Perú--CuzcoMúsica--Aspectos socialesMúsica--Perú--CuzcoCultura popular--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147667oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1476672024-07-08 09:56:56.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
title Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
spellingShingle Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
Rodríguez Ocampo, Esteban
Música rock--Perú--Cuzco
Música--Aspectos sociales
Música--Perú--Cuzco
Cultura popular--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
title_full Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
title_fullStr Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
title_sort Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
author Rodríguez Ocampo, Esteban
author_facet Rodríguez Ocampo, Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rohner Stornaiuolo, Fred Werner
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Ocampo, Esteban
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música rock--Perú--Cuzco
Música--Aspectos sociales
Música--Perú--Cuzco
Cultura popular--Perú--Cuzco
topic Música rock--Perú--Cuzco
Música--Aspectos sociales
Música--Perú--Cuzco
Cultura popular--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo andino. Desde inicios del siglo XX, diversas iniciativas por parte de intelectuales, artistas, el estado y la población local en general han venido consolidando una identidad del Cusco caracterizada por un imaginario con base en lo incaico, lo andino y lo turístico. Este imaginario se ha consolidado a lo largo del tiempo como principal factor articulador de las manifestaciones de la ciudad. En ese sentido, una expresión como el rock, inserta dentro de un contexto con dicha particularidad, es también determinada por este imaginario. Desde esta perspectiva, la hipótesis que sustenta la presente investigación sostiene que la caracterización de la escena de rock en el Cusco está influenciada por los elementos asociados a la imagen históricamente construida de la ciudad. El cuerpo de información que permite verificar esta hipótesis tiene como fuentes primarias testimonios de agentes del medio local tales como músicos, públicos, productores, gestores culturales y empresarios y como fuentes secundarias material audiovisual relacionado a la producción musical local que comprende discos, canciones, videos, imágenes y publicaciones en internet.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-12T17:34:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-12T17:34:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13124
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13124
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638962004164608
score 13.83948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).