Concesiones Eléctricas: Una Propuesta Para Mejorar Su Financiamiento
Descripción del Articulo
El autor explica a grandes rasgos el rol preponderante del sector privado en la inversión y ejecución de obras de infraestructura pública, y en la prestación de servicios públicos en nuestro país, con el objetivo de disminuir la brecha de infraestructura en diversos sectores como el de saneamiento,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133411 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16299/16710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación Público Privada (APP) Sector de Energía Concesiones Eléctricas Proyectos Energéticos Financiamiento de Proyectos Hipoteca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El autor explica a grandes rasgos el rol preponderante del sector privado en la inversión y ejecución de obras de infraestructura pública, y en la prestación de servicios públicos en nuestro país, con el objetivo de disminuir la brecha de infraestructura en diversos sectores como el de saneamiento, telecomunicaciones, energía, etc. En adición a lo anterior, considera que deben generarse herramientas eficaces que busquen favorecer el desarrollo de proyectos de los diversos sectores, como el otorgamiento de concesiones eléctricas en garantía a favor de los financistas privados para promover proyectos energéticos. En ese sentido, compara la regulación para el financiamiento de proyectos sujetos el régimen de APP y los sujetos al marco normativo del sector energía, para luego indicar que la hipotecaes una importante garantía para el financiamiento de un proyecto energético, a pesar de algunas deficiencias identificadas por el autor en la regulación vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).