Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es desarrollar una herramienta que permita agilizar y generalizar el proceso de diseño mecánico de un componente específico teniendo en consideración que la etapa de diseño es una de las más importantes dentro del proceso productivo de una pieza, pues es en donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Usco, Linder Oskar Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos de máquinas--Diseño
Ingeniería del conocimiento--Aplicaciones
Algoritmos genéticos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_f1b98aad33e332d7dd3e1b64c36c2a3e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189638
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Melgar Sasieta, Héctor AndrésBarboza Usco, Linder Oskar Jesús2022-10-05T15:50:42Z2022-10-05T15:50:42Z20222022-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23460El objetivo del presente estudio es desarrollar una herramienta que permita agilizar y generalizar el proceso de diseño mecánico de un componente específico teniendo en consideración que la etapa de diseño es una de las más importantes dentro del proceso productivo de una pieza, pues es en donde se pueden generar los mayores ahorros económicos a través de las cualidades del producto (ergonomía, peso, volumen, calidad, etc.). En ese sentido, encontrar una manera de desarrollar dicho proceso de forma personalizada y con la capacidad de adaptarlo a las condiciones de trabajo de la empresa que busca utilizarlo, mejorará su desempeño. Para poder lograr implementar esta herramienta se tuvo que vincular tres conceptos: el diseño mecánico propiamente dicho, que son las definiciones técnicas, fórmulas paramétricas y criterios mecánicos que se utilizan al momento de diseñar un elemento mecánico; la ingeniería del conocimiento, que es la rama de la ingeniería que nos dará los conceptos básicos de cómo extraer la información plasmada dentro de un proceso y trasladarla a un flujo de trabajo; y finalmente, los algoritmos bio inspirados, específicamente, el algoritmo genético, que es el que optimizará el proceso de diseño tomando como base los datos de entrada que se captarán previamente.The objective of this study is to develop a tool that allows to streamline and generalize the mechanical design process of a specific component, taking into consideration that the design stage is one of the most important within the production process of a piece, because that is where they can be generated the greatest economic savings through the qualities of the product (ergonomics, weight, volume, quality, etc.). In that sense, finding a way to develop this process in a personalized way and with the ability to adapt it to the working conditions of the company that seeks to use it, will improve its performance. In order to be able to implement this tool, three concepts had to be linked: the mechanical design itself, which are the technical definitions, parametric formulas and mechanical criteria that are used when designing a mechanical element; knowledge engineering, which is the branch of engineering that will give us the basic concepts of how to extract the information embodied within a process and transfer it to a workflow; and finally, the bio-inspired algorithms, specifically, the genetic algorithm, which is the one that will optimize the design process based on the input data that will be previously captured.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Elementos de máquinas--DiseñoIngeniería del conocimiento--AplicacionesAlgoritmos genéticos--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión de la IngenieríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión de la Ingeniería10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X71918515419607Paz Collado, Sandro AlbertoMelgar Sasieta, Hector AndresQuispe Vilchez, Eder Ramirohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189638oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1896382024-06-10 10:29:24.466http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
title Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
spellingShingle Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
Barboza Usco, Linder Oskar Jesús
Elementos de máquinas--Diseño
Ingeniería del conocimiento--Aplicaciones
Algoritmos genéticos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
title_full Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
title_fullStr Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
title_full_unstemmed Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
title_sort Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimiento
author Barboza Usco, Linder Oskar Jesús
author_facet Barboza Usco, Linder Oskar Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Sasieta, Héctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Usco, Linder Oskar Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Elementos de máquinas--Diseño
Ingeniería del conocimiento--Aplicaciones
Algoritmos genéticos--Aplicaciones
topic Elementos de máquinas--Diseño
Ingeniería del conocimiento--Aplicaciones
Algoritmos genéticos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El objetivo del presente estudio es desarrollar una herramienta que permita agilizar y generalizar el proceso de diseño mecánico de un componente específico teniendo en consideración que la etapa de diseño es una de las más importantes dentro del proceso productivo de una pieza, pues es en donde se pueden generar los mayores ahorros económicos a través de las cualidades del producto (ergonomía, peso, volumen, calidad, etc.). En ese sentido, encontrar una manera de desarrollar dicho proceso de forma personalizada y con la capacidad de adaptarlo a las condiciones de trabajo de la empresa que busca utilizarlo, mejorará su desempeño. Para poder lograr implementar esta herramienta se tuvo que vincular tres conceptos: el diseño mecánico propiamente dicho, que son las definiciones técnicas, fórmulas paramétricas y criterios mecánicos que se utilizan al momento de diseñar un elemento mecánico; la ingeniería del conocimiento, que es la rama de la ingeniería que nos dará los conceptos básicos de cómo extraer la información plasmada dentro de un proceso y trasladarla a un flujo de trabajo; y finalmente, los algoritmos bio inspirados, específicamente, el algoritmo genético, que es el que optimizará el proceso de diseño tomando como base los datos de entrada que se captarán previamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-05T15:50:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-05T15:50:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23460
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23460
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639616159350784
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).